Preocupa la obesidad infantil en Yerba Buena

El regreso a clases trajo más que caras largas ─en el caso de los más chicos─ y tránsito en las calles. El área de nutrición del centro asistencial Ramón Carrillo dio a conocer una cifra de obesidad infantil preocupante.

Según un informe elaborado por el mencionado nosocomio, más de un 40 % de los chicos que acudieron a solicitar certificados escolares sobrepasan la línea del sobrepeso. De 433 chicos, el 20,78 % presentó obesidad y el 20,32 % sobrepeso, indicó Carolina Courel, Licenciada en Nutrición y parte del equipo nutricional.

Esta medición no se llevó a cabo años anteriores. Desde ahora se hará todos los años para tener datos de referencia para futuras comparaciones.

Courel advierte la preocupante situación de obesidad detectada en Yerba Buena y comenta que el ministerio de Salud está incorporando personal profesional en las instituciones para combatirla. Desde el Carrillo, en tanto, también buscan la incorporación de profesores de gimnasia en todos los turnos, de modo de incitar a los más chicos a la práctica de ejercicio.

Una de las recomendaciones más comunes y sencillas para mantener el cuidado de la alimentación es poner al menos tres colores en el plato. «Nunca debe faltar verdura», aclaran. Otro punto a tener en cuenta es que el niño juegue y se mantenga constantemente en movimiento. También se resalta la responsabilidad de los padres en la mala nutrición de los niños, ya que estos no seleccionan su comida. «Hay quienes se justifican culpando a la situación económica, que se requiere dinero para hacer una dieta, lo cual es un error. Lo que hay es un mal uso de los recursos», explica.

Quizás lo más inquietante del sobrepeso y obesidad infantil es la ignoracia de los mayores al respecto. «Hay padres que llegan por un estudio general y se dan cuenta de que el niño tiene obesidad en ese momento; desconocen que su hijo está en sobrepeso», concluye Courel.

Apoyo municipal

Este mes dio comienzo el programa «No dieta, más movimiento». Organizado por la Municipalidad de Yerba Buena, se lleva a cabo en el Centro Asistencial Ramón Carrillo. Está destinado a aquellas personas que busquen perder de peso de manera saludable, sumado al aprendizaje de un buen comer. Los talleres de la salud se desarrollan los martes y jueves de 16 a 18.

El programa contempla los talleres grupales para mayores de 18 años. A los menores, en tanto, se los atiende en consultorio de manera individual y, si es necesario y posible, acompañados de algún familiar.

Este beneficio es completamente gratis y es único en el país.

Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...