Ezequiel Chavarría, el corredor de Yerba Buena que busca coronarse en Comodoro Rivadavia

A pocas horas de ponerse en marcha una 58º edición de la “Corrida Internacional Diario Crónica Dr. Diego Joaquín Zamit”, Carlos Ezequiel Chavarria, oriundo de Yerba Buena, llegó a Comodoro Rivadavia para coronarse en tierras sureñas.

“Chava” conoció el deporte por un amigo que lo llevó a las pistas y comenzó a correr a sus 16 años. “En ese tiempo yo trabajaba en una empresa de servicio de cordón cuneta. Entraba a la siete de la mañana y trabaja hasta las 17.30 horas, ahí empecé porque el tiempo me lo permitía”, contó sobre sus inicios en declaraciones al diario ‘Crónica’.

“Me fue gustando y seguí. Luego mi entrenador vio que tenía condiciones y me fui preparando cada vez mejor. Con el tiempo pude armar un equipo con especialistas como la nutricionista, el kinesiólogo, cardióloga que es muy importante el tema del corazón y hoy por hoy puedo decir que el atletismo es gran parte de mi vida”, reveló.

El joven de 33 años no solo se dedica a correr: “Aunque me encanta el atletismo, yo no vivo de esto. Hace diez años que ya soy dueño de un bar en Yerba Buena”. “La verdad que fue todo un logro lo que pude conseguir, porque en un momento me di cuenta que no estaba hecho para tener jefes, me cansé de que me manden y como me encanta cocinar soñé con poner un barcito donde se pueda comer y pasarla bien y orgullosamente ahora es el sustento familiar”, confesó.

“Me costó, hasta llegué a tener tres trabajos para poder juntar plata para tener mi local, por eso, si uno se propone algo y trabaja fuerte puede conseguir lo que quiere, aunque a veces las marcas en los tiempos no se den, yo tengo que seguir intentando”, destacó.

Carlos Ezequiel Chavarria fue el tercer mejor argentino en la Maratón de San Isidro. “Cuando los sponsors no pueden ayudar, o se complica el poder llegar a competir en alguna localidad, el trabajo del bar es lo que me permite el poder estar en competencia. En este caso Crónica para mí es muy llamativo, porque me hablaron muy bien de la carrera y tengo la suerte de poder participar. Tuve la oportunidad de ver el circuito y creo que para el sábado el que tenga una mejor estrategia va a ser el ganador”, concluyó.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...