Refuerzo de acciones preventivas para frenar la propagación del dengue

Con la llegada de las altas temperaturas y el inicio de la temporada estival, el municipio ha intensificado sus esfuerzos para prevenir la aparición de focos infecciosos que propagan el dengue. La estrategia se centra en combatir al mosquito Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad, a través de un plan integral que incluye acciones de limpieza, concientización ciudadana y el uso de herramientas digitales innovadoras para el control de la situación sanitaria.

El Centro de Salud Municipal Ramón Carrillo, ha tomado como base la experiencia adquirida durante el verano pasado, reforzando las tareas en los puntos críticos de la ciudad. Entre las medidas destacan las intervenciones de limpieza de jardines y calles, el descacharreo y la intervención en los canales de desagüe. Además de visitas domiciliarias de agentes sanitarios para educar a los vecinos sobre la importancia de mantener sus hogares libres de posibles criaderos de mosquitos.

Yerba Buena Digital: telemedicina y autochequeo

Como parte de este enfoque preventivo, se implementó un servicio de telemedicina a través de la aplicación móvil Yerba Buena Digital. Este módulo de salud permite a los vecinos acceder a un conjunto de servicios de atención médica remota, lo que resulta clave para aliviar la presión sobre los centros de salud y, sobre todo, para contener la propagación del dengue.

Una de las funcionalidades más destacadas de esta aplicación es la herramienta de autochequeo, que permite a los ciudadanos evaluar sus síntomas y recibir recomendaciones sobre los pasos a seguir según su situación de salud. Además, quienes presenten síntomas compatibles con el dengue pueden ser conectados rápidamente con médicos especializados del Centro de Salud Carrillo para una evaluación exhaustiva y un seguimiento personalizado.

Este servicio no solo ofrece atención médica ágil y oportuna, sino que también recopila datos en tiempo real para crear un mapa detallado de la situación epidemiológica en la ciudad. Esta información resulta crucial para que las autoridades puedan tomar decisiones informadas y optimizar el despliegue de recursos en las áreas más afectadas.

La prevención sigue siendo la clave

La verdadera clave en la lucha contra el dengue sigue siendo la prevención comunitaria. Se recuerda a los vecinos la importancia de eliminar posibles criaderos de mosquitos, utilizar repelentes, y gestionar adecuadamente los residuos para reducir al mínimo las condiciones que facilitan la reproducción del dengue.

Fuente: yerbabuena.gob.ar

Artículos Relacionados

«Mega Eco Canje»: Un día para convertir residuos en conciencia ambiental.

El domingo 9 de noviembre, Yerba Buena será escenario de una jornada pensada para que los vecinos cambien materiales reciclables por plantines, semillas y compost. El encuentro se realizará en el Shopping Portal Tucumán, de 17 a 21 horas.

Durante las cuatro horas del evento, los vecinos podrán participar en talleres, actividades lúdicas y espectáculos en vivo. Todo con un mismo propósito: fomentar la separación de residuos y la conciencia ambiental.

Una tarde de talleres, música y aprendizaje

La jornada comenzará a las 17:00 con la bienvenida y la apertura del Eco Canje, acompañada por música y juegos interactivos.  A las 17:30, se dictará el primer taller práctico sobre huertas urbanas y compostaje, destinado a jóvenes y adultos.

Desde las 18:30, el escenario se encenderá con una banda en vivo. Más tarde, a las 19:30, llegará el turno de los más pequeños con el taller infantil “Eco-Artesanía”, donde podrán crear objetos con materiales reciclados. El evento cerrará con más música y sorteos de la Ruleta del Reciclado.

Los esperamos para pasar una tarde diferente aprendiendo sobre la importancia del reciclado y disfrutando con la familia o amigos.

The post “Mega Eco Canje”: una jornada para transformar residuos en conciencia verde first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Ampliación de la Av. Solano Vera: una obra fundamental para optimizar la conexión en la ciudad.

En los próximos días dará inicio una de las obras viales más importantes para nuestra ciudad: el ensanchamiento de la Avenida Solano Vera, una arteria fundamental que conecta la ciudad con localidades vecinas como El Manantial, San Pablo y Lules.

El proyecto, que fue una de las propuestas de campaña del intendente Pablo Macchiarola, contempla el ensanche del tramo comprendido entre Plaza Vieja (Solano Vera y San Luis) y el Camino de Sirga. La obra tendrá una duración estimada de 90 días, siempre sujeta a las condiciones climáticas.

Durante los trabajos, la avenida no será cortada completamente, ya que las tareas se realizarán por media calzada, con el objetivo de minimizar el impacto en el tránsito vehicular. Aun así, se prevé una circulación más lenta en la zona mientras duren las tareas, por lo que se recomienda a los conductores circular con precaución y paciencia, o buscar calles alternas.

“Dentro de 10 días vamos a comenzar con esta obra y el tiempo de ejecución es de 90 días. Es una obra que hicimos como propuesta de campaña y hoy la estamos concretando”, expresó el intendente Pablo Macchiarola. También agregó: “Sabemos que va a generar algunas incomodidades porque media calzada se verá afectada, pero esta es la única forma de progresar. Debemos bregar por el interés común, que es darle más dinámica al tránsito y mejorar una avenida por la que circulan no solo vecinos de Yerba Buena, sino también de localidades vecinas”.

Con esta obra, nuestra Municipalidad busca hacer más ágil una de las vías más transitadas de la ciudad, mejorando la seguridad vial y la conectividad de la zona.

The post Ensanchamiento de la Av. Solano Vera: una obra clave para mejorar la conectividad en la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.