Sin escrúpulos: choferes de colectivos aplicarán paros sorpresivos este miércoles

El transporte público en Yerba Buena y en todo Tucumán se verá nuevamente restringido. Reunidos en asamblea gremial, representantes y afiliados a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidieron llevar adelante paros sorpresivos de colectivos a lo largo de este miércoles. Así lo informó pasadas las 20 de este martes el secretario geenral del sindicato de choferes, César González.

Durante cuatro horas, dos por la mañana y otras dos por la tarde, los ómnibus dejarán de circular, tal y como venía ocurriendo la semana pasada y este último lunes. La gran diferencia radica en que los horarios no serán informados.

Esta nueva modalidad condicionará la movilidad de miles de tucumanos y tucumanas, que deberán idear formas alternativas de llegar a sus trabajos en caso de ser sorprendidos por el quite de colaboración.

El motivo del reclamo

La UTA está exigiendo a la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) que cumpla con el pago de los haberes pendientes, que comprenden los ajustes salariales correspondientes a los meses de abril y mayo, así como el bono de $60.000 anunciado por el Gobierno Nacional. Este último monto, rechazado por gran parte de las empresas de diversos rubros.

Los empresarios argumentan que no cuentan con la capacidad financiera para hacer frente a estos pagos e insisten en la deficiencia de las políticas de distribución de subsidios a nivel nacional como causa principal del contexto de crisis. «En septiembre, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibirá $70.000 millones en compensaciones tarifarias, mientras que para el interior del país se han asignado $9.000 millones que deben distribuirse entre las 23 provincias», reclamó el vicepresidente de los empresarios de transporte, Jorge Berreta.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...