SOS Tierra, un refugio para la naturaleza y los pequeños productores

El próximo sábado se llevará a cabo un nuevo Encuentro SOS Tierra y, por primera vez, será de carácter regional, ya que al menos cinco productores salteños viajarán a la provincia para instalar sus puestos en avenida Perón al 2.700 junto a más de 90 productores tucumanos. 
“Ya no es una feria, es más que nunca un encuentro regional, agroecológico y cultural», contó exultante Pablo Córdoba, organizador junto a Madgalena Sorondo de la feria que se convirtió en todo un clásico de la Ciudad Jardín. 
«Esta vez nos llamó gente de la Rioja y Jujuy para averiguar de qué se trataba”, agregó en diálogo con eltucumano.com durante una pausa en los preparativos. 
Hace tres años en Tucumán se plantó una semilla que rápidamente se propagó por toda la región del NOA. En la búsqueda de generar un espacio destinado a promover el consumo consciente, se materializó un encuentro agroecológico en el que los pequeños productores tucumanos se conocen, comercializan sus productos y le dan pelea a la crisis.
Quienes ya visitaron el encuentro agroecológico, saben que los emprendedores brindan toda su dedicación para vivir una experiencia diferente. Por eso, desde sus stands los feriantes ofrecen sentir el aroma de una planta aromática o acercan una cuchara de miel orgánica de abejas para comprobar la diferencia. Quienes disfrutan de esa conexión con la naturaleza, quedan encantados. Es que si algo distingue a los productos que se encuentran en la feria es, por un lado, la calidad y, por otro, que son elaborados de manera consciente en toda la cadena de producción. 
Por lo general, las personas que compran un producto y les gusta, vuelven siempre al mismo lugar, en vez de ir a un supermercado. De esta manera, se aporta económicamente al emprendedor y al mismo tiempo se reduce el impacto que genera el consumo.
Fuente de oportunidades
Los organizadores cuentan que en estos tres años muchos emprendedores pudieron crecer y profesionalizar sus producciones. De hecho, una de las motivaciones primigenias del SOS Tierra fue buscar la manera de colaborar para que los pequeños productores tengan una buena comercialización. “Arrancar con 13 productores y terminar con 100, habla de una sociedad que está en la búsqueda de transformar algo y seguir adelante con un emprendimiento propio”, analizó Córdoba.
Uno de los stands más conocidos y buscados en la feria es el de Roberto Fornaciari, más conocido como «Punchi».  Sus dulces, conservas de ajíes en distintas preparaciones y aromáticas cosechadas en Santa María (Catamarca), son las favoritas de los asistentes, que siempre vuelven a buscarlas.  
“Es una feria distinta y muy interesante porque a la gente que asiste le interesa cómo han sido producidas las cosas, qué tipos de cuidado tienen los productos, si tienen seguridad alimentaria; todos son muy atentos y valoran la calidad”, reconoce Punchi. 
Además, valora que siempre se consigue una buen a venta: “Casi siempre, los clientes vuelven a comprar tu producto si le gustó. Yo sé que voy a una venta casi segura. Además, a la gente le gustan mucho los talleres y los espectáculos para los chicos que hay en la feria”.
Otro productor, Manuel Bibiloni, produce cactus y crasas desde hace 20 años. Desde 2016, pertenece al equipo estable de feriantes y utiliza los encuentros para visibilizar y vender su producción. 
“SOS Tierra tiene un ambiente familiar y de amistades para mí. Además, es una boca de venta y visibilización de los productos. Hay una oferta de cosas distintas que en las ferias tradicionales. Tiene que ver con la impronta de los organizadores, y selección de feriantes con ese criterio particular que respeta la alimentación, elaboración propia. Creo que la gente lo elige porque también siente esa cuestión de familiaridad, se sienten a gusto».

Una nueva conciencia
Verónica Sánchez, concurre a SOS Tierra para difundir las tareas de educación ambiental que realiza con Tucumanos en Acción, un grupo que encara acciones en pequeños espacios públicos, pintando, desmalezando y reforestando con el objetivo de que Tucumán vuelva a ser el Jardín de la República. 
“Nuestro trabajo está enfocado en concientizar a los niños y adultos sobre el cuidado de los árboles. En esa línea, nos interesó SOS Tierra como emprendimiento sustentable y amigable con lo social. La feria es un nexo entre lo social y lo ambiental, en el que se les da un lugar a los pequeños productores locales, que son los que generan menor impacto ambiental por su tipo de producción”, expuso.
Uno de los proyectos que difundieron en el último encuentro fue el de “adoptar un árbol”. La iniciativa consiste en donar un árbol a cambio de que la persona que lo reciba se haga responsable de su cuidado.
Por otro lado, también proyectaron que en cada SOS Tierra se plante un árbol para que quede como un mensaje a la sociedad sobre la importancia de tener un árbol cerca, sobre todo en Tucumán, donde las altas temperaturas exigen un cambio de conciencia en relación al cuidado y la planificación del arbolado urbano, así también como la protección del área pedemontana. 
Sánchez remarcó que desde la Feria buscan sumar cada vez más tucumanos a la movida verde y destacó que «las generaciones futuras están con una mente más abierta y consciente del cuidado del ambiente”.

Artículos Relacionados

Horóscopo chino del 18 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

Horóscopo del Día: 18 de Setiembre de 2025 – Intensidad, poder y transformación

La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Donación de armazones de lentes: ¡Apoya a quien lo requiere!

Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.

Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.

Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!

The post Campaña de donación de marcos de anteojos. ¡Ayudemos a quienes más necesitan! first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo del Día: 17 de Setiembre de 2025 – Relaciones, armonía y diplomacia

La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Horóscopo chino del 17 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

MuniBus optimiza su servicio incorporando unidades nuevas y extendiendo su ruta.

El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.

Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.

El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.

Horarios y frecuencia del servicio:

  • Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
  • Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
  • Frecuencia: cada 1 hora

Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.

The post El MuniBus mejora el servicio con nuevas unidades y ampliación del recorrido first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.