Mascotismo: El tráfico de animales silvestres pone en peligro la vida de las especies

Mascotismo: El tráfico de animales silvestres pone en peligro la vida de las especies
De cada animal que llega a venderse mueren entre 5 y 9 en el proceso de captura y traslado. 
La Reserva Experimental de Horco Molle realiza una campaña de concientización para detener el  “mascotismo” generado por el tráfico de animales silvestres. El mascotismo consiste en tener animales silvestres como mascotas domésticas. 
Para educar a la población sobre esta problemática, a partir de este año comenzaron a dar charlas a cargo del área de educación ambiental de la reserva, a los alumnos de nivel primario en las escuelas sobre la diferencia entre animales domésticos y silvestres.
El director de la reserva, Juan Pablo Juliá, explicó que es un tema con que vienen trabajando desde hace varios años pero ahora han decidido acercarse  a las escuelas.
A la reserva llegan continuamente animales provenientes del mascotismo “después se terminan transformando en  un problema para la gente que tiene los animales silvestres o para los vecinos. Entonces el animal es llevado a la reserva o por sus dueños,  o es secuestrado  por la dirección  de fauna o la policía y llevado a la reserva. Es un problema recurrente, por lo que creemos que la solución es la educación”.
En este contexto realizan las charlas en las escuelas y además, editaron un libro para  niños que da algunos consejos sobre cómo atraer aves al jardín con unos comederos muy sencillos de hacer para no tenerlas en jaulas.
La lucha contra esta flagelo lleva muchos años, y lo que estamos buscando constantemente son nuevas opciones para llegar a más gente y mejor.   “Normalmente la gente que tiene estos animales silvestres como mascotas, ama a los animales, por eso queremos que comprendan que no les están haciendo ningún  bien, le está haciendo daño. Y además  se está alimentando un tráfico de fauna que tiene consecuencias gravísimas para la población silvestre. De cada animal que llega a venderse, en el camino han muerto entre 5 y 9 en lo que es el proceso de captura y traslado” concluyó. 


La Reserva Experimental de Horco Molle
realiza una campaña de concientización para detener el  “mascotismo” generado por el tráfico de animales silvestres. El mascotismo consiste en tener animales silvestres como mascotas domésticas. 

Para educar a la población sobre esta problemática, a partir de este año comenzaron a dar charlas a cargo del área de educación ambiental de la reserva, a los alumnos de nivel primario en las escuelas sobre la diferencia entre animales domésticos y silvestres. En este sentido, el director de la reserva, Juan Pablo Juliá, explicó que es un tema con que vienen trabajando desde hace varios años pero ahora decidieron acercarse  a las escuelas. De la mano de la Secretaría de Politica Social del municipio, llegaron a más de 9 establecimientos educativos de Yerba Buena.

A la reserva llegan continuamente animales provenientes del mascotismo “después se terminan transformando en  un problema para la gente que tiene los animales silvestres o para los vecinos. Entonces el animal es llevado a la reserva o por sus dueños,  o es secuestrado  por la dirección  de fauna o la policía y llevado a la reserva. Es un problema recurrente, por lo que creemos que la solución es la educación”.
En este contexto realizan las charlas en las escuelas y además, editaron un libro para niños que da algunos consejos sobre cómo atraer aves al jardín con unos comederos muy sencillos de hacer para no tenerlas en jaulas. Se puede acceder a este material en la boletería de la Reserva.
La lucha contra esta flagelo lleva muchos años, “normalmente la gente que tiene estos animales silvestres como mascotas, ama a los animales, por eso queremos que comprendan que no les están haciendo ningún bien, les están haciendo daño. Y además  se está alimentando un tráfico de fauna que tiene consecuencias gravísimas para la población silvestre. De cada animal que llega a venderse, en el camino han muerto entre 5 y 9 en lo que es el proceso de captura y traslado” concluyó. 

Artículos Relacionados

Horóscopo del Día: 19 de Setiembre de 2025 – Expansión, optimismo y nuevas fronteras

El universo nos invita a levantar la vista y soñar en grande. Descubre qué te depara el 19 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones y consejos para los 12 signos del zodiaco.

Horóscopo chino del 19 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 19 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

Resultados de la quiniela de Tucumán de hoy:jueves 18 de septiembre

Quiniela de TucumanMatutina - jueves, 18 de septiembre de...

Horóscopo chino del 18 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

Horóscopo del Día: 18 de Setiembre de 2025 – Intensidad, poder y transformación

La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Donación de armazones de lentes: ¡Apoya a quien lo requiere!

Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.

Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.

Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!

The post Campaña de donación de marcos de anteojos. ¡Ayudemos a quienes más necesitan! first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.