Google, el megabuscador de internet, actualizó las imágenes satelitales de su programa para PC,GoogleEarth. Este sistema permite ver cualquier zona del mundo desde el aire incluida nuestra provincia, que en los últimos años evidenció un fuerte crecimiento en algunos puntos del gran San Miguel de Tucumán como Yerba Buena.
Así puede verse como cambiaron en los últimos cinco años algunos sectores de Yerba Buena como los barrios Alto Verde I y II y el flamante barrio Procrear. Del mismo modo, en las imágenes pueden observarse nuevas construcciones hacia el norte de la avenida Perón.
La Avenida Aconquija, desde el canal Sur hasta el pie del cerro San Javier, y no más de tres cuadras hacia el norte y hacia el sur hasta el Camino de Sirga; eso era Yerba Buena en 1984. Con el correr de los años se fueron incrementando las residencias. El monte, las yungas y vegetación fueron desplazados por lo que conocemos en la actualidad: zonas residenciales, barrios privados, shoppings y grandes extensiones de plantaciones de caña de azúcar y soja.
Entre 1984 y 1989 la población de Yerba Buena no superaba los 28.000 habitantes, según se desprende de informes estadísticos de Gobierno de Tucumán basados en el censo de 1980. Durante esta década, no hubo un crecimiento marcado en lo urbanístico; sí puede verse un avance sobre la vegetación para la instalación de campos agrícolas en lo que actualmente es la avenida Presidente Perón y en la zona sur. La Reserva Experimental Horco Molle comienza a materializarse en la zona noroeste de la ciudad.
A partir de 1990 comienzan a aparecer los primeros Country Clubs de Yerba Buena, tanto en la zona sur como en el pedemonte. El Corte también comienza a expandirse; de contadas casas al costado de la ruta pasa a transformarse en una zona residencial con un claro avance sobre terrenos de cerro San Javier. San José comienza a aparecer en el mapa. La población asciende a 43.612 habitantes. En 1994 se abre el paso desde avenida Belgrano hacia avenida Presidente Perón, una de las zonas más prósperas en la actualidad.
En los últimos seis años en Yerba Buena, y con una población que asciende a 76.076 habitantes, se aprecia un crecimiento acelerado de los extremos norte y sur, mayormente por barrios privados a lo largo de avenida Presidente Perón y la zona de La Cañada en Camino de Sirga. A partir de 2013 la principal arteria del norte sufre una explosión de comercio y comienzan a aparecer los primeros edificios en altura de la "Ciudad Jardín". Entre 2015 y 2016, "la Perón" se convierte en uno de los paseos comerciales más exclusivos y llamativos, quitando protagonismo a avenida Aconquija, otrora el paseo obligado de Yerba Buena por su oferta lúdica diurna y nocturna.
El universo nos invita a levantar la vista y soñar en grande. Descubre qué te depara el 19 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones y consejos para los 12 signos del zodiaco.
El 19 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.
El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.
La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.
Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.
Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.
Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!