En el día de hoy, el intendente y funcionarios municipales, recibieron al secretario de Agregado de Valor de Ministerio de Agroindustria , Néstor Roulet y la Senadora Nacional Silvia Elías de Pérez para hablar sobre las principales industrias de Tucumán.
Ante dicha temática, el secretario expuso que en la ciudad Jardín podría desarrollarse una planta de biogas que posibilite el tratamiento de los residuos orgánicos que genera el municipio y a la vez procesar materia proveniente de la sacarosa para producir etanol.
“Estuvimos hablando sobre los residuos urbanos y cómo convertirlos en energía a través del biogás. Estamos interesados en trabajar con las escuelas para que los alumnos conozcan el mundo del trabajo. Necesitamos generar mano de obra calificada para generar mayor producción en nuestras industrias”, explicó.
Por otro lado, la Senadora Silvia Elías de Pérez sostuvo que se trató de una reunión efectiva, ya que pudo tener contacto directo con el intendente Mariano Campero.
En cuanto a los posibles beneficios que podría tener Yerba Buena, la legisladora nacional aseguró: “Vinimos con un funcionario del Ministerio de Agroindustria de la Nación para ver qué medidas se pueden desarrollar en lo que se refiere al tratamiento de los residuos orgánicos”.
El secretario de Relaciones Institucionales de Yerba Buena, Dino Alfieri, contó que durante el encuentro se habló del estado de las principales industrias de nuestra provincia. Y además, comentó que se consideró un estudio para ver cómo la cuidad puede ingresar al mercado de la bioenergía y si estos productos se pueden utilizar para el consumo de nuestra ciudad.
El intendente, Mariano Campero, y funcionarios municipales recibieron al secretario de Valor Agregado del Ministerio de Agroindustria, Néstor Roulet, y la Senadora Nacional, Silvia Elías de Pérez, para hablar sobre las principales industrias de Tucumán.
El funcionario nacional expuso que en la «Ciudad Jardín» podría desarrollarse una planta de biogas, que posibilite el tratamiento de los residuos orgánicos que genera el municipio y ─a la vez─ procesar materia proveniente de la sacarosa para producir etanol.
«Estuvimos hablando sobre los residuos urbanos y cómo convertirlos en energía a través del biogás. Estamos interesados en trabajar con las escuelas para que los alumnos conozcan el mundo del trabajo. Necesitamos generar mano de obra calificada para generar mayor producción en nuestras industrias», explicó Roulet.
Por otro lado, Elías de Pérez sostuvo que se trató de una reunión efectiva, ya que pudo tener contacto directo con el intendente de Yerba Buena: «Vinimos con un funcionario del Ministerio de Agroindustria de la Nación para ver qué medidas se pueden desarrollar en lo que se refiere al tratamiento de los residuos orgánicos».
El secretario de Relaciones Institucionales municipal, Dino Alfieri, contó que durante el encuentro se habló del estado de las principales industrias de nuestra provincia. Además, comentó que se consideró un estudio para ver cómo la cuidad puede ingresar al mercado de la bioenergía y si estos productos se pueden utilizar para el consumo de la ciudad.
La Municipalidad de Yerba Buena invita a vecinos y visitantes a disfrutar del Festival Cayor Medieval, un evento cultural que combinará música en vivo, danzas, desfiles, exhibiciones y disertaciones inspiradas en la época medieval. La propuesta se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre, desde las 18 horas, en la rotonda del pie del cerro.
Durante las dos jornadas, el público podrá disfrutar de academias de danza árabe y celta, espectáculos de rock en vivo, exhibiciones de combate medieval, desfiles de atavíos y entrega de premios del concurso de dibujo. Además, se llevarán a cabo charlas temáticas a cargo de especialistas como Diego Woicechoiswcki, Lucas Batista y Pedro Bosniak.
El festival contará con la conducción de Miriam Veliz, Juan José Arrieta y Pedro Bosniak, y busca ofrecer un espacio recreativo y cultural para toda la familia en un entorno natural y al aire libre. La entrada será libre y gratuita.
Grilla de las jornadas
Sábado 15
18:00 hs. Apertura del festival conducción Juan José Arrieta, Miriam Veliz y Pedro Bosniak. 18: 30 hs. Disertación, Diego Woicechoiswcki. 19:00 hs. Disertación – Lucas Batista 19: 30 hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe , Profesora María del Carmen Silva. 20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice 20: 30 hs. Disertación Pedro Bosniak 20: 45 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo. 21:00 hs. Desfile de Atavios medievales. 22:00 hs. Banda de rock
Domingo 16
18:00 hs. Apertura del festival conducción , Miriam Veliz Pedro Bosniak. 18:15 hs Belumodeldance, Profesora Yamila Galeano, Directora Belén Barreras 19: 00 hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe, Profesora María del Carmen Silva. 19: 30 hs. Exhibición de combate medieval León albino. 19:45 hs. Al Dabki, Folclore Árabe, Director Luciano Drube. 20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice 20:30 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo. 20:50 hs. Danza medieval celta, Jing, percusión y flauta Freddy powel
21: 00 hs. Disertación, Diego Woicechoiscki y Pedro Bosniak. 21: 30 hs. Banda de Rock. 22:30 hs. Desfile de Atavios medievales.
La Municipalidad de Yerba Buena invita a todos los vecinos y comerciantes de la ciudad a participar del Concurso Navideño 2025, una iniciativa que busca llenar de color, creatividad y espíritu festivo los hogares y locales durante esta Navidad.
Para participar, los interesados deberán decorar sus casas o comercios con motivos navideños y registrarse antes del 19 de diciembre en el sitio oficial yerbabuena.gob.ar (por medio del siguiente form: …………)donde también podrán consultar las bases y condiciones del concurso.
Los ganadores recibirán electrodomésticos como premios: una heladera con freezer para el primer lugar, un Smart TV 50” 4K para el segundo y un lavarropas automático para el tercero. Con esta propuesta, Yerba Buena invita los yerbabuenenses a vivir la magia de la Navidad y compartir su espíritu festivo en cada rincón de la ciudad.