Unión Aconquija cumplió 90 años

El pasado fin de semana, el sábado 30 de marzo, Club Atlético Unión Aconquija, la institución futbolística más grande de Yerba Buena, cumplió 90 años. El equipo fue fundado en 1929 gracias a un grupo de vecinos y luego de una reunión concertada en las primeras cuadras de lo que hoy es la avenida Solano Vera.

El "León" continúa con su preparación de cara a la inauguración de una nueva temporada de la Liga Tucumana de fútbol, torneo que hasta ahora sólo dio a conocer un borrador de las que serían las zonas.
A continuación compartimos algo de la rica historia de este club yerbabuenense.
Historia
Cerca de la antigua Estancia De Yerba Buena San Pablo, en ese rincón apacible, donde gente simple y de trabajo acunaba sueños de progreso y de producción de caña de azúcar, frutas y hortalizas, un día de aquellos nació la idea entre tradicionales vecinos des lugar la idea de fundar un club de futbol , una esperanza que germinó y se prodigó por todas las colonias del lugar. Y así, en el fecundo progreso deportivo de Yerba Buena, un 30 de marzo de 1929 se establece como acta bautismal del llamado Club Atlético Unión Aconquija, nacido tras varias reuniones realizadas por un grupo de vecinos.
Según los memoriosos, porque no hay constancia escrita de lo dicho, un boticario Monascal que vivía en las primeras cuadras de la avenida Solano Vera, concertó una reunión con unos 30 vecinos en su domicilio, y según se cuenta el primer presidente del Club Atlético Unión Aconquija se lamó don José Gerez, que por más datos era de oficio calderero. A este primer presidente luego le siguió Carlos Gómez, talabartalero. Su primera sede abierta fueron terrenos del señor Marcial Imbaud, a una cuadra de la Solano Vera al 100 en la calle Constancio C. Vigil, mientras que su estadio se encontraba en avenida Aconquija al 2000. Mucha agua ha corrido desde entonces, pero lo cierto es que al poco tiempo y por consecuencia fueron naciendo otros clubes como San Antonio (equipo del que se nutriría la primera escuadra del club Unión Aconquija), Atlético Yerba Buena, Sportivo Colonia Castillo, Club Marcos Paz, Club Belgrano y otros varios más. A partir de allí, la historia y desarrollo del club Aconquija queda liberado al recuerdo memorioso de tradicionales vecinos del lugar, porque fueron jugadores, directivos o simples socios y colaboradores de todos los tiempos. En la vieja historia de este privilegiado club, ha quedado una estela de grandes triunfos deportivos, destacados jugadores de fútbol, esforzados dirigentes que, con su amor, su esfuerzo personal y recursos de su bolsillo, permitieron la proyección y engrandecimiento de este popular club. Mirando en perspectiva podríamos afirmar que su historia se cimentó con la voluntad de muchos, como un voto de juramento de las más tradicionales familias de Yerba Buena.
En 1946, su sede funcionaba en el local de la peluquería del santiagueño Juan Carlos Reinaga. Durante este período el club organizó un Torneo Local en el cual participaron equipos de la Linea K, Comisión de Higiene y Fomento, Sportivo Colonia Castillo, Centro Recreativo y Plaza Vieja. Como Aconquija no participó oficialmente, prestó sus jugadores a Linea K, quienes ganaron invictos el torneo. A partir de entonces fue asentando su prestigio de buen nivel de juego recreando su calidad futbolera en el seno de los torneos locales en la Federación Deportiva, la Liga Taficeña, la Federación Tucumana de Fútbol y la Liga Tucumana de Fútbol.
