Sin asado, entre reclamos y demandas: así fue la cena de Manzur para Massa en Yerba Buena

La noche del pasado viernes en Tucumán estuvo marcada por intensos debates en la residencia del gobernador Juan Manzur ubicada en Yerba Buena. Aunque la atmósfera era fresca, en el interior de la casa, las conversaciones estuvieron cargadas de calor político. La ocasión reunió a Sergio Massa, candidato a presidente por Unión por la Patria, y a varios gobernadores que compartieron su visión sobre las elecciones generales de 2023.

Durante la cena se puso de manifiesto la esperanza de los presentes en que pueden revertir los resultados electorales. No obstante, sugirieron al ministro de Economía hacer una petición de disculpas en nombre del gobierno con el fin de conectar con la empatía de los votantes. Adicionalmente, manifestaron la necesidad de implementar medidas para mejorar la situación económica del norte argentino, enfatizando en tarifas equitativas y en la eliminación de asimetrías regionales.

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, destacó la importancia de reconocer errores y solicitar disculpas a la sociedad, emulando la actitud de Sergio Massa. La velada contó con destacadas figuras políticas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfran (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa), entre otros. Sin embargo, es importante señalar la ausencia de los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco) y Omar Perotti (Santa Fe), quienes estaban inmersos en sus respectivas campañas electorales provinciales.

Durante la cena surgieron voces de sorpresa frente al auge del político Javier Milei, que para algunos pasó desapercibido en su ascenso político. Los gobernadores que intervinieron en la charla, entre ellos Alicia Kirchner, Kicillof, Rodríguez Saá y el anfitrión Manzur, concordaron en la urgencia de modificar la estrategia comunicacional, aumentar la presencia en territorio y adoptar medidas que propendan a la mejora económica.

Los mandatarios del norte del país hicieron un llamado a subsidios más amplios para servicios como la luz y el gas. Argumentan que los valores que cancelan deberían aproximarse a los de otras provincias o incluso a los de la Capital Federal. Paralelamente, se solicitó una tarifa de transporte equiparable a la del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La idea central es la erradicación de desigualdades regionales.

No solo se abordaron temas económicos y comunicacionales, sino que también se hizo énfasis en la necesidad de consolidar el liderazgo dentro del partido. Una voz provincial destacó la importancia de que Sergio Massa sea reconocido como el único líder del movimiento. Adicionalmente, se subrayó la diferencia de la coalición respecto a otras agrupaciones, mencionando las discrepancias entre Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio y Javier Milei de Libertad Avanza.

El menú de Manzur para Massa

Previo a degustar tamales, acompañados de empanadas y vino, los gobernadores expresaron su autocrítica. Manifestaron su sorpresa ante el súbito surgimiento de Javier Milei y analizaron la discrepancia de votos entre las elecciones gubernamentales, en las que muchos resultaron victoriosos, y las presidenciales. Aseguraron que trabajarán para corregir estos deslices, reforzando su presencia en el territorio mediante marchas, caravanas y visitas puerta a puerta. «Algunos asumieron que ganaríamos simplemente por la inercia de nuestros triunfos a nivel provincial», expresó uno de los presentes.

Durante la cena, participaron líderes sindicales como Hugo Yasky de la CTA, Pablo Moyano de la CGT y Camioneros, Sergio Palazzo de los Bancarios, Héctor Daer de la CGT, Andrés Rodríguez de UPCN y Gerardo Martínez de la UOCRA. También contaron con la presencia de varios diputados y senadores.

El cierre del evento estuvo a cargo de Massa. El líder de Tigre repasó su trayectoria, mencionando tanto aciertos como errores. Posteriormente, solicitó el apoyo de los gobernadores de cara a las elecciones de octubre. «Debemos consolidar nuestras victorias y reconstruir en las regiones donde fuimos derrotados. Es esencial enfocarnos en un proyecto colectivo, convencidos de que juntos somos capaces de superar a grupos minoritarios con influencia notable«, exhortó.

Massa también destacó la relevancia de la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía, identificándola como un momento crítico para el gobierno y el ámbito político, y que indirectamente favoreció el crecimiento de figuras como Javier Milei. Para concluir, hizo un llamado a superar las recurrentes dicotomías económicas del país: «Fluctuamos entre un enfoque productivo y otro financiero. Somos responsables de resolver este dilema para trazar el camino futuro de Argentina, promoviendo un modelo de unidad nacional».

Artículos Relacionados

¡Los extrañamos! La colonia de vacaciones regresa para llenar de alegría a los más chicos. Aquí está toda la información.

La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.

La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.

Aranceles

  • $125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
  • $75.000: mensual

Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.

The post !Te extranaños! La colonia de vacaciones vuelve a alegrar a los más pequeños. Toda la info first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...