Cambios en el 911: cómo influirán en la seguridad de Yerba Buena

El ministro de Seguridad de la Provincia, Eugenio Agüero Gamboa, ofreció una rueda de prensa ayer en la Casa de Gobierno para detallar los cambios que ocurrieron en la Policía de Tucumán este lunes. El funcionario explicó: «Hubo modificaciones en la Plana Mayor de la Policía, un procedimiento normal que se realiza; algunos comisarios han sido trasladados de una unidad regional a otra dependencia. También se ha reforzado especialmente el área del 911 con un mayor número de personal operativo, para aprovechar al máximo los recursos y la tecnología, en conjunto con los distritos urbanos que se encuentran en diferentes partes de la provincia».

El comisario Juan Ibáñez, el nuevo subdirector general de la Dirección de Prevención Ciudadana, conocida como el Sistema 911, habló en LV12 acerca de los cambios anunciados por el ministro. «Creemos que la prevención es nuestra principal acción para brindar tranquilidad a la sociedad. El Sistema 911 no es solo un centro de monitoreo, sino que también reúne otras unidades preventivas desplegadas en toda la provincia», afirmó.

Mencionó la Patrulla Motorizada, los patrulleros del 911, el grupo especial motorizado GEAM y los centros de monitoreo en toda la provincia. Además, incluyó a los Distritos Urbanos, que son los efectivos de parada que realizan vigilancia en San Miguel de Tucumán y Yerba Buena. «Estamos coordinando acciones con los municipios porque entendemos que todo suma y contribuye a la prevención del delito. Contamos con una amplia y abarcativa estructura que cubre todo el territorio provincial en términos de prevención», destacó.

El flamante subdirector aseguró que «nuestra idea es estar a la altura de las exigencias que implica conducir una estructura operativa tan importante». Según los primeros estudios realizados por la fuerza, «creemos que es fundamental que todas las unidades trabajen en conjunto para que la intervención sea lo más eficiente y rápida posible en caso de llamados de auxilio o intervenciones de cualquiera de estas unidades. Con el trabajo articulado del personal policial y la tecnología de punta, confiamos en que el uso adecuado de estas herramientas tendrá un impacto positivo en nuestras acciones y en la tranquilidad de los ciudadanos tucumanos».

La importancia de optimizar los recursos

Con respecto a si es necesario incorporar más policías, el comisario afirmó que «cuantos más recursos tengamos, más fácil será nuestra tarea». Sin embargo, enfatizó que la clave está en saber optimizar esos recursos, utilizándolos de manera adecuada y precisa. Ibáñez estará a cargo de 3000 efectivos policiales. «Es una estructura muy valiosa para la institución y la dirigiremos de la mejor manera posible, aportando nuestras ideas, actitud y, sobre todo, nuestra vocación de servicio y compromiso con la gente», aseguró.

Fugas en comisarías

«Tenemos muchas expectativas en las obras que el Gobierno está llevando a cabo. Las comisarías están abarrotadas de detenidos, lo cual también evidencia un trabajo policial importante», concluyó el comisario.

Artículos Relacionados

¡Los extrañamos! La colonia de vacaciones regresa para llenar de alegría a los más chicos. Aquí está toda la información.

La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.

La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.

Aranceles

  • $125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
  • $75.000: mensual

Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.

The post !Te extranaños! La colonia de vacaciones vuelve a alegrar a los más pequeños. Toda la info first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...