Allanarán la casa del ex gobernador José Alperovich en Yerba Buena

La situación legal del ex gobernador, José Alperovich, toma un nuevo giro. La Justicia ha dictaminado que se realizarán dos inspecciones oculares en sus propiedades en el marco de la causa por la que será juzgado por acusaciones de abuso sexual.

La Justicia ordenó que se realicen dos inspecciones oculares en propiedades del ex gobernador, José Alperovich, en el marco de la causa por la que será juzgado por abuso sexual a partir del 5 de febrero del próximo año”, precisó el tribunal criminal encargado.

Juan Ramos Padilla, juez unipersonal del Tribunal Oral Criminal y Correccional N° 29 de la Capital Federal, solicitó inicialmente la colaboración del juez federal N 2, Fernando Poviña. Sin embargo, tras consultar al fiscal federal Carlos Brito, Poviña se declaró incompetente para intervenir en el caso.

El requerimiento del tribunal apuntaba a realizar una “inspección ocular amplia”, que debía ser registrada mediante filmación y fotografía, en dos domicilios de Yerba Buena, específicamente en las calles Martín Fierro 381 y Los Tarcos 818, ambas propiedades del ex senador.

Cabe recordar que la denuncia contra Alperovich proviene de fines de 2019. Fue su sobrina y colaboradora quien hizo públicas sus acusaciones, sosteniendo que los presuntos abusos ocurrieron tanto en Tucumán como en la Capital Federal. Esto generó un extenso debate sobre la jurisdicción competente, que se resolvió cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó que el proceso quedaría en manos de la Justicia nacional.

Aproximándose la fecha del juicio, Ramos Padilla ha impulsado distintas medidas para añadir pruebas al proceso. Una de estas fue la mencionada inspección ocular, que tras la recusación de Poviña, será llevada a cabo por la Justicia local, luego de la aceptación de la fiscala Adriana Reinoso Cuello, y a petición del juez local Gonzalo Ortega.

Juan Ramos Padilla también ha extendido otras notificaciones. Una de ellas fue dirigida a la vicepresidenta Cristina Fernández, solicitando información sobre la denunciante y detalles de su contrato laboral. Una solicitud similar se envió a Carolina Vargas Aignasse, Ministra de Gobierno y Justicia de Tucumán. De la misma manera, se pidió al juez local Facundo Maggio que proporcionara toda la documentación relacionada con el caso.

La oficina de Monitoreo Urbano de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires ha sido convocada para proporcionar filmaciones de cámaras de seguridad de una dirección específica en Puerto Madero. Asimismo, se solicitó al decano del Cuerpo Médico Forense la entrega de documentación referente a peritajes realizados a la denunciante.

Ramos Padilla ha anticipado la citación de más de 80 testigos para el proceso. La causa se originó en 2019, con la denuncia de la sobrina de Alperovich, quien lo acusó de múltiples abusos sexuales, algunos de los cuales, según sostiene, tuvieron lugar en Tucumán y otros en un departamento de Puerto Madero.

Finalmente, el ex senador nacional se pronunció sobre las acusaciones, negando toda implicación. Manifestó: “Soy inocente y a la corta o la larga así lo declarará la Justicia”. Se espera que las inspecciones en las propiedades de Alperovich se realicen en breve, una vez que la defensa del ex gobernador se haga presente en Tucumán.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 18 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

¡Los extrañamos! La colonia de vacaciones regresa para llenar de alegría a los más chicos. Aquí está toda la información.

La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.

La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.

Aranceles

  • $125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
  • $75.000: mensual

Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.

The post !Te extranaños! La colonia de vacaciones vuelve a alegrar a los más pequeños. Toda la info first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.