Lanzan recomendaciones para prevenir la leptospirosis

Desde la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, brindan una serie de recomendaciones para prevenir la leptospirosis, una zoonosis producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.

En la actualidad Tucumán no registra casos de esta enfermedad, que se sigue epidemiológicamente a través del Sistema. El contagio de esta enfermedad se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, mountain bike).

Se manifiesta en principio como un cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. Luego se puede presentar una segunda fase de mayor gravedad con ictericia, insuficiencia renal, meningitis, neumonía con o sin distrés respiratorio, hemorragias, uveítis y miocarditis.

Es importante tener en cuenta que si se han realizado actividades o tareas de riesgo, ante la aparición de estos síntomas es necesario consultar a un médico en forma inmediata, dado que esta enfermedad puede resultar mortal.

Recomendaciones para la prevención

-Evitar la inmersión en aguas estancadas; ya que pueden estar potencialmente contaminadas; y procurar que los niños no jueguen en charcos o barro.
-Cuando no se disponga de agua potable, clorar o hervir el agua para consumo humano y para lavar utensilios de cocina.
-Combatir los roedores (principales agentes de contagio) en domicilios y alrededores.
-Utilizar guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos.
-Mantener los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores.

En áreas rurales

-Ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar al veterinario.
-Usar siempre calzado adecuado al caminar sobre tierra húmeda, guantes y botas altas en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas.
-Usar guantes cuando se realizan tareas de desmalezado y cosecha.
-En zonas endémicas, vacunar a los perros y las vacas.

*Por consultas comunicarse con la Dirección de Epidemiología en Virgen de la Merced 196 (Piso 3), San Miguel de Tucumán .Tel/Fax. 4302228.
División Zoonosis: Avenida Mate de Luna 1935. San Miguel de Tucumán. Tel. 423-4294.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...

El tráiler veterinario sigue prestando servicios en San José. Descubrí su ubicación actual y qué servicios ofrece.

El tráiler veterinario gratuito continuará en la Delegación de San José (Maipú y Alberdi), brindando sus servicios para cuidar a las mascotas de los vecinos. El tráiler estará del 17 al 20 de noviembre, trabajando en sus servicios de vacunación, desparasitación y castración.

En este sentido, los veterinarios estarán de 8:30 a 17 horas. Los vecinos podrán acercar a sus perros, gatos, conejos para vacunación y desparasitación, la atención es por orden de llegada.

Los próximos puntos de visita del tráiler serán informados en las redes sociales oficiales del municipio para los interesados en asistir a lugares más cercanos a sus casas y obtener turnos para castraciones.

¡Te esperamos!

The post El tráiler veterinario continua en San José. Mirá en qué lugar y los servicios disponibles first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.