Los reclamos a la empresa 118 son escuchados

La denuncia de un vecino de Barrio Apunt- Yerba Buena, nos da aviso de la problemática de los colectivos de la zona. Puntualmente el reclamo que cae sobre la empresa 118, que no puede circular por el interior del barrio por el estado de las calles internas.

“Lamentablemente el colectivo 118 Barrio Apunt no puede cumplir con su recorrido ya que la calle camino a las Yungas, que bordeaa el canal, está intransitable y es peligroso tanto para los pasajeros como para el colectivo. Quise dejar este comentario en el muro de la Municipalidad y no tiene opción para que publique el vecino”, esta es la queja de un vecino de la ciudad.

Ante esta situación el encargado de la empresa, José Maidana, explica cuales son los motivos por lo que esto sucede y cuál es la solución: “La empresa tiene la obligación de brindar servicios siempre y cuando se den las condiciones del paso de los vehículos por las calles”.

Comenta que en otra oportunidad ya se solucionó un problema en este mismo barrio, “Con respecto al inconveniente por el Barrio Apunt, los vecinos se comunicaron con la municipalidad, hicieron pasar la maquina y lo solucionaron”

“El tema es que cuando llegan a la zona de la Yungas hay un tramo que es muy peligroso, pasa prácticamente por el borde del canal, entonces los ómnibus no van a pasar por ahí hasta que no se resuelva. Es un tema de la municipalidad, no de la empresa”, asegura.

Maidana insiste que no se trata de un capricho de la empresa y que ellos están comprometidos con el vecino. “Nosotros tenemos que entrar en compromiso con el vecino en determinados horarios, pero si no están las condiciones dadas en cuanto al tema de las calles, realmente no podemos. Es un tema de la municipalidad”.

Por otro lado cuenta que la semana pasada se acercó alguien de la municipalidad y en conjutno lograron un acuerdo, “Vino “Argañaraz”, personalmente desde la municipalidad. Entonces entre él, la empresa y algunos vecinos y llegaron a un acuerdo logrando que se limpie el lugar (pasaron la maquina porque el servicio no estaba llegando hasta ahí).

El encargado sugiere que se haga lo mismo con este caso, es decir plantear esta problemática directamente con la municipalidad, de otra forma esto continuaría de la misma manera ya que esto escapa de ellos.

“Los vecinos deben hacer una nota (es una cuestión vecinal). Los choferes e inspectores aseguran que es una zona de peligro”, “Si está todo en condiciones y el colectivo no entra pueden comunicarse directamente conmigo”, “Yo me encargo de hacer cumplir las obligaciones”.

Por otro lado agregó por el servicio de “Zoña Sur” y explicó que este funciona  de lunes a sábados el servicio es normal (3 colectivos los que hacen este recorrido). En el caso de los días domingo solo transita un coche este tramo. Los tres servicios que circulan de lunes a sábado uno pertenece pertenecen a  una sociedad, por esto es que funcionan diferentes y los días especiales solo funciona una parte de empresa.

Por otro lado comenta que hay un pedido especial por parte de él para los días domingos o feriados, esto se trata de evitar pasar por el tramo bajando por San Martín, llegando a la Lamadrid. “Le pedimos que se vuelva antes porque todos los domingos rompen vidrios en ese sector, a un par de cuadras del camino de sirga”, los otros días el recorrido es normal.

Además se comprometió en evaluar la posibilidad con el gerente de implementar el sistema de GPS. Desconoce el motivo de porque no se utiliza esta aplicación y se compromete a plantearlo con el fin de llevar un control y dar a los vecinos una mayor seguridad. 


Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...