A tener en cuenta: caballos que se encuentren en la vía pública, serán secuestrados por la municipalidad

Con el objetivo de preservar la seguridad de quienes transitan por la ciudad, el municipio empezará a secuestrar caballos que se encuentren en la vía pública sin sujeción. La normativa establecida por el municipio abarca también a los equinos de terrenos baldíos sin cerca y que no cuenten con la identificación para contactar a sus dueños.
Según el director de Medio Ambiente Claudio Graña, están trabajando para poner a punto un predio municipal a donde serán trasladados los caballos: “Entendemos que es una situación de mucho riesgo, por eso la Municipalidad de Yerba buena trabajará de oficio, secuestrando caballos y realizando severas multas”.
Normativas
Todo equino que se encuentre sin sujeción y en el espacio de la vía pública será incautado por Guardia Urbana o Policía en una jaula de transporte de equinos a un predio municipal. Previo al traslado, las fuerzas de seguridad dejarán, mediante un acta y documentación fotográfica, la ubicación y el estado del animal, donde deberá constar la reseña, si posee marca u otro dato que sirva para su identificación.
Al encontrarse el equino en el predio municipal, la dirección de Zoonosis tendrá un máximo de 48 horas para realizar un informe que documentará reseña, estado del animal, identificación de la marca si la tuviera, fotografía digital, y/o dibujo para su identificación.
Propietarios infractores
En caso que el propietario se apersonara en la Dirección de Zoonosis reclamando propiedad del equino, éste deberá acreditar tal propiedad de alguna de las siguientes maneras (por lo menos dos): 1) Poseer la libreta sanitaria del animal con más de 6 (seis) meses de antigüedad, 2) presentar declaración jurada de su veterinario de cabecera refiriendo pertenencia del animal, 3) presentar denuncia de pérdida o robo del animal hecha por lo menos 24 Hs. previo al primer informe de animales sueltos, 4) presentar fotos del caballo (desfiles, etc.), 5) presentar 3 o más certificados de anemia realizados al equino a nombre de quien dice ser el propietario, 6) presentar certificado de las vacunas obligatorias, si no lo presentare, deberá abonar el costo de las mismas en el momento.
• Para ser retirado por el propietario deberá abonar: la multa correspondiente, los días de estadía, su alimentación y cuidado sanitario según valor de mercado.
• Se realizará un análisis de test de anemia equina en los primeros 7 días de estadía y desparasitación o cuidados veterinarios según la evaluación que determine la Dirección de Zoonosis, dichos costos estarán a cargo del propietario.
División zoonosis control
Transcurridos los 15 días y en el caso que su propietario no lo reclame, la Municipalidad de Yerba Buena podrá disponer del equino para su reubicación en Instituciones donde se utilice para educación o tratamiento de equinoterapia, la Policía Montada o para su venta en feria, recuperando el gasto ocasionado por su cuidado.
• Con el fin de hacer cumplir la prohibición de ocupar el espacio público, en el caso que el equino se encontrare en terrenos baldíos, no cercados, y/o atados a soga o cadena, deberá tener identificado a su propietario con dirección y/o número de teléfono en el bozal con chapa identificadora, o, deberá poseer Marca, o lo que correspondiere según ley 13.627 (Documento único equino) para que su propietario pueda ser ubicado a la brevedad en el caso que se corte la sujeción, o se libere por alguna cuestión; caso contrario será tratado como un equino suelto en la vía pública
.

Artículos Relacionados