Intendentes de Cambiemos recibieron más ATN

Intendentes de Cambiemos recibieron más  ATN
Yerba Buena, Concepción y  San Miguel de Tucumán recibieron 106 millones de pesos contra 10 millones percibidos por los otros 15 jefes municipales del peronismo.
Desde diciembre de 2015 hasta mismo mes de 2017, los gobernadores y -sobre todo- los intendentes aliados a Cambiemos recibieron más Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que sus pares de la oposición, refleja en su edición de hoy el diario La Nación. 
En promedio, por cada peso que recibió un intendente opositor vía ATN, uno del oficialismo consiguió 7,6 pesos. Entre los gobernadores, por cada peso que percibió un opositor, los oficialistas accedieron a 2,3 pesos.
En el caso de Tucumán, para las intendencias de San Miguel de Tucumán, gobernada por Germán Alfaro, Concepción, al mando de Roberto Sánchez, Bella Vista, conducido por Jorge Salazar y de Yerba  Buena, administrada por Mariano Campero recibieron 106 millones de pesos contra 10 millones percibidos por los otros 15 jefes municipales del peronismo. 
En tanto que el gobierno de Juan Manzur recibió 75 millones de pesos en este período, mucho menor que los casi 500 millones que percibió el jujeño Gerardo Morales, en la región NOA.
Los ATN integran el circuito de la coparticipación federal, pero son  distribuidos por la Casa Rosada. Por eso, desde su creación, en 1988,  siempre estuvieron en la mira porque históricamente sirvieron como una  caja discrecional y una herramienta política.
La información de base fue construida a partir de las planillas presentadas al Congreso por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y de datos facilitados por el Ministerio del Interior, según establece el diario porteño.
Pero hay aspectos que resaltar. En primer lugar, la Casa Rosada distribuye ATN ante dos situaciones: emergencia (inundaciones) y desequilibrios financieros (básicamente, pago de sueldos) de las provincias y municipios. Y en general, el mayor nivel de discrecionalidad se da en este último caso. Y en segundo término, porque el desbalance a favor del oficialismo se atenuó en el segundo año de gestión macrista.
Durante los 25 meses analizados, la Casa Rosada giró en total (por emergencia y por desequilibrios financieros) 8469 millones de pesos en ATN. De los 5102,7 millones de pesos destinados a municipios, 3741,5 millones fueron a intendentes oficialistas.

Desde diciembre de 2015 hasta mismo mes de 2017, los gobernadores y -sobre todo- los intendentes aliados a Cambiemos recibieron más Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que sus pares de la oposición, refleja en su edición de hoy el diario La Nación. 

En promedio, por cada peso que recibió un intendente opositor vía ATN, uno del oficialismo consiguió 7,6 pesos. Entre los gobernadores, por cada peso que percibió un opositor, los oficialistas accedieron a 2,3 pesos, según informó eltucumano.com.

En el caso de Tucumán, para las intendencias de San Miguel de Tucumán, gobernada por Germán Alfaro, Concepción, al mando de Roberto Sánchez, Bella Vista, conducido por Jorge Salazar y de Yerba  Buena, administrada por Mariano Campero recibieron 106 millones de pesos contra 10 millones percibidos por los otros 15 jefes municipales del peronismo. 

En tanto que el gobierno de Juan Manzur recibió 75 millones de pesos en este período, mucho menor que los casi 500 millones que percibió el jujeño Gerardo Morales, en la región NOA.

Los ATN integran el circuito de la coparticipación federal, pero son distribuidos por la Casa Rosada. Por eso, desde su creación, en 1988,  siempre estuvieron en la mira porque históricamente sirvieron como una  caja discrecional y una herramienta política.

La información de base fue construida a partir de las planillas presentadas al Congreso por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y de datos facilitados por el Ministerio del Interior, según establece el diario porteño.

La Casa Rosada distribuye ATN ante dos situaciones: emergencia (inundaciones) y desequilibrios financieros (básicamente, pago de sueldos) de las provincias y municipios. Y en general, el mayor nivel de discrecionalidad se da en este último caso. Y en segundo término, porque el desbalance a favor del oficialismo se atenuó en el segundo año de gestión macrista.

Durante los 25 meses analizados, la Casa Rosada giró en total (por emergencia y por desequilibrios financieros) 8469 millones de pesos en ATN. De los 5102,7 millones de pesos destinados a municipios, 3741,5 millones fueron a intendentes oficialistas.

Artículos Relacionados

Ampliación de la Av. Solano Vera: una obra fundamental para optimizar la conexión en la ciudad.

En los próximos días dará inicio una de las obras viales más importantes para nuestra ciudad: el ensanchamiento de la Avenida Solano Vera, una arteria fundamental que conecta la ciudad con localidades vecinas como El Manantial, San Pablo y Lules.

El proyecto, que fue una de las propuestas de campaña del intendente Pablo Macchiarola, contempla el ensanche del tramo comprendido entre Plaza Vieja (Solano Vera y San Luis) y el Camino de Sirga. La obra tendrá una duración estimada de 90 días, siempre sujeta a las condiciones climáticas.

Durante los trabajos, la avenida no será cortada completamente, ya que las tareas se realizarán por media calzada, con el objetivo de minimizar el impacto en el tránsito vehicular. Aun así, se prevé una circulación más lenta en la zona mientras duren las tareas, por lo que se recomienda a los conductores circular con precaución y paciencia, o buscar calles alternas.

“Dentro de 10 días vamos a comenzar con esta obra y el tiempo de ejecución es de 90 días. Es una obra que hicimos como propuesta de campaña y hoy la estamos concretando”, expresó el intendente Pablo Macchiarola. También agregó: “Sabemos que va a generar algunas incomodidades porque media calzada se verá afectada, pero esta es la única forma de progresar. Debemos bregar por el interés común, que es darle más dinámica al tránsito y mejorar una avenida por la que circulan no solo vecinos de Yerba Buena, sino también de localidades vecinas”.

Con esta obra, nuestra Municipalidad busca hacer más ágil una de las vías más transitadas de la ciudad, mejorando la seguridad vial y la conectividad de la zona.

The post Ensanchamiento de la Av. Solano Vera: una obra clave para mejorar la conectividad en la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Parque Julio Prebisch: UNT y Yerba Buena impulsan nueva obra urbana

La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo...

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...