Casas del Bicentenario realizan un proyecto conjunto

Casas del Bicentenario realizan un proyecto conjunto
La semana pasada se reunieron representantes de Santiago del Estero y de Tucumán para elaborar una propuesta y presentarla en Buenos Aires en abril.
El proyecto se trata de crear una red de trabajo entre distintos municipios que tienen Casas del Bicentenario, incentivados por el ministerio de Cultura de la Nación que tomó como fundamental el proyecto de Casas del Bicentenario y está intentando poner valor a esta red. 
La reunión que mantuvieron los representantes de cada municipio la semana pasada en Las Termas de Río Hondo, tuvo como objetivo armar un proyecto conjunto ante Nación que beneficie al NOA.
Son seis las Casas del Bicentenario que participaron de esta reunión entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. De Tucumán participan únicamente los municipios de Yerba Buena y Tafí Viejo, mientras que de Santiago del  Estero participan Capital, Forres, Ojo de Agua y Las Termas de Río Hondo.
En esta reunión se habló específicamente de poner a estas seis casas en funcionamiento, de crear un proyecto para unirse. Todo esto en miras al Encuentro Nacional en el que van a participar los representantes de las 117 casas que existen en el país entre el 3 y el 6 de abril  en Buenos Aires. EL sub director de Cultura de Yerba Buena expresó “la idea es  llegar  a esa fecha con un proyecto conjunto para especificar lo que queremos para nuestra región; el objetivo principal de la red es trabajar en conjunto para posicionar la cultura local, tanto en lo que refiere a los artistas como en la cultura local en general a nivel Nacional.
Por otro lado, Carrasco agregó “a través de Acción Cultural  del Ente de Provincia estamos participando en un red entre las cinco casas de la provincia, así que estamos en dos redes ahora; esto puede generar una política cultural a largo plazo de intercambio rotación de artistas, mejoramiento del sector a nivel regional”.
Para finalizar aclaró  “los municipios empezamos a tomar más importancia en el rol de la cultura  y a entrar en un debate en el que antes solo participaba la provincia; los municipios somos los que estamos en contacto con los ciudadanos, entonces podemos comprender mucho mejor sus demandas y necesidades y entonces se empieza a priorizar eso”. 

La semana pasada se reunieron representantes de Casas del Bicentenario de Santiago del Estero y Tucumán en Las Termas de Río Hondo. Dicha reunión tuvo como objetivo armar un proyecto conjunto que beneficie al NOA para presentar ante Nación en el mes de abril.

El proyecto se trata de crear una red de trabajo entre distintos municipios que tienen Casas del Bicentenario, incentivados por el Ministerio de Cultura de la Nación que tomó como fundamental el proyecto de Casas del Bicentenario y está intentando poner valor a esta red. 

Son seis las Casas del Bicentenario que participaron de esta reunión. De Tucumán participaron únicamente los municipios de Yerba Buena y Tafí Viejo, mientras que de Santiago del  Estero participaron Capital, Forres, Ojo de Agua y Las Termas de Río Hondo.

En esta reunión se habló específicamente de poner a estas seis casas en funcionamiento, de crear un proyecto para unirse. Todo esto en miras al Encuentro Nacional en el que van a participar los representantes de las 117 Casas que existen en el país entre el 3 y el 6 de abril  en Buenos Aires.

El Subdirector de Cultura de Yerba Buena, Patricio Carrasco, expresó “la idea es  llegar  a esa fecha con un proyecto conjunto para especificar lo que queremos para nuestra región; el objetivo principal de la red es trabajar en conjunto para posicionar la cultura local, tanto en lo que refiere a los artistas como en la cultura local en general a nivel Nacional.

Por otro lado, Carrasco agregó “a través de Acción Cultural  del Ente de Provincia estamos participando en un red entre las cinco casas de la provincia, así que estamos en dos redes ahora; esto puede generar una política cultural a largo plazo de intercambio rotación de artistas, mejoramiento del sector a nivel regional”.

Para finalizar aclaró  “los municipios empezamos a tomar más importancia en el rol de la cultura  y a entrar en un debate en el que antes solo participaba la provincia; los municipios somos los que estamos en contacto con los ciudadanos, entonces podemos comprender mucho mejor sus demandas y necesidades y entonces se empieza a priorizar eso”. 

Artículos Relacionados