Presentan un proyecto para baños accesibles
En el día de ayer el Concejal Pedro Albornoz Piossek presentó un proyecto de ordenanza para que los edificios públicos -y privados de uso público- tengan por lo menos un baño accesible para personas con discapacidad.
Los concejales Lucas Cerúsico, Benjamín Zelaya, Walter Aráoz y Héctor Aguirre acompañaron con su firma dicho proyecto.
El presidente de la comisión de Obras Públicas, Concejal Piossek, recibió para realizar este proyecto de ordenanza, el asesoramiento profesional de la Arquitecta Josefina Ocampo, que es una de las arquitectas que más conoces sobre accesibilidad en Tucumán.
La idea de este proyecto de ordenanza es que se hagan baños accesibles en todas las oficinas públicas y privadas de uso público como son los bares, shoppings o cines.
Además según el Concejal, se inscribe dentro de un conjunto de ordenanzas que ya viene presentando hace unos años, que tienen como objetivo hacer una Yerba Buena más accesible: “presentamos hace veinte días un plan integral de accesibilidad, el cual le daba las pautas al municipio para justamente trabajar con cada una de esas cuestiones en particular. Ayer hemos presentado la ordenanza de baños accesibles y ya tenemos casi lista la de caminarías accesibles para veredas, plazas y la de rampas”.
En este sentido destacó que en la gestión anterior se realizaron rampas que no respetaban las dimensiones correctas: “es contraproducente porque gastaron el dinero de los vecinos al vicio porque no sirven realmente para las personas con discapacidad”, expuso.
Y agregó, “a veces se hacen rampas sin tener en cuenta las medidas específicas. Y existe a nivel nacional la ley de discapacidad que dice cuáles son las medidas exactas que tienen que tener las mismas. La semana que viene vamos a presentar un proyecto por el cual se establece exactamente cómo se tiene que hacer las rampas para discapacitados”.
En el proyecto presentado el día de ayer se especifican todas las dimensiones técnicas para la construcción y funcionamiento de los baños accesibles, además de medidas de seguridad.
También se prohíbe que los mismos estén en pisos superiores, salvo que el local posea ascensor, sino deberán estar sí o sí en planta baja.
“En este proyecto se presentan todas las especificaciones técnicas universales de cómo tienen que ser los baños porque no es cuestión solamente de hacer un baño grande sino que tienen que respetar las dimensiones exactas de la puerta y del espacio interior para que pueda girar la silla de ruedas, tiene que tener barrales y una serie de medidas de seguridad como el piso, cartelería en braile y muchas cosas más” explicó el concejal.
A partir de que se apruebe la ordenanza tanto las oficinas públicas como privadas deberán contar por lo menos con un baño de estas características. Del mismo modo, quellos que no cumplan con estas especificaciones al día de hoy, tendrán un plazo de doce meses para hacer las adaptaciones correspondientes.
Para finalizar aclaró: “lo que queremos es dejar a través de esta ordenanza, legislado todo lo que sea accesibilidad en Yerba Buena. Y se ubica dentro de una serie de ordenanzas que ya veníamos presentando hace varios años y que este año estamos reforzando con ayuda de la arquitecta Ocampo”.
En el día de ayer el Concejal Pedro Albornoz Piossek presentó un proyecto de ordenanza para que los edificios públicos y privados de uso público tengan por lo menos un baño accesible para personas con discapacidad. Los concejales Lucas Cerúsico, Benjamín Zelaya, Walter Aráoz y Héctor Aguirre acompañaron con su firma dicho proyecto.
El presidente de la comisión de Obras Públicas, Concejal Piossek, recibió para realizar este proyecto de ordenanza, el asesoramiento profesional de la Arquitecta Josefina Ocampo, que es una de las arquitectas que más conoces sobre accesibilidad en Tucumán. La idea de este proyecto de ordenanza es que se hagan baños accesibles en todas las oficinas públicas y privadas de uso público como son los bares, shoppings o cines.
Además según el Concejal, se inscribe dentro de un conjunto de ordenanzas que ya viene presentando hace unos años, que tienen como objetivo hacer una Yerba Buena más accesible: “presentamos hace veinte días un plan integral de accesibilidad, el cual le daba las pautas al municipio para justamente trabajar con cada una de esas cuestiones en particular. Ayer hemos presentado la ordenanza de baños accesibles y ya tenemos casi lista la de caminarías accesibles para veredas, plazas y la de rampas”.
En este sentido destacó que en la gestión anterior se realizaron rampas que no respetaban las dimensiones correctas: “es contraproducente porque gastaron el dinero de los vecinos al vicio porque no sirven realmente para las personas con discapacidad”, expuso.
Y agregó, “a veces se hacen rampas sin tener en cuenta las medidas específicas. Y existe a nivel nacional la ley de discapacidad que dice cuáles son las medidas exactas que tienen que tener las mismas. La semana que viene vamos a presentar un proyecto por el cual se establece exactamente cómo se tiene que hacer las rampas para discapacitados”.
En el proyecto presentado el día de ayer se especifican todas las dimensiones técnicas para la construcción y funcionamiento de los baños accesibles, además de medidas de seguridad. También se prohíbe que los mismos estén en pisos superiores, salvo que el local posea ascensor, sino deberán estar sí o sí en planta baja.“En este proyecto se presentan todas las especificaciones técnicas universales de cómo tienen que ser los baños porque no es cuestión solamente de hacer un baño grande sino que tienen que respetar las dimensiones exactas de la puerta y del espacio interior para que pueda girar la silla de ruedas, tiene que tener barrales y una serie de medidas de seguridad como el piso, cartelería en braile y muchas cosas más” explicó el concejal.
A partir de que se apruebe la ordenanza tanto las oficinas públicas como privadas deberán contar por lo menos con un baño de estas características. Del mismo modo, aquellos que no cumplan con estas especificaciones al día de hoy, tendrán un plazo de doce meses para hacer las adaptaciones correspondientes.
Para finalizar aclaró: “lo que queremos es dejar a través de esta ordenanza, legislado todo lo que sea accesibilidad en Yerba Buena. Y se ubica dentro de una serie de ordenanzas que ya veníamos presentando hace varios años y que este año estamos reforzando con ayuda de la arquitecta Ocampo”.