Vero Paz y Cachín Selis estrenan videoclip

«Arbolceniza» es el exitoso, explosivo y romántico dúo compuesto por Verónica Paz y Cachín Selis. Nacidos en Yerba Buena, emprendieron viaje buscando nuevos desafíos. Este mes, en tanto, presentaron su nuevo videoclip, «Tiempo».
La pieza musical forma parte de su nuevo disco. No se trata sólo de una canción, sino de una evolución de la que formaron parte increíbles personas; al menos así es como la define Verónica. «El trabajo de la canción para mí ha sido muy interesante, ha sido una evolución de la canción, la escribí yo y Cachin la produjo musicalmente. He trabajado con Carlos Valdez Toledo, que es quien ha fabricado mi bombo y me ha dado clases tocando el bombo, a Martín Casado de ‘Martes de agua’, grabando en batería, cachin en la guitarra antes de irse a España, luego mandó todos los sintetizadores y el resto de la producción y de los bajos, los mandó desde España hacia Tucumán, todo esto grabado y mezclado por el ‘Colo’ Simoneti, el tiene su empresa en Yerba Buena. La grabación de la canción fue todo un trabajo colectivo y se masterizó en Buenos Aires y yo quedé muy contenta y cachin también», cuenta.
Los cantantes comparten una historia única y hoy pasan por un gran momento, inmersos en la magia de la pasión que los une ─la música─, en donde ellos vuelcan todas sus energías. En una hermosa canción hicieron tangible lo que hoy les regala una gran felicidad.
«La Vero» es productora audiovisual y comenta que el video está producido por ella misma. Mientras cuenta en detalle como fue la producción de este increíble trabajo, con su dulce voz deja notar el amor y la pasión que siente al hacer esto junto a su gran compañero de la música y de la vida. «Lo hice con un grupo de gente increíble, lo hice con amigos, la mayoría amigos del ambiente de la producción audiovisual. Puedo destacar que el equipo de trabajo, tanto de la canción como del video, se ha realizado con gente muy profesional, muy capaz, muy creativa. El 99 % de la gente que participó es de Tucumán», explica.
«Tiempo», desde el lado humano, fue un trabajo satisfactorio y, en cuanto a la calidad, quedaron muy contentos. «Vemos que hay un material de mucha calidad, es por eso que lo estamos enviando a portales tanto de animación como de videoclip y a festivales”.
Por otro lado, y no menos importante, es el atrapante enfoque del videoclip. Este trabajo no es de ninguno de los dos, sino del director y animador, Juan José López, con su productora «Ojo Vivo». «Yo le mostré la canción que hicimos con Cachín y él lo que hizo es contar la historia de una mujer que ve el amor que se encuentra en otra persona y no en ella misma, como esta mujer al estar enamorada de un hombre que no la registra… se siente como detenida en el tiempo y está acostada en ese universo sin poder levantarse y hacer cosas, como si rogara amor».
Verónica continúa contando la trama del video: «Lo que él hizo es crear un universo fantástico donde está esta mujer y este hombre que no se da cuenta de su existencia y bueno… está ahí como de antagonista. Lo que Juan José quería es que haya una progresión, entre que ella está detenida, que recuerda al amor (que es esa escena con el sol) y cuando este hombre desaparece de ese universo ella se empodera, gana su libertad nuevamente. Él la simbolizó con esa espada y se da cuenta que el amor también está dentro de ella. Al hacerse cargo de ese amor y de ese poder, que es de ella, encuentra justamente ese poder», aclara.
Hoy la pareja de músicos disfruta su estadía en España, donde se encuentran terminando de producir su nuevo CD, el cual se va a lanzar dentro de muy poco. Sin dudas, el trabajo de este equipo es a puro pulmón pero, sobre todo, pasión. Reconocen y agradecen el apoyo incondicional de su gente y resaltan el amor por sus raíces. Si bien no hay una fecha de vencimiento de este sueño, dicen que en algún momento van a girar o seguir… quien sabe, sólo viven y abrazan este mágico momento.
«Lo más importante para mi… es que llegue a la gente, si toca el corazón de la gente la canción como el video. Para mí eso ya es una misión cumplida, lo que más me gustaría es que la gente se sienta acompañada por la música, de la misma manera que la música nos ha acompañado a nosotros en nuestras vidas, que cumpla esa función», concluye «La Vero».

