Si nos conectamos a una red WIFI pública debemos tener en cuenta que estas son redes abiertas y son más vulnerables al robo de información porque tienen pocas barreras de seguridad. Lo mejor es realizar compras on-line a través de dispositivos conectados a redes WIFI privadas, como las conexiones que podemos tenemos en nuestros hogares.
Hay que usar siempre los dispositivos propios para hacer las compras ya que ingresaremos datos sensibles como lo son los de nuestra tarjeta de crédito. Si se usa computadoras públicas o del trabajo, se corre alto riesgo de exponerse a que nos roben información mediante softwares y técnicas de robo de información. (malware, spyware o software de captura de información).
Es importante verificar los datos del vendedor: de donde es, si existen o no datos de contacto, su dirección, medios de pago, política de devoluciones y, sobre todo, las reseñas y reputación que este tenga. No existe mejor ayuda que el comentario de otro comprador. Se debe verificar muy bien que los sitios de las promociones no sean fraudulentos y tengan mecanismos de seguridad. Consejo simple: verifica siempre que el sitio que visitas incluya la letra “S” del https://, ya que estamos hablando de un sitio seguro.
Es necesario poner mucha atención en el momento del pago. Si haces pago on-line, hay que verificar que en el sitio exista un pequeño candado cerrado en la ventana del navegador. A su vez, se recomienda no seleccionar la opción “recordar contraseña”, mucho menos usando una conexión o dispositivo público.
Es cierto que en esta era tenemos contraseñas para todo, y que normalmente una persona utiliza 4 o 5 contraseñas en todos los sitios a los que ingresa. Pero para este tipo de eventos, es muy importante crear contraseñas únicas, que sean complejas y que no permitan que un pirata obtenga tu contraseña. Puedes utilizar un evento importante de tu vida que siempre recuerdes y construir la contraseña con la primera letra de cada palabra y un número. Luego puedes reutilizar esa contraseña con diferentes variaciones para cada sitio.
Para estos eventos, los ciberdelincuentes crean miles de sitios y aplicaciones falsas para estafar a los compradores desprevenidos. ¿Cómo saber que estás en un sitio o aplicación fraudulenta? Verifica la URL del sitio, que no sea incorrecta o que no tenga que ver con la marca en cuestión; también botones que no funcionan o extensiones no habituales, como por ejemplo que sea .com y luego se convierte en .co! ¡Atención! Las marcas que normalmente compramos, tienen URL lógicas y conocidas, como por ejemplo: www.adidas.com ¡Si vemos que dice www.zapatillas_adidas.com o www.adi-das.com o www.adidas.co es que estamos ante sitios fraudulentos.
En este evento siempre buscamos ofertas, pero que no nos tome por desprevenidos. Si encuentras una gran oferta que parece demasiado buena para ser verdad, presta atención y lee absolutamente todo lo que puedas de la misma. Por lo general intentarán enviarte un correo electrónico o un SMS con una oferta muy tentadora. Tip: muchas veces los mensajes que te envían que dicen VOUCHER de REGALO si compras ahora está lleno de errores de ortografía.
Puedes hacer un print de pantalla con tu celular o computadora, o escribir todos los datos de la información de la compra que realizaste. Lo ideal es que te llegue por mail toda la información de la compra en pocos minutos pero, si se demora, ya pudiste guardar los datos de la misma.
Ten en cuenta que una de las ventajas de las compras on-line es que recibís notificaciones por correo electrónico sobre todas tus compras, desde la información de envío hasta los recibos electrónicos. Designa una dirección de correo electrónico a la que se enviarán. Si es posible, crea una etiqueta o carpeta específica para estos correos: de esa forma tendrás todos los documentos en un solo lugar lo que será muy útil si alguna vez tienes que ponerte en contacto con el vendedor o con la tarjeta de crédito.
Cuando compras, verifica los débitos en tu tarjeta de crédito o estados de cuenta bancarios, usando siempre una conexión segura. De esta forma, registrarás un alerta instantánea si ves una compra desconocida o una transacción que no coincide con tus recibos.
Si te llegara a ocurrir eso, automáticamente inicia el descargo con la tarjeta, con toda la información que tengas disponible y puedas enviar para desconocer la compra.