1.200 vecinos del Corte ya tienen agua potable
Llegaron a estar cuarenta días sin suministro. En el marco del Plan Belgrano, se creó un sistema de abastecimiento desde las napas del Río Muerto.
Esta mañana, autoridades municipales, provinciales y nacionales inauguraron en El Corte un sistema de abastecimiento de agua potable que soluciona los problemas de suministro de más de mil vecinos.
En el marco del Plan Belgrano, se creó un sistema que capta el agua subterránea que pasa por las napas del Río Muerto, la traslada por cañerías subterráneas hacia cisternas ubicadas en los terrenos cedidos por el Hogar San Agustín y a partir de allí, a través de bombas, se realiza la distribución domiciliaria a todos los hogares de la zona.
Antes venía desde Anfama (a 45 kilómetros de allí) a través de un tanque en Lomas de Imbaud, una obra de la UNT que data de la década de 1940. Cuando había algún problema allí, 1.200 personas se quedaban sin suministro: han llegado a sufrir cuarenta días sin agua.
“El logro es de los vecinos que vinieron a tocar nuestras puertas”, aseguró Franco Marigliano, subsecretario de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Yerba Buena. “Gracias a Nación, que habilitó los fondos (unos 5 millones y medio de pesos) pudimos llevar adelante esta obra, y subsanar una falta que hay con El Corte desde su surgimiento”, comentó.
La obra forma parte del Plan Belgrano y vinieron a inaugurarla el secretario de Obras Públicas de Nación, Daniel Chahín; el responsable del Plan Belgrano, José Cano; el administrador del ENOHSA, Luis Jahn; el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero; el titular de la SAT, Alfredo Calvo, el ministro de Producción de Tucumán, José Luis Fernández; y el subsecretario de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Yerba Buena, Franco Marigliano, entre otros.
Esta mañana, autoridades municipales, provinciales y nacionales inauguraron en El Corte un sistema de abastecimiento de agua potable que soluciona los problemas de suministro de mil doscientos vecinos.
En el marco del Plan Belgrano, se creó un sistema que capta el agua subterránea que pasa por las napas del Río Muerto, la traslada por cañerías subterráneas hacia cisternas ubicadas en los terrenos cedidos por el Hogar San Agustín y a partir de allí, a través de bombas, se realiza la distribución domiciliaria a todos los hogares de la zona.
Antes venía desde Anfama (a 45 kilómetros de allí) a través de un tanque en Lomas de Imbaud, una obra de la UNT que data de la década de 1940. Cuando había algún problema allí, más de mil personas se quedaban sin suministro: han llegado a sufrir cuarenta días sin agua.
“El logro es de los vecinos que vinieron a tocar nuestras puertas”, aseguró Franco Marigliano, subsecretario de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Yerba Buena. “Gracias a la Nación, que habilitó los fondos (unos 5 millones y medio de pesos) pudimos llevar adelante esta obra y subsanar una falta que había con El Corte desde su surgimiento”, comentó.
Vinieron a inaugurarla el secretario de Obras Públicas de Nación, Daniel Chahín; el responsable del Plan Belgrano, José Cano; el administrador del ENOHSA, Luis Jahn; el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero; el titular de la SAT, Alfredo Calvo, el ministro de Producción de Tucumán, José Luis Fernández; y el subsecretario de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Yerba Buena, Franco Marigliano, entre otros.