El tránsito en Yerba Buena sigue siendo un dolor de cabeza

El tránsito es ─quizás─, junto a la basura, uno de los puntos más criticados de la gestión anterior y uno de los temas que podría convertirse en el «talón de Aquiles» de la actual. Luego de ocho años, desde que se instalaron por primera vez semáforos en Yerba Buena, ningún intendente fue capaz de dar una solución efectiva al problema.
 
Pese a la reactivación de uno de los quince complejos semaforizados de la «Ciudad Jardín», en avenida Aconquija y Moreno, no se perciben grandes proyectos para contrarrestar la gran masa de tráfico vehicular diaria que inunda las calles.
 
Actualmente, el parque automotor de Yerba Buena es de 100.000 vehículos,entre bicicletas, motos, autos, camionetas y camiones. Son 670 los taxis que circulan en regla (No se consideran a los «truchos») y tres las empresas de colectivos que recorren todo el distrito (Línea 100, Línea 102 y Línea 118) con 30 unidades por día, en promedio.
 
Si hablamos de seguridad vial, últimamente la ciudad es escenario de accidentes fin de semana de por medio debido al exceso de velocidad a la salida de boliches y abuso de alcohol. Ni hablar de los reclamos de vecinos por el mal estado de las calles que, muchas veces, termina con daños materiales a los automóviles particulares que deben ser costeados por sus propios dueños.
 
La señalización, otro punto flojo que tiene directa relación con el tránsito, es displicente. Cartelería ubicada en zonas de escasa visibilidad y a distancias que no responden a ninguna normativa nacional o internacional conocida; lomos de burro «invisibles»; indicaciones nulas en intersecciones de alta afluencia o calles donde el conductor desconoce en qué sentido circular o con qué maniobra proceder, son algunas de las situaciones que se repiten en el habitual recorrido de cualquier vecino.
 
Si a todo esto sumamos las largas colas que se generan en la primera cuadra de avenida Aconquija debido a la excesiva espera del semáforo que separa a Yerba Buena de la capital (Se debe aguardar tres luces rojas antes de avanzar sobre el Canal Sur) y los vehículos estacionados a un costado, la reactivación de un semáforo en calle Moreno no parece una respuesta apropiada de parte de las autoridades.
 
Buscamos una voz oficial para hablar de esta problemático y, tras varios intentos, Alejandro Mazolla, director de Tránsito y Transporte, estuvo dispuesto a responder algunas interrogantes.
 
Señalización precaria o inexistente
 
«Ya se está preparando todo lo que es el tema señalización, tanto horizontal como vertical, porque la cartelería prácticamente es nula, casi no existe», admite Mazolla. En Yerba Buena hay calles sin carteles que indiquen nombres, para una ciudad turística ─o que pretende serlo─ es un error imperdonable. El funcionario dice conocer esta situación y afirma que tendrán una pronta solución. También se está tramitando pintura para remarcar cordones y lugares donde se prohíbe estacionar. 
 
Estacionamientos sin control
 
Para el director de Tránsito el problema del estacionamiento en lugares indebidos pasa ─principalmente─ por la pintura. «Hay que comenzar a remarcar bien los lugares, los estacionamientos, que también eso se puede prestar a una confusión por no estar bien pintados o porque ya pasó mucho tiempo», explica. Y por qué no, el problema también se traslada a los automovilistas: «hay gente que sabe que no se tiene que estacionar», recrimina.
 
Mazolla adelanta que se está trabajando para hacer un estacionamiento propio para no copar la avenida y calles internas. «Se está trabajando para hacer un estacionamiento a futuro. Debe ser una de las pocas ciudades que no tiene un estacionamiento ordenado y pago, como corresponde», se reprocha.
 
Lomos de burro «invisibles»
 
Los reductores de velocidad, mejor conocidos como «lomos de burro», más que una solución a la aceleración de los conductores se convirtió en un problema. Su ubicación y el estado de algunas de estas estructuras daña autos y genera maniobras bruscas que podrían desembocar en accidentes viales. Sobre esto, Mazolla adelanta que algunos reductores podrían ser retirados cuando se impleneten los semáforos. «En algunos lugares hay que ver qué calidad tienen, qué tipo de lomo de burro son. En otros ya van a carecer de utilidad porque, una vez que haya semáforo, no van hacer falta. Se está estudiando todo porque ya interviene obras públicas, porque no sólo es un tema de transito y transporte, también está el tema de bacheos donde las calles están bastante deterioradas», explica.
 
Nuevo plan de tránsito
 
Hasta hoy ninguna de las medidas adoptadas por los intendentes para mejorar el tránsito, desde 2007 a esta parte, fue satisfactoria. Es por eso que desde la actual gestión, según revela el propio director de Tránsito, se está estudiando llevar a cabo un relevamiento profundo. «Muchas calles van a empezar a cambiar de sentido o se van a tomar medidas», adelanta. El incremento del parque automotor, los nuevos colegios y la instalación de comercios en la principal avenida han hecho que la fisonomía de Yerba Buena cambie a comparación de años atrás. Ante esto, Mazolla es claro: «Hay calles que se diagramaron con algunos sentidos, hay que comenzar a buscar una vuelta para sincronizar la armonía y se dé el menor impacto posible dentro del tránsito. Entonces se está estudiando que calles van para acá o para allá, en eso se está trabajando», concluye.

