Un tucumano fabricó una bici para pacientes con parálisis cerebral

Diego José Blas López tiene 27 años, vive en Yerba Buena y obtuvo su título de Ingeniero Industrial de la UNSTA con el proyecto final «ErniBike», una bicicleta preparada para transportar y estimular a pacientes con parálisis cerebral. 
El egresado se inspiró en el caso de Ernesto Aráoz, un adolescente de 14 años que sufre la enfermedad desde que nació. Su familia, ante la dificultad de transportarlo, acudió a Diego para intentar esbozar una solución. Manipular una silla postural es muy dificultoso: es casi imposible subirla a un colectivo y los taxis muchas veces no tienen lugar para llevarla, ya que no es plegable. 
Diego decidió convertir este pedido en su objeto de estudio para su tesis universitaria. Para ello, investigó, ideó y fabricó la ErniBike (en honor a Ernesto), un vehículo de tres ruedas con una silla postural ergonómica incluida, que otorga calidad de vida no solo a quien padece PC sino también a quien se encarga del transporte de la persona.
«El desafío era doble: crear algo para movilizar a Ernesto y que, a su vez le permitiera ejercitarse; entrevisté a muchos médicos y terapeutas para crear este rodado que utiliza los pedales traseros para impulsar el vehículo y los delanteros se mueven solos, a un ritmo más lento, ayudando a la rehabilitación, y si es necesario pueden desacoplarse», explicó Blas a Nación.
La bici está pensada para dos personas: el paciente se ubica en la silla delantera, acondicionada con arneses para mayor seguridad, y un adulto pedalea en el asiento tradicional. Al pedalear, se mueven los dos pares de pedales, estimulando la motricidad y el bienestar emocional no solo de quien padece PC, sino también de quien lo transporta.
En cuanto a los costos, una silla postural común ronda los $65.000 y los $100.000. La bici, sin embargo, se vende casi a un tercio del valor.
Planes a futuro
Blas se encuentra trabajando en una nueva versión de la bicicleta que permitirá que el asiento delantero se pueda desacoplar fácilmente (sin necesidad de herramientas) y transformarse en una silla postural individual. También prevé un sensor para medir la frecuencia cardiaca del paciente a través de un dispositivo adosado a su dedo. 
«Las familias que tienen un hijo con discapacidad cerebral llevan una vida muy dura que requiere de tiempo, plata y muchas visitas a médicos de distintas especialistas, desde cardiólogos hasta neurólogos. Cuando desarrollé ErniBike busqué combinar los dos aspectos cruciales para ayudar a estas familias, por un lado simplificar el tiempo en traslados y viajes, y por el otro ayudar a la rehabilitación física y emocional de quienes sufren a diario esta discapacidad», indicó Blas.


Diego José Blas López
tiene 27 años, vive en Yerba Buena y obtuvo su título de Ingeniero Industrial de la UNSTA con el proyecto final «ErniBike«, una bicicleta preparada para transportar y estimular a pacientes con parálisis cerebral. 

El egresado se inspiró en el caso de Ernesto Aráoz, un adolescente de 14 años que sufre la enfermedad desde que nació. Su familia, ante la dificultad de transportarlo, acudió a Diego para intentar esbozar una solución. Manipular una silla postural es muy dificultoso: es casi imposible subirla a un colectivo y los taxis muchas veces no tienen lugar para llevarla, ya que no es plegable. 

Diego decidió convertir este pedido en su objeto de estudio para su tesis universitaria. Para ello, investigó, ideó y fabricó la ErniBike (en honor a Ernesto), un vehículo de tres ruedas con una silla postural ergonómica incluida, que otorga calidad de vida no solo a quien padece PC sino también a quien se encarga del transporte de la persona.

«El desafío era doble: crear algo para movilizar a Ernesto y que, a su vez le permitiera ejercitarse; entrevisté a muchos médicos y terapeutas para crear este rodado que utiliza los pedales traseros para impulsar el vehículo y los delanteros se mueven solos, a un ritmo más lento, ayudando a la rehabilitación, y si es necesario pueden desacoplarse», explicó Blas a La Nación.

La bici está pensada para dos personas: el paciente se ubica en la silla delantera, acondicionada con arneses para mayor seguridad, y un adulto pedalea en el asiento tradicional. Al pedalear, se mueven los dos pares de pedales, estimulando la motricidad y el bienestar emocional no solo de quien padece PC, sino también de quien lo transporta.

En cuanto a los costos, una silla postural común ronda los $65.000 y los $100.000. La bici, sin embargo, se vende casi a un tercio del valor.

Planes a futuro

Blas se encuentra trabajando en una nueva versión de la bicicleta que permitirá que el asiento delantero se pueda desacoplar fácilmente (sin necesidad de herramientas) y transformarse en una silla postural individual. Además, prevé la incorporación de un sensor para medir la frecuencia cardiaca del paciente. 

«Las familias que tienen un hijo con discapacidad cerebral llevan una vida muy dura que requiere de tiempo, plata y muchas visitas a médicos de distintas especialistas, desde cardiólogos hasta neurólogos. Cuando desarrollé ErniBike busqué combinar los dos aspectos cruciales para ayudar a estas familias, por un lado simplificar el tiempo en traslados y viajes, y por el otro ayudar a la rehabilitación física y emocional de quienes sufren a diario esta discapacidad», explicó.

Artículos Relacionados

Horóscopo chino del 18 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

Horóscopo del Día: 18 de Setiembre de 2025 – Intensidad, poder y transformación

La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Donación de armazones de lentes: ¡Apoya a quien lo requiere!

Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.

Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.

Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!

The post Campaña de donación de marcos de anteojos. ¡Ayudemos a quienes más necesitan! first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo del Día: 17 de Setiembre de 2025 – Relaciones, armonía y diplomacia

La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Horóscopo chino del 17 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

MuniBus optimiza su servicio incorporando unidades nuevas y extendiendo su ruta.

El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.

Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.

El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.

Horarios y frecuencia del servicio:

  • Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
  • Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
  • Frecuencia: cada 1 hora

Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.

The post El MuniBus mejora el servicio con nuevas unidades y ampliación del recorrido first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.