Diego Ortiz, biólogo especialista en aves de la Reserva de Horco Molle, explicó que la idea es repoblar los ambientes en los que hace algunos años volaban los tucanes. La idea es "darles una segunda oportunidad" a aquellos que viven como mascotas. Si bien en cautiverio estas aves pueden vivir varios años, sufren el encierro y la mala nutrición.
El tucán, cabe destacar, es uno de los animales más traficados junto con los loros. Sin embargo, Ortiz es optimista y asegura: "Estamos convencidos de que la gente puede entregarlos".
Para esto, apelan al cambio de conciencia de la gente, ya que el cautiverio, insiste Ortiz, impacta directamente en la salud del animal ya que en esas condiciones, por ejemplo, muchas veces se asustan y se terminan quebrando la punta del pico o sufriendo otros males. "El tucán tiene una alimentación muy variada, por lo tanto, esa variedad cuando alguien lo tiene en la casa, no la consume", explica el especialista, que agrega que muchas veces la dieta de estas aves en cautiverio se reduce a frutas. "Muchas veces les dan alimentos para perros y es malisimo, les produce problemas hepáticos", explica el ornitólogo, que advierte que en muchos casos, por estos motivos, las coloridas criaturas de picos llamativos terminan muriendo.
Si tenés un tucán, podés pedir más información en [email protected] o ir a la Reserva de Horco Molle, en donde conseguirás asesoramiento sobre el programa.