Analizan beneficios para gastronómicos de Yerba Buena golpeados por la pandemia

El intendente de la Municipalidad de Yerba Buena, Mariano Campero, recibió en el día de ayer los planteos del sector gastronómico cuyo objetivo es avanzar en acciones destinadas a brindar beneficios y acompañamiento a los comerciantes del sector.

Se llevó a cabo una reunión con Ernesto Gettar, titular de la Unión de Hoteles y Restaurantes de la Provincia, quien acercó al titular del municipio de la Ciudad Jardín, algunas propuestas para medrar los efectos económicos de la pandemia de Covid-19 del sector que representa.

Gettar detalló: “Vinimos a ver cómo el Intendente nos podía seguir acompañando a los gastronómicos y hoteleros, ya que es un sector que continúa muy golpeado. Hablamos sobre el THyS y el CISI para ver de un período de gracia de alícuota cero”.

Por su parte, el intendente Mariano Campero manifestó: “Nos comprometimos, y esto ya viene desde el año pasado, a que cada comercio que demuestre que no trabajó no esté obligado a pagar nada. Nosotros tenemos normativas del año pasado para eximirlos de impuestos y para que no generen deuda”.

El funcionario también dio detalles sobre los planteos que se hicieron en Edet, debido al incremento considerable en las tarifas de luz: “Nos contaron, por ejemplo, que un local que en enero pagó 26 mil pesos de luz, en este mes, sin usar aire acondicionado, le llegó 56 mil pesos. Es decir, más del doble con menos consumo”.

“Vamos a hacer los planteos en EDET y vamos a acompañar a este sector que hoy está sufriendo las consecuencias de la pandemia. El servicio de la luz podría ser un buen aliciente para ellos y nuestro equipo está trabajando en los planteos que hizo el sector para poder ver de resolverlo cuanto antes”, finalizó.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: miércoles 12 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - miércoles, 12 de...

«En Yerba Buena, siempre con casco»: una campaña de seguridad vial para tu protección.

El municipio lanzó una nueva campaña de concientización vial destinada principalmente a motociclistas pero a su vez a los conductores en general, con el objetivo de promover una conducción más segura y reducir los siniestros en la ciudad.

Bajo el lema “En Yerba Buena, casco siempre”, la iniciativa busca reforzar mensajes básicos pero esenciales: usar casco, respetar las señales y circular con responsabilidad.

Según datos del municipio, casi el 60% de los accidentes de tránsito involucran motos, por lo que resulta clave insistir en la prevención y el cumplimiento de las normas.

Las piezas gráficas de la campaña —visibles en redes sociales, cartelería urbana y pantallas LED— apelan a un tono directo y cotidiano, con mensajes como:

  • 🪖 “Usá el casco. El codo no lo necesita, tu cabeza sí.”
  • 🚦 “No cruces en rojo. Tu vida vale más que llegar primero.”
  • 🏍️ “La moto por la derecha. Respetá tu carril.”
  • 🛑 “Las calles tienen su sentido, ubicate. Máximo dos personas, no es un colectivo.”

La campaña invita a reflexionar y recordar que cumplir las normas puede parecer algo simple, pero salva vidas todos los días.



The post “En Yerba Buena, casco siempre”: una campaña de concientización vial para cuidarte first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Obras en Anfama: SAT mejora el suministro de agua en Yerba Buena

Marcelo Caponio, titular de la Sociedad Aguas del Tucumán...