Arbolado Urbano: Buscan recuperar especies autóctonas

Arbolado Urbano: Buscan recuperar especies autóctonas Y este año la idea es plantar 3000.
Desde la municipalidad exista una voluntad de recuperar especies que son autóctonas de Yerba Buena que no son comerciales como el horco cebil, el hoco molle, el ibirá pitá, el lapachillo, planean colocarlos en lugares estratégicos. 
Hernán Macedo, Secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, expuso la situación de Yerba Buena con respecto al arbolado Urbano y los proyectos previstos para este año.
Macedo recordó que hace tres años EDET hizo un censo de arbolado urbano, en colaboración con el municipio y reveló que en la ciudad había casi 300 árboles muertos en pie, que significaban un peligro  para la ciudad. En este sentido, expuso que en ese momento el municipio no los extrajo.
“Nos gustaría poder reemplazar, porque tenemos que adquirir una educación en cuestiones de arbolado. Es una discusión que hay que darla, para eso estamos en contacto con ONG afines al tema, nos apoyamos en la Facultad de Ciencias Naturales, la Fundación Pro Yungas, la Facultad de Agronomía. El que piensa que por plantar un árbol está haciendo un bien, tiene primero que interiorizarse sobre cuáles son las especies que convienen más en el lugar donde se la planta”.
Además, agregó que “en el año 2016, nosotros hemos tomado la decisión de extraer no más de 20 árboles, entre enfermos y algunos que no estaban en condiciones. En cambio, plantamos 1700 árboles, nunca se dio que en un año se plante esa cantidad. Y este año la idea es plantar 3000 especies”. 
Por otro lado se refirió a los contextos en los que un árbol puede ser peligroso “Las circunstancias son muchas, algunas son estructurales del propio árbol que fue dañado, lastimado, y se secó y se puede caer. O bien, si se trata de un árbol que no es propio del arbolado urbano, su estabilidad está comprometida. El árbol crece con las posibilidades que tiene, pero cuando se empieza a construir cloacas y se pone cemento alrededor, cañerías, etc., compromete mucho el crecimiento del árbol. Normalmente tratamos de identificar los que tienen daño estructural”. 
También destacó  que aquellos árboles que están adentro de la propiedad privada, le corresponden podar al vecino y cuando está afuera de la misma, le corresponde a la municipalidad. 
Pr último se refirió al cuidado y preservación del pedemonte “puntualmente, en Yerba Buena, nosotros teníamos hace 40 años, explotación agrícola, por lo que no teníamos árboles, sino plantaciones. Al crearse el Parque Sierra de San Javier, se protegieron muchas hectáreas. Entonces se podría decir que, en cuanto a follaje, estamos mucho mejor que hace 40 años. Pero hay que tomarlo al pedemonte como un todo. No se termina en el Parque Sierra de San Javier, y todo tiene que ver, una inundación que repercute en Yerba Buena, quizás tiene su origen mucho más arriba.
A través de la ley del pedemonte, que el intendente firmó un decreto donde prohibió todo tipo de emprendimiento cautelarmente, hasta escuchar a la gente que realmente sabe sobre eso. Y ya hay  una idea dándole espacio para que opine la facultad de agronomía, el bosque modelo, y ya hay una resolución, y vamos hacia todo lo que es el cuidado y preservación de todo lo que existe en el pedemonte. Vamos a ser vanguardia en este tipo de decisiones y esperamos que nos acompañen en san pablo, Tafi Viejo y demás”.

Desde la municipalidad existe la voluntad de recuperar especies que son autóctonas de Yerba Buena que no son comerciales como el Horco Cebil, el Hoco Molle, el Ibirá Pitá, el Lapachillo.  En este marco, el objetivo es plantar 3000 ejemplares en este año en lugares estratégicos.

Hernán Macedo, Secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, expuso la situación de Yerba Buena con respecto al arbolado Urbano y los proyectos previstos para este año.

Recordó que hace tres años EDET hizo un censo de arbolado urbano, en colaboración con el municipio y reveló que en la ciudad había casi 300 árboles muertos en pie, que significaban un peligro  para la ciudad. En este sentido, expuso que en ese momento el municipio no los extrajo.“Nos gustaría poder reemplazar, porque tenemos que adquirir una educación en cuestiones de arbolado. Es una discusión que hay que darla, para eso estamos en contacto con ONG afines al tema, nos apoyamos en la Facultad de Ciencias Naturales, la Fundación Pro Yungas, la Facultad de Agronomía. El que piensa que por plantar un árbol está haciendo un bien, tiene primero que interiorizarse sobre cuáles son las especies que convienen más en el lugar donde se la planta”.

Además, agregó que “en el año 2016, nosotros hemos tomado la decisión de extraer no más de 20 árboles, entre enfermos y algunos que no estaban en condiciones. En cambio, plantamos 1700 árboles, nunca se dio que en un año se plante esa cantidad. Y este año la idea es plantar 3000 especies”.

Por otro lado se refirió a los contextos en los que un árbol puede ser peligroso “las circunstancias son muchas, algunas son estructurales del propio árbol que fue dañado, lastimado, y se secó y se puede caer. O bien, si se trata de un árbol que no es propio del arbolado urbano, su estabilidad está comprometida. El árbol crece con las posibilidades que tiene, pero cuando se empieza a construir cloacas y se pone cemento alrededor, cañerías, etc., compromete mucho el crecimiento del árbol. Normalmente tratamos de identificar los que tienen daño estructural”. 

También destacó  que aquellos árboles que están adentro de la propiedad privada, le corresponden podar al vecino y cuando está afuera de la misma, le corresponde a la municipalidad.

Por último se refirió al cuidado y preservación del pedemonte “puntualmente, en Yerba Buena, nosotros teníamos hace 40 años, explotación agrícola, por lo que no teníamos árboles, sino plantaciones. Al crearse el Parque Sierra de San Javier, se protegieron muchas hectáreas. Entonces se podría decir que, en cuanto a follaje, estamos mucho mejor que hace 40 años. Pero hay que tomarlo al pedemonte como un todo. No se termina en el Parque Sierra de San Javier, y todo tiene que ver, una inundación que repercute en Yerba Buena, quizás tiene su origen mucho más arriba».

A través de la ley del pedemonte, que el intendente firmó un decreto donde prohibió todo tipo de emprendimiento de manera preventiva, hasta escuchar a la gente especializada en el tema. «Ya hay  una idea dándole espacio para que opine la facultad de agronomía, el bosque modelo, y ya hay una resolución, y vamos hacia todo lo que es el cuidado y preservación de todo lo que existe en el pedemonte. Vamos a ser vanguardia en este tipo de decisiones y esperamos que nos acompañen en san pablo, Tafi Viejo y demás”.

Artículos Relacionados

Horóscopo chino del 18 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

Horóscopo del Día: 18 de Setiembre de 2025 – Intensidad, poder y transformación

La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Donación de armazones de lentes: ¡Apoya a quien lo requiere!

Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.

Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.

Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!

The post Campaña de donación de marcos de anteojos. ¡Ayudemos a quienes más necesitan! first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo del Día: 17 de Setiembre de 2025 – Relaciones, armonía y diplomacia

La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Horóscopo chino del 17 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

MuniBus optimiza su servicio incorporando unidades nuevas y extendiendo su ruta.

El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.

Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.

El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.

Horarios y frecuencia del servicio:

  • Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
  • Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
  • Frecuencia: cada 1 hora

Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.

The post El MuniBus mejora el servicio con nuevas unidades y ampliación del recorrido first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.