El tránsito es ─quizás─, junto a la basura, uno de los puntos más criticados de la gestión anterior y uno de los temas que podría convertirse en el «talón de Aquiles» de la actual. Luego de ocho años, desde que se instalaron por primera vez semáforos en Yerba Buena, ningún intendente fue capaz de dar una solución efectiva al problema.

Pese a la reactivación de uno de los quince complejos semaforizados de la «Ciudad Jardín», en avenida Aconquija y Moreno, no se perciben grandes proyectos para contrarrestar la gran marea de tráfico vehicular diaria que inunda las calles.

Actualmente, el parque automotor de Yerba Buena es de 100.000 vehículos, entre bicicletas, motos, autos, camionetas y camiones. Son 670 los taxis que circulan en regla (Sin considerar a los «truchos») y tres las empresas de colectivos que recorren todo el distrito (Línea 100, Línea 102 y Línea 118) con 30 unidades por día, en promedio.

Si hablamos de seguridad vial, últimamente la ciudad es escenario de accidentes fin de semana de por medio debido al exceso de velocidad a la salida de boliches y abuso de alcohol. Ni hablar de los reclamos de vecinos por el mal estado de las calles que, muchas veces, termina con daños materiales a los automóviles particulares que deben ser costeados por sus propios dueños.

La señalización, otro punto flojo que tiene directa relación con el tránsito, es displicente. Cartelería ubicada en zonas de escasa visibilidad y a distancias que no responden a ninguna normativa nacional o internacional conocida; lomos de burro «invisibles»; indicaciones nulas en intersecciones de alta afluencia o calles donde el conductor desconoce en qué sentido circular o con qué maniobra proceder, son algunas de las situaciones que se repiten en el habitual recorrido de cualquier vecino.

Si a todo esto sumamos las largas colas que se generan en la primera cuadra de avenida Aconquija debido a la excesiva espera del semáforo que separa a Yerba Buena de la capital (Se debe aguardar tres luces rojas antes de avanzar sobre el Canal Sur) y los vehículos estacionados a un costado, la reactivación de un semáforo en calle Moreno no parece una respuesta apropiada de parte de las autoridades.

Buscamos una voz oficial para hablar de esta problemática y, tras varios intentos, Alejandro Mazzola, director de Tránsito y Transporte, estuvo dispuesto a responder algunas interrogantes.

Señalización precaria o inexistente

«Ya se está preparando todo lo que es el tema señalización, tanto horizontal como vertical, porque la cartelería prácticamente es nula, casi no existe», admite Mazolla. En Yerba Buena hay calles sin carteles que indiquen nombres, para una ciudad turística ─o que pretende serlo─ es un error imperdonable. El funcionario dice conocer esta situación y afirma que tendrán una pronta solución. También se está tramitando pintura para remarcar cordones y lugares donde se prohíbe estacionar. 

Estacionamientos sin control

Para el director de Tránsito el problema del estacionamiento en lugares indebidos pasa ─principalmente─ por la pintura. «Hay que comenzar a remarcar bien los lugares, los estacionamientos, que también eso se puede prestar a una confusión por no estar bien pintados o porque ya pasó mucho tiempo», explica. Y por qué no, el problema también se traslada a los automovilistas: «hay gente que sabe que no se tiene que estacionar», recrimina.

Mazolla adelanta que se está trabajando para hacer un estacionamiento propio para no copar la avenida y calles internas. «Se está trabajando para hacer un estacionamiento a futuro. Debe ser una de las pocas ciudades que no tiene un estacionamiento ordenado y pago, como corresponde», se reprocha.

Lomos de burro «invisibles»

Los reductores de velocidad, mejor conocidos como «lomos de burro», más que una solución a la aceleración de los conductores se convirtió en un problema. Su ubicación y el estado de algunas de estas estructuras daña autos y genera maniobras bruscas que podrían desembocar en accidentes viales. Sobre esto, Mazolla adelanta que algunos reductores podrían ser retirados cuando se impleneten los semáforos. «En algunos lugares hay que ver qué calidad tienen, qué tipo de lomo de burro son. En otros ya van a carecer de utilidad porque, una vez que haya semáforo, no van hacer falta. Se está estudiando todo porque ya interviene obras públicas, porque no sólo es un tema de transito y transporte, también está el tema de bacheos donde las calles están bastante deterioradas», explica.

