José Macome: “todas las dudas planteadas quedaron aclaradas”

CONCEJO DELIBERANTE 
José Macome: “todas las dudas planteadas quedaron aclaradas”
Funcionarios municipales aseguraron ante los concejales opositores que con la contratación directa ahorraron dinero y que la realizaron dentro del régimen de contrataciones.
Este lunes por la mañana funcionarios del gabinete municipal asistieron a una reunión en el Concejo Deliberante, citados por ediles opositores a Mariano Campero.  Pedro Albornoz Piossek, Benjamín Zelaya, Maximiliano García y Lucas Cerúsico pidieron explicaciones sobre la contratación directa de la firma “Valdez Construcción y Diseño” para trabajar en las obras del Barrio San Expedito a la que se le encargó la realización de 7.500 metros cuadrados de hormigón por $4,5 millones.
Según informó La Gaceta, la reunión fue fructífera para el presidente de la comisión de Obras Públicas José Macome: “todas las dudas planteadas quedaron aclaradas. Se hizo una contratación directa con cotejo de precios, que está dentro del régimen de contrataciones siempre y cuando esté debidamente justificado. En esta obra se ahorró dinero”.
Por su parte,  Pedro Albornoz Piossek  destacó “confirmaron que la firma trabajaba desde febrero, cuando el contrato recién lo firmaron a fines de abril. Acá hay una empresa que manejó fondos públicos nacionales sin tener vinculación legal con el municipio. 
Además, Benjamín Zelaya especificó que continuarán solicitando informes, para que se detalle la documentación respecto de “los pagos realizados y por los $ 400.000 de adelanto cuando no se había firmado el decreto que asignaba la obra2Para los concejales del bloque aliado a Campero, Visita de funcionarios
Por las críticas y denuncias de presuntas irregularidades de los opositores, se invitó a los responsables técnicos de la obra, María Cecilia Ferrari y Sergio Márquez; y a los titulares del área contable y social, Adolfo Haga y Soledad Gettas.
Los funcionarios técnicos explicaron que la firma “Valdez Construcción y Diseño” propuso construir el metro cuadrado de hormigón por $ 560, cuando otros municipios abonan $ 700 por metro cuadrado. Relataron que el expediente se inició en febrero y que finalmente se firmó el decreto para la contratación en abril. Informaron que no se trató de una contratación ilegal, porque se había realizado tras un cotejo de precios y que no hubo objeciones del área jurídica. Relataron que, cuando se firmó el contrato, por un equívoco habían llamado para firmar a Juan Valdez, cuando la titular era Leonela de los Ángeles Valdez.
“¿Hubo perjuicio a la Municipalidad?, consultó un concejal. “Aclaremos algo, soy contador, pero no vine a la tarea pública de una burbuja. Cada vez que hay un pedido, levanto el teléfono y averiguo precios. No hay daño al erario, sino que hay un ahorro de $ 2 millones. Se han cumplido con todos los pasos legales”, respondió Haga, tesorero de la Municipalidad.

Este lunes por la mañana funcionarios del gabinete municipal asistieron a una reunión en el Concejo Deliberante, citados por ediles opositores a Mariano Campero. Pedro Albornoz Piossek, Benjamín Zelaya, Maximiliano García y Lucas Cerúsico pidieron explicaciones sobre la contratación directa de la firma “Valdez Construcción y Diseño” para trabajar en las obras del Barrio San Expedito a la que se le encargó la realización de 7.500 metros cuadrados de hormigón por $4,5 millones.

Participaron de la reunión los responsables técnicos de la obra, María Cecilia Ferrari y Sergio Márquez; y a los titulares del área contable y social, Adolfo Haga y Soledad Gettas. Los funcionarios técnicos explicaron que la firma propuso construir el metro cuadrado de hormigón por $ 560, cuando otros municipios abonan $ 700 por metro cuadrado. Relataron que el expediente se inició en febrero y que finalmente se firmó el decreto para la contratación en abril.

Informaron que no se trató de una contratación ilegal, porque se había realizado tras un cotejo de precios y que no hubo objeciones del área jurídica. Relataron que, cuando se firmó el contrato, por un equívoco habían llamado para firmar a Juan Valdez, cuando la titular era Leonela de los Ángeles Valdez.

Según informó La Gaceta, la reunión fue fructífera para el presidente de la comisión de Obras Públicas, José Macome: “todas las dudas planteadas quedaron aclaradas. Se hizo una contratación directa con cotejo de precios, que está dentro del régimen de contrataciones siempre y cuando esté debidamente justificado. En esta obra se ahorró dinero”.

Por su parte,  Albornoz Piossek  destacó “confirmaron que la firma trabajaba desde febrero, cuando el contrato recién lo firmaron a fines de abril. Acá hay una empresa que manejó fondos públicos nacionales sin tener vinculación legal con el municipio. Además, Benjamín Zelaya especificó que continuarán solicitando informes, para que se detalle la documentación respecto de “los pagos realizados y por los $ 400.000 de adelanto cuando no se había firmado el decreto que asignaba la obra».

“Aclaremos algo, soy contador, pero no vine a la tarea pública de una burbuja. Cada vez que hay un pedido, levanto el teléfono y averiguo precios. No hay daño al erario, sino que hay un ahorro de $ 2 millones. Se han cumplido con todos los pasos legales”, respondió Haga, tesorero de la Municipalidad.

Artículos Relacionados

Yerba Buena albergó la 41ª edición del ya tradicional Workshop de ATAVyT.

Yerba Buena se convirtió en el escenario de la 41.ª edición del Workshop de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT), un encuentro que reunió a operadores, prestadores y profesionales del sector turístico de toda la región.

El evento se desarrolló en el Campus UNSTA, en un entorno al aire libre que ofreció un marco ideal para la actualización profesional, la generación de vínculos comerciales y la presentación de nuevas propuestas turísticas.

“Fue la primera vez que este importante evento se realiza en Yerba Buena, y tuvo la particularidad de desarrollarse al aire libre en un espacio muy lindo de la ciudad, como es el Campus. Estamos muy contentos de haber sido sede y esperamos poder repetirlo cada año”, destacó Víctor Aparicio, director de Turismo municipal.

Durante la jornada, participaron representantes de empresas del sector, organismos oficiales de turismo y profesionales especializados, consolidando al Workshop como un espacio clave para el crecimiento y desarrollo del turismo regional.

Además, la Municipalidad de Yerba Buena estuvo presente con un stand institucional, donde se brindó información, material promocional y actividades recreativas para los visitantes.

El encuentro finalizó con una charla sobre neurociencia aplicada al turismo, que cerró una exitosa edición de este tradicional evento.

The post Yerba Buena fue sede de la 41.ª edición del tradicional Workshop de ATAVyT first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Detienen a Falsos Bomberos que Vendían Bonos a Domicilio

Cuatro personas, tres hombres y una mujer oriundos de...