Entre 1940 y 1945 Yerba Buena crecía geográficamente y a esto se le agrega el único documento que hace a la vida del club, la copia de una nota elevada al ministerio de gobierno de la provincia con fecha de 11/10/1947, firmada por Manuel Araujo como presidente y con José Rivera de secretario solicitando la personería jurídica, donde consta la Comisión Directiva y una lista de socios. Este como se podía observar era un padrón vecinal de una gran parte de Yerba Buena, lo que muestra el apoyo de la gente de la zona al club.
En 1955 asume como delegado comunal Víctor Nicosia, posiblemente el gestor de trasladar la cancha del club Aconquija a las tierras vacías del Ferrocarril, a una estación abandonada que es su actual ubicación.
La historia del club por esta década es un poco incontinua en cuanto a datos ciertos, pero volviendo a la memoria viva de los vecinos de allí se pueden rescatar algunos importantes logros en su actividad deportiva, principalmente los equipos que dentro de la Federación Deportiva lograron clasificarse campeones en 1952, 1954 y 1958.
Paso luego a militar en la Liga Taficeña de Fubtol, una de las 4 entidades matrices en donde se desenvolvían las actividades de los clubes tucumanos que tuvo entre las décadas del 30 y el 60. Si bien esta liga estaba consolidada sus dirigentes vieron la necesidad de ampliar sus horizontes y tendieron contactos con la Asociación Cultural y con la Federación. Finalmente, un 26 de mayo de 1968 se firmó un convenio por el cual desaparecía la Liga Taficeña de Fútbol, integrándose todos sus integrantes (Juventud Unida, Villa Mitre, Talleres, Belgrano, San Ignacio y Unión Aconquija) a la Federación Tucumana de Fútbol en la división ascenso.
Al asumir como presidente el señor Víctor Nicosia exigió para asumir la unificación de los otros clubes de la zona en una sola entidad, que se llamó Unión Aconquija.
Logros deportivos
– En 1981 se coronó campeón de su grupo en Primera C junto a San José.
– En 1986 termino 4° por detrás de Atlético Tucumán (42), San Martín y Concepción Fútbol Club (37), Newbery (34) y Unión Aconquija (32).
– En 1992 descendía a Primera B.
– En 2004, el 18 de diciembre, tras 11 años en Primera B, obtuvo el ascenso a Primera A al coronarse campeón del Clausura al vencer en la final a San José (2 a 0 en el partido de ida y 0 a 0 en el partido de vuelta, ambos jugados en el estadio de San Martin).
– En 2005 realizó una campaña regular, no clasificó a segunda fase.
– En 2006 termina último del Grupo 3 y desciende a Primera B.
– En 2007 en Primera B Apertura, termina penúltimo de la zona 1.
– En 2007, en Primera B Clausura, termina 4° de la zona 1.
– En 2008, en Primera B, finaliza 3° en la zona capital detrás de San Jorge (52) y Tucuman Central (48). Unión Aconquija alcanza 47 unidades.
– En 2009, en Primera B, terminó 1° de la zona A empatando en puntos (25) con Villa Mitre, pero pasó el equipo taficeño por definición olímpica, (1° fecha gano Villa Mitre 3 a 2 y en la 8° empataron en 2).
– En 2010 clasificó a semifinales al terminar 1° de la zona 1. En semifinales fue derrotado por Social Mercedes (0 a 2 partido de ida y 3 a 1 partido de vuelta). La definición por penales terminó 5 a 3 a favor del conjunto de Lules.
– En 2011 realiza una buena campaña terminando 1° del grupo A y logrando clasificar a semifinales. El 27 de agosto de 2011 lograba el ascenso a primera A de la Liga Tucumana de Futbol tras 5 años, al derrotar en la Semifinal a Santa Rosa por 2 a 0 en el partido de ida y 2 a 1 en la vuelta, y perdiendo la final (el 3 de septiembre) con Lastenia tras empatar 2 a 2 en la final por penales 7 a 8.
– En 2012 realiza una buena campaña terminando 4° del Grupo 1. Central Norte 44, Sportivo Guzmán 37, Lastenia 36 y Unión Aconquija 30. Clasificó a la segunda fase donde termino 4° del grupo 2.

Artículos Relacionados