«Arbolceniza» es el exitoso, explosivo y romántico dúo compuesto por Verónica Paz y Cachín Selis. Nacidos en Yerba Buena, emprendieron viaje buscando nuevos desafíos. Este mes, en tanto, presentaron su nuevo videoclip, «Tiempo«.

La pieza musical forma parte de su nuevo disco. No se trata sólo de una canción, sino de una evolución de la que formaron parte increíbles personas; al menos así es como la define Verónica. «El trabajo de la canción para mí ha sido muy interesante, ha sido una evolución de la canción, la escribí yo y Cachin la produjo musicalmente. He trabajado con Carlos Valdez Toledo, que es quien ha fabricado mi bombo y me ha dado clases tocando el bombo, a Martín Casado de ‘Martes de agua’, grabando en batería, cachin en la guitarra antes de irse a España, luego mandó todos los sintetizadores y el resto de la producción y de los bajos, los mandó desde España hacia Tucumán, todo esto grabado y mezclado por el ‘Colo’ Simoneti, el tiene su empresa en Yerba Buena. La grabación de la canción fue todo un trabajo colectivo y se masterizó en Buenos Aires y yo quedé muy contenta y cachin también», cuenta.

Los cantantes comparten una historia única y hoy pasan por un gran momento, inmersos en la magia de la pasión que los une ─la música─, en donde ellos vuelcan todas sus energías. En una hermosa canción hicieron tangible lo que hoy les regala una gran felicidad.

«La Vero» es productora audiovisual y comenta que el video está producido por ella misma. Mientras cuenta en detalle como fue la producción de este increíble trabajo, con su dulce voz deja notar el amor y la pasión que siente al hacer esto junto a su gran compañero de la música y de la vida. «Lo hice con un grupo de gente increíble, lo hice con amigos, la mayoría amigos del ambiente de la producción audiovisual. Puedo destacar que el equipo de trabajo, tanto de la canción como del video, se ha realizado con gente muy profesional, muy capaz, muy creativa. El 99 % de la gente que participó es de Tucumán», explica.

«Tiempo», desde el lado humano, fue un trabajo satisfactorio y, en cuanto a la calidad, quedaron muy contentos. «Vemos que hay un material de mucha calidad, es por eso que lo estamos enviando a portales tanto de animación como de videoclip y a festivales».

Por otro lado, y no menos importante, es el atrapante enfoque del videoclip. Este trabajo no es de ninguno de los dos, sino del director y animador, Juan José López, con su productora «Ojo Vivo». «Yo le mostré la canción que hicimos con Cachín y él lo que hizo es contar la historia de una mujer que ve el amor que se encuentra en otra persona y no en ella misma, como esta mujer al estar enamorada de un hombre que no la registra… se siente como detenida en el tiempo y está acostada en ese universo sin poder levantarse y hacer cosas, como si rogara amor».

Verónica continúa contando la trama del video: «Lo que él hizo es crear un universo fantástico donde está esta mujer y este hombre que no se da cuenta de su existencia y bueno… está ahí como de antagonista. Lo que Juan José quería es que haya una progresión, entre que ella está detenida, que recuerda al amor (que es esa escena con el sol) y cuando este hombre desaparece de ese universo ella se empodera, gana su libertad nuevamente. Él la simbolizó con esa espada y se da cuenta que el amor también está dentro de ella. Al hacerse cargo de ese amor y de ese poder, que es de ella, encuentra justamente ese poder», aclara.

Hoy la pareja de músicos disfruta su estadía en España, donde se encuentran terminando de producir su nuevo CD, el cual se va a lanzar dentro de muy poco. Sin dudas, el trabajo de este equipo es a puro pulmón pero, sobre todo, pasión. Reconocen y agradecen el apoyo incondicional de su gente y resaltan el amor por sus raíces. Si bien no hay una fecha de vencimiento de este sueño, dicen que en algún momento van a girar o seguir… quien sabe, sólo viven y abrazan este mágico momento.

«Lo más importante para mi… es que llegue a la gente, si toca el corazón de la gente la canción como el video. Para mí eso ya es una misión cumplida, lo que más me gustaría es que la gente se sienta acompañada por la música, de la misma manera que la música nos ha acompañado a nosotros en nuestras vidas, que cumpla esa función», concluye «La Vero».

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...