En una terraza o en un tronco las orquídeas crecen sin límites en Tucumán

Algunas necesitan el frío para desarrollarse y crecer, otras no pueden sobrevivir a menos de 15°. Algunas florecen una vez en el año, otras pueden hacerlo dos veces. Las orquídeas son  las plantas que más variedades tienen en el reino vegetal y apasiona a muchos tucumanos.
Tucumán tiene el mejor clima del país para producir orquídeas porque tiene un clima subtropical, con lluvia monzónica. “Hay una correlación positiva entre la temperatura y precipitación: llueve en  la época estival y es seco en el periodo invernal. Todas las orquídeas del sudeste asiático andan acá. A diferencia del NEA tenemos más frio”, explica el Ingeniero Agrónomo, Pedro Boggiato, en diálogo con el Diario de Yerba Buena.  Boggiato, destaca que las Yungas tucumanas poseen la segunda biodiversidad de orquídeas de la Argentina luego de la selva misionera. 
Charo de Poch pertenece al grupo Orquideófilos del Tucumán, fundado por el Ingeniero Boggiato, y atesora en su jardín ubicado en el corte, 16 especies de orquídeas. “Al que le gustaba esto de las orquídeas era mi esposo que desde 2001 comenzó a cultivarlas. Tenía unas dendrobium primero  y desde ahí comenzamos a tener más”, relata.
“Es más fácil cultivar una orquídea que una rosa. Eso decía mi marido”, recalca Charo. “Las orquídeas son muy nobles, muchos no las quieren tener porque tienen miedo de que se mueran, pero no es así. Si las pones en un árbol, no lo dañan le hacen bien, lo adornan y no se alimenta del árbol. Hasta la podes tener en un tronco seco y pueden vivir tranquilamente ahí”.

Charo comenzó a cultivar sus propias orquídeas en el 2012, de modo terapéutico. “Mi marido falleció  y para mí ha sido una terapia para superar su muerte. Cada vez que me sentía mal, iba al jardín y siempre aparecía una flor. Me decía ´aquí estoy´. Me ayudó un montón a superar”, recuerda.
"A mí me gustaban las plantas y cuando estaba con él iba a aprendiendo de a poquito sobre las orquídeas. Sé cultivarlas pero algunos nombres no los sé. Algunas tienen un cuidado especial las phalaenopsis son más delicadas, les gusta la luz y el frío no. Si están a menos de 15° se mueren. Por ejemplo las Cattleyas florecen en enero y después en septiembre, tienen dos floraciones. En las Yungas está bien ambientada para hacer sus dos floraciones”, puntualiza.
Por su parte Boggiato tiene su orquidiario en una terraza de barrio norte y cuenta con 1500 especies, hace hincapié en que las orquídeas se inducen por dos factores: el frío y el fotoperiodo. “Cualquier  persona puede cultivar orquídeas, tienen que tener conocimiento mínimos, no es una planta del otro mundo. Creo que las orquídeas siempre han sido un símbolo muy especial, tienen un impacto psicológico en la gente que no lo tiene ninguna otra flor”.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: miércoles 12 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - miércoles, 12 de...

«En Yerba Buena, siempre con casco»: una campaña de seguridad vial para tu protección.

El municipio lanzó una nueva campaña de concientización vial destinada principalmente a motociclistas pero a su vez a los conductores en general, con el objetivo de promover una conducción más segura y reducir los siniestros en la ciudad.

Bajo el lema “En Yerba Buena, casco siempre”, la iniciativa busca reforzar mensajes básicos pero esenciales: usar casco, respetar las señales y circular con responsabilidad.

Según datos del municipio, casi el 60% de los accidentes de tránsito involucran motos, por lo que resulta clave insistir en la prevención y el cumplimiento de las normas.

Las piezas gráficas de la campaña —visibles en redes sociales, cartelería urbana y pantallas LED— apelan a un tono directo y cotidiano, con mensajes como:

  • 🪖 “Usá el casco. El codo no lo necesita, tu cabeza sí.”
  • 🚦 “No cruces en rojo. Tu vida vale más que llegar primero.”
  • 🏍️ “La moto por la derecha. Respetá tu carril.”
  • 🛑 “Las calles tienen su sentido, ubicate. Máximo dos personas, no es un colectivo.”

La campaña invita a reflexionar y recordar que cumplir las normas puede parecer algo simple, pero salva vidas todos los días.



The post “En Yerba Buena, casco siempre”: una campaña de concientización vial para cuidarte first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Obras en Anfama: SAT mejora el suministro de agua en Yerba Buena

Marcelo Caponio, titular de la Sociedad Aguas del Tucumán...

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 11 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - martes, 11 de...