Un ambicioso proyecto busca revalorizar turísticamente el entorno del Cristo de San Javier
El plan podría convertir al Cristo en un punto de interés mundial, comparable a las obras del Cristo Redentor de Río de Janeiro.
75 años después de la construcción del Cristo de San Javier, a cargo de Juan Carlos Iramain, desde el Ente de Turismo proponen reformular por completo el entorno del mismo.
Según informó La Gaceta, el estudio Aguirre + Vázquez Arquitectos fue el responsable de este megaproyecto que podría convertir al Cristo en un punto de interés mundial, comparable y a la altura de obras como el Cristo Redentor de Río de Janeiro. El plan está formulado con una visión modular, con obras de distinta envergadura que podrían ir poniéndose en marcha a medida que se consigan los fondos y las voluntades.
Sebastián Giobellina, presidente del Ente de Turismo explicó a ese diario: “decidimos invertir plata en hacer un estudio minucioso de la situación actual de San Javier en general y del entorno del Cristo en particular, con un análisis lo más objetivo posible de sus puntos débiles y sus potencialidades. El masterplan está listo, se puede ir haciendo de a poco, y lo más importante es que -llegado el caso- lo podrán retomar futuros gobiernos porque es un proyecto integral”.
El plan ideado por los arquitectos contempla la completa renovación de los accesos (quizás lo más urgente), que cambiará también la circulación y el recorrido alrededor del Cristo; nuevos puestos de artesanos, miradores tipo balcón que sobresalen del morro, la ampliación del centro de interpretación ubicado en la base del monumento y también la construcción de un anfiteatro y de una confitería.
Algunos de los puntos a reformular son la zona de los artesanos que deben ser ubicados en otro lugar, para mejorar la accesibilidad al predio del Cristo. El museo ubicado en la base de la escultura debe ser ampliado y reformulado. La escultura en sí, según recomiendan los arquitectos, necesita un plan de mantenimiento programado. Por otro lado, necesita un plan de accesibilidad, con la incorporación de rampas. Además, los sanitarios deben ser mejorados y optimizados, teniendo en cuenta a las personas con discapacidad.
El centro de información turística debe estar más visible para los visitantes. La plaza ubicada en la zona baja del predio debe ser modificada en su totalidad, reemplazando los juegos en mal estado. Recomiendan cercar el espacio de juego para controlar a los niños y remarcan la necesidad de reemplazar el equipamiento urbano y mejorar la iluminación del espacio.
75 años después de la construcción del Cristo de San Javier, a cargo de Juan Carlos Iramain, desde el Ente de Turismo proponen reformular por completo el entorno del mismo.
Según informó La Gaceta, el estudio Aguirre + Vázquez Arquitectos fue el responsable de este megaproyecto que podría convertir al Cristo en un punto de interés mundial, comparable y a la altura de obras como el Cristo Redentor de Río de Janeiro. El plan está formulado con una visión modular, con obras de distinta envergadura que podrían ir poniéndose en marcha a medida que se consigan los fondos y las voluntades.
Sebastián Giobellina, presidente del Ente de Turismo explicó a ese diario: “decidimos invertir plata en hacer un estudio minucioso de la situación actual de San Javier en general y del entorno del Cristo en particular, con un análisis lo más objetivo posible de sus puntos débiles y sus potencialidades. El masterplan está listo, se puede ir haciendo de a poco, y lo más importante es que -llegado el caso- lo podrán retomar futuros gobiernos porque es un proyecto integral”.
El plan ideado por los arquitectos contempla la completa renovación de los accesos (quizás lo más urgente), que cambiará también la circulación y el recorrido alrededor del Cristo; nuevos puestos de artesanos, miradores tipo balcón que sobresalen del morro, la ampliación del centro de interpretación ubicado en la base del monumento y también la construcción de un anfiteatro y de una confitería.
Algunos de los puntos a reformular estan constituidos por la reubicación de los artesanos, para mejorar la accesibilidad al predio del Cristo; el museo ubicado en la base de la escultura debe ser ampliado y reformulado. La escultura en sí, según recomiendan los arquitectos, necesita un plan de mantenimiento programado. Por otro lado, necesita un plan de accesibilidad, con la incorporación de rampas. Además, los sanitarios deben ser mejorados y optimizados, teniendo en cuenta a las personas con discapacidad.
El centro de información turística debe estar más visible para los visitantes. La plaza ubicada en la zona baja del predio debe ser modificada en su totalidad, reemplazando los juegos en mal estado. Recomiendan cercar el espacio de juego para controlar a los niños y remarcan la necesidad de reemplazar el equipamiento urbano y mejorar la iluminación del espacio.
El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.
La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.
Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.
Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.
Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!
La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.
El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.
El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.
Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.
El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.
Horarios y frecuencia del servicio:
Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
Frecuencia: cada 1 hora
Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.