Un lago y un puente colgante: las nuevas obras en el Jardín Botánico Horco Molle de la UNT

El Jardín Botánico de Horco Molle, el más grande de todo el país, sigue sumando obras y atracciones que embellecen un emblemático oasis verde en Yerba Buena, lugar que es visitado por miles de residentes y turistas durante todo el año.

Ubicado junto a las frondosas yungas tucumanas, este espacio natural al aire libre es un destacado punto turístico de la ciudad, y en las últimas semanas ha incorporado nuevas adiciones, como una laguna, monumentos, puentes colgantes, senderos, señalización de entrada, puentes y una sección administrativa para el personal del lugar, entre otras cosas.

En este contexto, el Jardín Botánico recibió la visita de autoridades municipales, provinciales y universitarias, quienes, a través de un recorrido, inauguraron las nuevas instalaciones del espacio verde.

Participaron en la visita el actual Ministro del Interior, Miguel Acevedo; el Presidente del Ente Tucumán Turismo y del Consejo Federal de Turismo (CFT), Sebastián Giobellina; el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero; el Secretario de Gobierno, Pablo Macchiarola; el Director de Medioambiente, Pablo Quiroga; y funcionarios municipales. Además, estuvieron presentes el Rector Ing. Sergio Pagani, la Decana Dra. Virginia Abdala y el Vice decano Mag. Pablo Sesma de la Facultad de Ciencias Naturales.

«Este es uno de los lugares más hermosos que tiene nuestra ciudad de Yerba Buena, y es una obra que promueve el cuidado del medioambiente, con miras al futuro. Se llevó a cabo mediante una colaboración conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Ente de Turismo y la Facultad de Ciencias Naturales», comentó Mariano Campero, intendente de Yerba Buena.

Campero añadió: «Para nosotros es un verdadero placer poder participar y colaborar en uno de los jardines botánicos más importantes de nuestro país. Su objetivo es que las escuelas, los colegios, las instituciones, los niños y las familias puedan venir a conocerlo. También invitamos a todos los tucumanos a que se acerquen y descubran este hermoso lugar que tiene una conexión especial con la naturaleza, algo que pocos lugares ofrecen».

Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...