Semana de la lactancia: el Carrillo se une para fomentar la nutrición y el apego

Como ocurre cada año, del 1 al 7 de agosto, se lleva a cabo en Yerba Buena la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En esta ocasión, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido como premisa fundamental el lema «Hacer viable trabajar y amamantar».

Por ello, el centro de salud público Dr. Ramón Carrillo está organizando charlas y talleres dirigidos por expertos profesionales. Estas actividades están diseñadas para instruir tanto a las madres como a la sociedad en general sobre la factibilidad de amamantar cuando el entorno laboral brinda respaldo para la lactancia o la extracción de leche.

Además, se destaca la importancia de que todos contribuyan a proporcionar un ambiente seguro donde este proceso pueda llevarse a cabo con naturalidad. Dado que las mujeres desempeñan un papel crucial en la fuerza laboral, queda claro que trabajar y amamantar no son mutuamente excluyentes.

Para garantizar que las madres trabajadoras puedan extraer y almacenar su leche con éxito, se brindará asesoramiento.

Carolina Courel, Licenciada en Nutrición y Especialista en Lactancia Materna, quien está a cargo del taller, explicó: «El propósito radica en que todos los actores involucrados en el proceso de lactancia, como jardines maternales, médicos y equipos de salud, respalden la duración de la lactancia materna. Esto surge a partir de investigaciones que indican la disminución de la tasa de lactancia debido a la influencia de la industria».

Este enfoque es esencial para el adecuado desarrollo del bebé desde su nacimiento, ya que proporciona los nutrientes y las defensas necesarios. Por consiguiente, es recomendable amamantar de manera exclusiva durante los primeros 6 meses y luego continuar con la lactancia hasta los dos años o más, complementada con alimentos sólidos.

Este enfoque ha demostrado ofrecer beneficios significativos:

  • Menor riesgo de hemorragia posparto, lo que a su vez reduce la probabilidad de anemia.
  • Menor incidencia de diversos tipos de cáncer genital en mujeres que han practicado la lactancia a lo largo de su vida.
  • Menor riesgo de osteoporosis después de la menopausia.
  • En ciertas condiciones, la lactancia materna contribuye a espaciar los embarazos, brindando tiempo para la recuperación de la mujer.
  • Facilita la recuperación del peso materno.

Además, a lo largo de todo el año, está disponible el consultorio de lactancia para aquellas madres que tengan dudas y deseen atravesar el proceso con tranquilidad. Este espacio tiene como objetivo acompañar a las familias en la promoción de una salud a largo plazo.

  • Etiqueta:
  • 5

Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...