Indicación geográfica registrada: protección para la miel de azahar de limón producida en Yerba Buena

El Consejo de la Indicación Geográfica (IG) de la Miel de Azahar de Limón de Tucumán ha obtenido el anhelado reconocimiento para proteger legalmente su miel y realzarla como un producto con características únicas vinculadas a su lugar de origen.

El artículo que presentamos a continuación ha sido publicado en la Revista Nº 82 “Alimentos Argentinos” (págs. 16 a 20) y su autora es Laura Domínguez.

La Indicación Geográfica Miel de Azahar de Limón de Tucumán ha sido aprobada mediante la Resolución SAGyP N°223/2023, tras haber sido evaluado en la décima reunión plenaria de la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen.

Tras varios años de arduo trabajo, los productores apícolas que conforman el Consejo de la IG Miel de Azahar de Limón de Tucumán podrán ostentar el sello que distingue a los productos de alta calidad relacionados con su origen geográfico. Este logro ha sido posible gracias al apoyo brindado por la provincia de Tucumán, a través de la Dirección de Alimentos y la Dirección de Ganadería, así como a importantes instituciones locales como el INTA y la Facultad de Agronomía y Zootecnia. Además, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca ha brindado su acompañamiento mediante el “Programa de asistencia técnica para la Diferenciación” (PROCAL) y la colaboración de los puntos focales en territorio.

¿Cuál es la región designada para esta miel con IG?

La región establecida para la IG comprende el área de cítricos en Tucumán, ubicada entre 26º y 28º de latitud sur, extendiéndose por la zona pedemontana a altitudes promedio de entre 300 y 500 metros. Se encuentra presente en once departamentos: Burruyacú, Tafí Viejo, Famaillá, Monteros, Chicligasta, La Cocha, Lules, J. B. Alberdi, Cruz Alta, Rio Chico y Yerba Buena. En algunos de estos lugares también se encuentran salas de extracción y un galpón de acopio.

La distribución de los cítricos en la provincia de Tucumán es una estrecha franja que se extiende desde Burruyacú, en el extremo norte, hasta La Cocha, en el sur, predominando en la región agroecológica del Pedemonte y en menor medida en la llanura Chacopampeana.

Debido a estas características agroecológicas, la producción en esta región es superior al resto del país, lo que se traduce en ventajas para el desarrollo y la eficiencia de esta actividad apícola.

Artículos Relacionados

Parque Julio Prebisch: UNT y Yerba Buena impulsan nueva obra urbana

La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo...

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...

Hombre detenido en Yerba Buena por acosar a menores en redes sociales

En la tarde del miércoles, personal de la Dirección...

Nueva flota municipal: una inversión que supera los 1.400 millones de pesos.

El predio de la Casa de la Cultura (Higueritas 1850) fue el escenario donde la Municipalidad presentó la maquinaria, vehículos y herramientas adquiridas durante los dos primeros años de gestión del intendente Pablo Macchiarola. La inversión total asciende a $1.421.520.330, destinada a la mejora de los servicios urbanos y la capacidad operativa de las diferentes áreas municipales.

Durante el acto, el intendente Pablo Macchiarola, que encabezó la presentación,  destacó la importancia de este logro: “Este es un momento de balance. En estos casi dos años de gestión venimos a presentar la flota de vehículos y máquinas que hemos comprado desde que asumimos hasta la fecha, lo cual representa una inversión de más de mil millones de pesos. Esto es posible gracias al aporte de los vecinos y de los comerciantes de Yerba Buena que pagan sus tasas municipales”, expresó.

El intendente también subrayó que la administración eficiente de los recursos es clave para seguir mejorando los servicios: “En Yerba Buena, cada peso que ingresa se ve reflejado en adquisición de maquinaria, vehículos, obras y servicios”.

Contar con equipos propios le otorga a nuestro municipio mayor autonomía operativa, permitiendo dar respuestas más rápidas a las necesidades de la ciudad, sin depender de servicios externos. Esta renovación integral es una muestra concreta de transparencia y buena gestión, donde el esfuerzo de cada vecino se traduce en mejoras visibles para toda la ciudad.

Finalmente, desde la Municipalidad agradecieron a los trabajadores que diariamente cuidan y operan esta flota, garantizando que los equipos estén al servicio de Yerba Buena los 365 días del año.

The post Nueva flota municipal: una inversión superior a los 1.400 millones de pesos first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

**Convocatoria Pública N° 23/2025:** Adquisición de 150 uniformes destinados a la Guardia Urbana Municipal.

La Municipalidad de Yerba Buena pone en público conocimiento la Licitación Pública N° 23/2025 para la adquisición de 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal (GUM).

La misma tiene fecha de apertura de las ofertas el 29 de octubre a las 10 horas en la Oficina de Compras ubicada en Primer piso del Shopping Yerba Buena, Av. Aconquija 1799.

Esta tiene un presupuesto oficial de $94.395.830,00 (Pesos Noventa y Cuatro Millones Trecientos Noventa y Cinco Mil Ochocientos Treinta c/0 ctvs.).

Ante cualquier duda o consulta, dirigite a la oficina de compras que está ubicada en el primer piso de shopping de Yerba Buena.

The post Licitación Pública 23/2025 para adquirir 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.