“Se te cumplió el sueño; está muerto”: habló la mujer acusada de matar a su pareja en Martín Fierro al 500

Este martes por la mañana prestó declaración ante la Justicia la mujer de 22 años detenida por la muerte de Franco Santucho (30), de una cuchillada en el pecho, ocurrida el pasado sábado en una casa de Marín Fierro al 500, en la zona sur de Yerba Buena. Se llama Florencia Zelarayán y, mientras avance la investigación, permanecerá con prisión preventiva por tres meses por decisión del juzgado que entiende su causa. Medida tomada para evitar el entorpecimiento de la causa y a pesar de que la imputada está a cargo de su hija menor de edad y de que cursa un embarazo de 11 semanas.

Esto último es debido a que desde la Fiscalía aseguran que la imputada influenció a sus amigos que estuvieron junto a ella y su pareja festejando e ingiriendo bebidas alcohólicas durante la madrugada del sábado, y también a vecinos que se acercaron a ver qué había sucedido cuando escucharon el escándalo una vez ocurrida la muerte. Es que Zelarayán asegura que se trató de un suicidio y que, contrario a la versión de la parte acusadora, ella no tuvo intenciones de matar a Santucho. Y así lo declaró.

La versión de la sospechosa

Florencia Zelarayán accedió a contar con la asistencia del defensor oficial Hernán Molina para su defensa. Y este martes decidió contarle su versión de los hechos al juez Matías Graña.

La madrugada en que ocurrió la muerte de Franco Santucho se encontraban en el domicilio él, Zelarayán y una pareja amiga: Eduardo Muro y Silvana Santucho. Esta última, a pesar del alcance de apellido, no tiene parentesco con la vístima fatal.

“Trabajamos como vendedores ambulantes”, arrancó contando la acusada, para luego explicar el motivo de su pelea con Santucho, que fue la que desembocó en la muerte del joven de 30 años. “Esa noche tomamos vino y a la mañana peleamos porque él no quería que fuéramos a trabajar ese día”, indicó. A continuación, dio acabado detalle acerca del hecho de sangre, el momento preciso y cómo se habría apagado la vida de Santucho. “Sí, hubo un par de empujones, pero él tomó un cuchillo y se apuñaló. No tuve nada que ver con eso”, aseguró.

Para reforzar la versión del suicidio, Zelarayán recordó ante el juez un episodio previo en que asegura que su pareja se había autolesionado con un puñal en el brazo y que ese último sábado la amenazó con cumplir su supuesto cometido: “¿Qué pensás que no me voy a matar? ¡mirá!”, afirma Zelarayán fueron las últimas palabras de Santucho.

A pesar del lujo de detalles brindados durante su declaración, la imputada no supo explicar quién retiró el cuchillo del pecho de la víctima. “La verdad, no me acuerdo, no vi si se lo sacó él o si Silvana lo hizo. Lo que sé es que ella lo sujetó apenas se hirió”, aseguró.

La versión de los vecinos

El relato de los hechos ofrecido por Zelarayán al juez Graña confronta con las declaraciones de los vecinos, que escucharon la discusión admitida por la imputada y los gritos luego de la muerte del joven.

La auxiliar de fiscal de la Unidad Fiscal de Homicidios II, Luz Becerra, que fue una de las primeras en apersonarse y recopilar pruebas para la confección de la causa, señala que hubo vecinos que oyeron a Zelarayán lamentarse y decir “¡esto es mi culpa!”, también que otra mujer le reclamaba: “lo has matado, boluda… si era un excelente vago” y “se te cumplió el sueño: ¡está muerto!”.

Según la versión lograda por la funcionaria judicial, hubo una instancia en la que inclusive se podría haber evitado la muerte y que fue obstaculizada por la propia Zelarayán. “Florencia decía que ella lo había matado, pero también que ella no lo había apuñalado… No se tomaban en serio lo que había pasado, no querían llamar a la Policía”, señaló otro testigo. La pareja de ese hombre aseguró que al oír la discusión tocó la puerta de sus vecinos y que Zelarayán la corrió con un empujón y una advertencia: “¡no te metás!”.

Por estas contradicciones es que desde el juzgado se decidió someter a investigación a los dos amigos de Zelarayán que compartieron la velada esa noche de viernes hasta la madrugada del sábado. Consideran que la hipótesis del suicidio es, por ahora, inverosímil. Hasta que el juez determine lo contrario, participarán del proceso en calidad de testigos.

Artículos Relacionados

¡Los extrañamos! La colonia de vacaciones regresa para llenar de alegría a los más chicos. Aquí está toda la información.

La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.

La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.

Aranceles

  • $125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
  • $75.000: mensual

Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.

The post !Te extranaños! La colonia de vacaciones vuelve a alegrar a los más pequeños. Toda la info first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...