Nuevo plan de tránsito

Hasta hoy ninguna de las medidas adoptadas por los intendentes para mejorar el tránsito, desde 2007 a esta parte, fue satisfactoria. Es por eso que desde la actual gestión, según revela el propio director de Tránsito, se está estudiando llevar a cabo un relevamiento profundo. «Muchas calles van a empezar a cambiar de sentido o se van a tomar medidas», adelanta. El incremento del parque automotor, los nuevos colegios y la instalación de comercios en la principal avenida han hecho que la fisonomía de Yerba Buena cambie a comparación de años atrás. Ante esto, Mazolla es claro: «Hay calles que se diagramaron con algunos sentidos, hay que comenzar a buscar una vuelta para sincronizar la armonía y se dé el menor impacto posible dentro del tránsito. Entonces se está estudiando que calles van para acá o para allá, en eso se está trabajando», concluye.

Artículos Relacionados

Parque Julio Prebisch: UNT y Yerba Buena impulsan nueva obra urbana

La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo...

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...

Hombre detenido en Yerba Buena por acosar a menores en redes sociales

En la tarde del miércoles, personal de la Dirección...

Nueva flota municipal: una inversión que supera los 1.400 millones de pesos.

El predio de la Casa de la Cultura (Higueritas 1850) fue el escenario donde la Municipalidad presentó la maquinaria, vehículos y herramientas adquiridas durante los dos primeros años de gestión del intendente Pablo Macchiarola. La inversión total asciende a $1.421.520.330, destinada a la mejora de los servicios urbanos y la capacidad operativa de las diferentes áreas municipales.

Durante el acto, el intendente Pablo Macchiarola, que encabezó la presentación,  destacó la importancia de este logro: “Este es un momento de balance. En estos casi dos años de gestión venimos a presentar la flota de vehículos y máquinas que hemos comprado desde que asumimos hasta la fecha, lo cual representa una inversión de más de mil millones de pesos. Esto es posible gracias al aporte de los vecinos y de los comerciantes de Yerba Buena que pagan sus tasas municipales”, expresó.

El intendente también subrayó que la administración eficiente de los recursos es clave para seguir mejorando los servicios: “En Yerba Buena, cada peso que ingresa se ve reflejado en adquisición de maquinaria, vehículos, obras y servicios”.

Contar con equipos propios le otorga a nuestro municipio mayor autonomía operativa, permitiendo dar respuestas más rápidas a las necesidades de la ciudad, sin depender de servicios externos. Esta renovación integral es una muestra concreta de transparencia y buena gestión, donde el esfuerzo de cada vecino se traduce en mejoras visibles para toda la ciudad.

Finalmente, desde la Municipalidad agradecieron a los trabajadores que diariamente cuidan y operan esta flota, garantizando que los equipos estén al servicio de Yerba Buena los 365 días del año.

The post Nueva flota municipal: una inversión superior a los 1.400 millones de pesos first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

**Convocatoria Pública N° 23/2025:** Adquisición de 150 uniformes destinados a la Guardia Urbana Municipal.

La Municipalidad de Yerba Buena pone en público conocimiento la Licitación Pública N° 23/2025 para la adquisición de 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal (GUM).

La misma tiene fecha de apertura de las ofertas el 29 de octubre a las 10 horas en la Oficina de Compras ubicada en Primer piso del Shopping Yerba Buena, Av. Aconquija 1799.

Esta tiene un presupuesto oficial de $94.395.830,00 (Pesos Noventa y Cuatro Millones Trecientos Noventa y Cinco Mil Ochocientos Treinta c/0 ctvs.).

Ante cualquier duda o consulta, dirigite a la oficina de compras que está ubicada en el primer piso de shopping de Yerba Buena.

The post Licitación Pública 23/2025 para adquirir 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Yerba Buena fue reconocida por su dedicación al turismo sostenible.

El Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó un acto de entrega de distinciones a municipios y organismos provinciales, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios y consolidar la sostenibilidad de los destinos turísticos.

Esta iniciativa se enmarca en la Ley Provincial que declara al Turismo Sostenible y Sustentable como política prioritaria del Estado, promoviendo prácticas responsables que garanticen el equilibrio entre el desarrollo turístico, el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades locales.

Durante la ceremonia, se destacó que la implementación de las Directrices del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) constituye una herramienta clave para avanzar hacia destinos más competitivos, sostenibles y comprometidos con el entorno.

En representación del municipio, el secretario de Gobierno, Fernando de la Orden, expresó:

“Este reconocimiento no es solo un sello, sino una firma de compromiso para seguir trabajando en el turismo sustentable, especialmente en Yerba Buena, una ciudad verde, ligada al deporte y a las actividades recreativas”.

Las distinciones obtenidas por Yerba Buena corresponden a las Directrices de Gestión Ambiental en Municipios y a las Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones, a través de la Dirección de Turismo.

Entre las instituciones locales reconocidas se encuentran:
Casa de la Cultura de Yerba Buena
Jardín Botánico Parque Percy Hill
Jardín Botánico Horco Molle
Reserva Experimental Horco Molle

Estos reconocimientos reflejan el compromiso del municipio con la gestión ambiental, el turismo responsable y la construcción de una ciudad más sustentable, en línea con los objetivos provinciales y nacionales de sostenibilidad.

The post Yerba Buena fue reconocida por su compromiso con la sostenibilidad turística first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.