Aumento y posible desabastecimiento de carne en Tucumán

Lo que comenzó con la disposición del Gobierno nacional de suspender las exportaciones de carnes por 30 días para frenar la suba del precio y la inflación, terminó con la respuesta de un paro del sector ganadero por 9 días. Mientras tanto en Tucumán, el precio de la carne aumentó dos veces y los proveedores informaron en las carnicerías que “podría haber desabastecimiento el miércoles próximo, porque no hay stock.
En promedio las subas rondaron más del 4,5%, y desde el sector frigorífico y ganadero aseguran que no faltarán cortes en las gancheras de los puestos de venta.
En las carnicerías barriales, la media res de novillo se pagó este lunes entre $ 415 y $ 430 el kilo. “Todos los lunes nos llega el pedido de carne con aumento”, aseguró un carnicero del Barrio San Martín.
En este caso, los valores de los cortes que cobran al público se calculan al doble. Y en esta proporcionalidad, se discriminan los cortes baratos de los más caros, que cuestan desde los $ 600 hasta más de $ 900 por kilo.
Consultado sobre los nuevos aumentos, el gerente del Frigorífico Fidenza,
Hugo Benejam, dejó entrever que aquellos proveedores se están aprovechando de la situación. “Hablan de desabastecimiento para cobrarles más a los carniceros”. Indicó que en su establecimiento se vende la media res a $ 380.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, remarcó que el sector productor ganadero no sabía de los aumentos. “El paro se declaró el lunes pasado y empezaba los primeros minutos del jueves. Hasta el miércoles se movilizó hacienda a un precio igual al de siete días atrás. O sea que el productor no recibió un peso más que al inicio el paro”, señaló. Luego agregó, “Aprovecho esta ocasión para instar al Gobierno a tomar nota que la suspensión de las exportaciones es una medida que causa confusión, daño y especulación”.
Por último, Murga, defendió la medida de fuerza indicando que el abastecimiento iba a estar asegurado, “No es bueno lo que está pasando. Se hizo el paro con prudencia, y se abasteció a los frigoríficos para que no faltara carne”, reclamó el dirigente rural.

Artículos Relacionados

Nuevos subsidios a la luz y gas en 2026: Montos y claves del cambio

La Secretaría de Energía informó que desde el próximo...

«De Yerba Buena»: sorprenden a dos personas arrojando basura a la vera del río Lules

𝗟𝗢𝗦 𝗦𝗢𝗥𝗣𝗥𝗘𝗡𝗗𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗥𝗢𝗝𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗕𝗔𝗦𝗨𝗥𝗔En la tarde de hoy, en...

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen informó sus misas de fin de semana

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Yerba...

La misa del mes en la Capilla San Francisco Solano de Yerba Buena

Los horarios de misa de Yerba Buena pueden sufrir...

La Iglesia Santo Tomás de Aquino mantiene su misa sabatina

La Iglesia Santo Tomás de Aquino, una de las...