Quiénes pueden y cómo acceder al nuevo crédito de ANSES de $200 mil

La ANSES continúa desarrollando distintos tipos de planes para ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad que se vieron afectados por la pandemia y las consecuentes restricciones que se impusieron en Argentina.
Por tal razón, se aplicaron bonos, programas y créditos en los últimos meses con el fin de reemplazar al ya inactivo IFE (ingreso familiar de emergencia) y al programa de ATP(Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción).
Hace unos meses el organismo volvió a habilitar la posibilidad de que ciertos sectores pidan un crédito con tasas bajas. Entre ellos se encuentran los jubilados y pensionados, los titulares de la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) y de las Pensiones no Contributivas.
Los beneficiarios de la AUH y las Asignaciones Familiares todavía no se encuentran habilitados para recibirlos, aunque, la ANSES se encuentra trabajando para relanzarlos.
El organismo liderado por Fernanda Raverta anunció un cambio importante en la gestión de estos préstamos de hasta $ 200.000. El plazo máximo de pago, que era de hasta 60 cuotas con una tasa diferencial, se redujo a un máximo de 48 cuotas; es decir, 4 años en vez de 5.
La Resolución plantea que “considerando que las previsiones del índice de inflación del país tienden a la disminución progresiva para los próximos años”, es aconsejable reducir el plazo máximo de 60 cuotas; y mantener el pago del en 24, 36 o 48 pagos mensuales.
Líneas de créditos disponibles
Créditos para jubilados y pensionados
Este beneficio exclusivo para jubilados y pensionados de la ANSES consta de la posibilidad de un crédito de entre $ 5.000 y $ 200.000 a pagar en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa de interés del 29 %. Sin embargo, la cuota no puede exceder el 20 % del ingreso mensual y esta se depositará en la cuenta bancaria personal dentro de los 5 días hábiles.
En cuanto a quienes contaban con créditos vigentes, su cobro fue renovado en diciembre del año pasado con una baja en la tasa de interés, la cual quedó en un 29 %. Así, la ANSES no cobrará los intereses generados durante la suspensión de las cuotas entre enero y noviembre de 2020.
Los requisitos para acceder son simples: residir en el país y tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito, por su parte, la documentación a presentar requiere únicamente del DNI y el CBU de la cuenta bancaria propia.
Créditos para pensión universal para el adulto mayor
Este crédito aplica a quienes cobren la Pensión Universal para el Adulto Mayor o la pensión no contributiva por Vejez y su monto máximo resulta menor: se puede pedir entre $ 5.000 y $ 70.000 en 24, 36 o 48 cuotas.
Los requisitos son iguales al Crédito ANSES para jubilados y pensionados: residir en el país, tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito, presentar el DNI y el CBU de la cuenta bancaria propia. Nuevamente, la cuota no podrá exceder el 20 % del ingreso mensual.
Créditos para pensiones no contributivas
 
Estos créditos personales aplican a quienes cobren pensiones no contributivas por Invalidez o por Madre de 7 hijos, su monto mínimo es de $ 5.000 y su máximo de $ 70.000 a pagar en 24, 36 o 48 cuotas.
Como requisito, se precisa residir en el país, tener más de 18 años y tener menos de 75 al momento de finalizar el crédito. Se pedirá también el DNI y el CBU de la cuenta bancaria propia al realizar el trámite y nuevamente la cuota no podrá exceder el 20% del ingreso mensual.
Cómo conocer el monto de la cuota
Gracias al Simulador de cuotas de la ANSES, el monto mensual a pagar por el crédito se puede observar ingresando a Mi ANSES > Crédito ANSES > Simulador de cuotas.
Por su parte, quienes posean un crédito activo podrán consultar la cantidad de cuotas pagadas y las que todavía se deben ingresando a Mi ANSES > Crédito ANSES > Monto de mi cuota.
¿Cómo pedir los créditos?
Reunir la documentación necesaria: el trámite sólo puede hacerlo el jubilado o pensionado, es decir, no puede hacerlo su apoderado. Las personas no videntes, analfabetas o imposibilitadas de firmar deben asistir junto a una persona de su confianza mayor de 18 años en carácter de testigo.
Documentación necesaria: DNI y su copia y CBU de la cuenta bancaria propia
Sacar de forma online un turno para ser atendido en el siguiente link: anses | Turnos – Ingreso Solicitud.
Allí se debe ingresar con el CUIL personal y en la sección Buscar Turno, acceder a Créditos ANSES y seleccionar el plan al que se desee aplicar.
Una vez sacado el turno, en la oficina se le indicará al solicitante el monto máximo que podrá pedir y la cantidad de cuotas.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 18 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

¡Los extrañamos! La colonia de vacaciones regresa para llenar de alegría a los más chicos. Aquí está toda la información.

La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.

La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.

Aranceles

  • $125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
  • $75.000: mensual

Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.

The post !Te extranaños! La colonia de vacaciones vuelve a alegrar a los más pequeños. Toda la info first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.