“Pirotecnia Cero”, una campaña para resguardar a las personas con autismo

Se vienen las fiestas de fin de año y los tradicionales fuegos artificiales son una tradición en la mayoría de los hogares. Sin embargo, en otras casas junto con la llegada de la medianoche, se viven situaciones altamente angustiantes.
Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen una hipersensibilidad sensorial, es decir que no pueden procesar la información como lo hacen las demás personas, que filtran y seleccionan la información que reciben de un entorno. Al respecto, Celia Gerardi presidenta de la fundación Autismo y Discapacidad Tucumán, comentó que “cuando llegan las doce de la noche algunos niños se van de sus casas huyendo del ruido que los atormenta. Entre los estímulos visuales y los auditivos, no pueden discriminar la información y todo está potenciado. Esto genera crisis de ansiedad y hacen brotes, se auto-lesionan o pueden lesionar a terceros o escaparse”. 
La fundación trabaja con un equipo interdisciplinario que realiza diagnósticos y tratamientos en pacientes con autismo. Además, buscan concientizar, visibilizar informar y orientar e intervenir en personas con TEA y Discapacidades. Este equipo se sumó, junto a ONG’s que trabajan sobre la temática, a la campaña “Pirotecnia Cero” que se difunde en todo el país y busca terminar con el uso de pirotecnia con ruido. Hasta el momento la única provincia que consiguió prohibir el uso de ese tipo de fuegos artificiales es Neuquén y otras, como Tucumán, buscan seguir su ejemplo. En Santiago del Estero, por ejemplo, lograron firmar un convenio con los gremios de venta de pirotecnia para restringir la comercialización de pirotecnia con ruido. “Por eso nos unimos con todas las organizaciones de la provincia para pedir firmas y que se reglamente el uso", puntualizó la titular de Autismo y Discapacidad.  
Gerardi hizo hincapié en las vivencias que pueden llegar a suscitarse cuando las bombas comienzan a estallar. "En vez de ser una celebración la llegada de las doce de la noche, se transforma en una situación altamente angustiante porque muchas familias terminan con sus hijos escapándose, escondiéndose o las madres recluyéndose en sus dormitorios o en lugares donde el niño no escuche tanto ruido”.
Por último, la activista envió un mensaje a la sociedad: “aprendamos a aceptar que vivimos en una sociedad diversa y que hoy el autismo no tiene que ser una cuestión del otro, sino propia. Todos nos tenemos que involucrar, tratemos de ser empáticos, entendamos el sufrimiento de las familias y disfrutemos todos de las fiestas”.
                                     

Artículos Relacionados

El tráiler veterinario llega directamente al barrio Los Pinos, en la zona sur de la ciudad.

Seguimos acercando servicios gratuitos de salud animal a los vecinos. En esta oportunidad, el Tráiler Veterinario estará instalado en la Plaza del barrio Los Pinos (Jujuy y Anzorena) del 25 de noviembre al 5 de diciembre, para que las familias puedan llevar a sus mascotas y acceder a distintas atenciones.

Servicios disponibles

  • Vacunación y desparasitación: se realizan por orden de llegada, de 8:30 a 17 h.
  • Castraciones: los turnos estarán disponibles desde el 25 de noviembre en yerbabuena.gob.ar.

Esta iniciativa busca promover el cuidado responsable de perros y gatos, garantizando más salud y bienestar tanto para las mascotas como para toda la sociedad.

Invitamos a los vecinos del barrio Los Pinos y zonas cercanas a acercarse y aprovechar estos servicios gratuitos.

The post ¡Al barrio Los Pinos sin escala! el tráiler veterinario llega a la zona sur de la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

La Escuela de Verano regresa a Yerba Buena! Vení y disfrutá un verano lleno de diversión.


La Dirección de Educación de Yerba Buena confirmó la apertura de una nueva edición de la Escuela de Verano. La iniciativa se desarrollará del 5 de enero al 13 de febrero de 2026. Las actividades se dictarán de lunes a viernes, de 9 a 12, en la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, avenida Perón 2.700.

El programa funciona desde hace varios años, ofreciendo un espacio socioeducativo pensado para acompañar a niños y jóvenes durante el receso escolar. El equipo organiza propuestas activas y variadas. Los alumnos participan en juegos, talleres artísticos y actividades deportivas. También reciben apoyo pedagógico en las materias que lo requieran.

Los profesores especializados coordinan cada área y planifican cada dinámica. Buscan que los chicos aprendan mientras juegan y se vinculan con sus compañeros. La escuela ofrece paseos y encuentros que fomentan la convivencia y la integración.

La participación es totalmente gratuita y las inscripciones pueden completarse mediante el siguiente formulario https://forms.gle/C3B3TFRcQ6yJgfQ89 o de manera presencial el 5 de enero, desde las 9, en la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, en el nivel primario.

The post ¡Vuelve la Escuela de Verano a Yerba Buena! Sumate y pasá un verano a pura diversión first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Ampliación del Camino del Perú: ¿Por qué se posterga y es cada vez menos viable?

Ni siquiera su denominación ha logrado modernizarse: continúa siendo...

El Veco Villegas arranca: el torneo que todos quieren ganar

El calendario del rugby juvenil argentino se alista para...

Resultados de la quiniela de Tucumán: miércoles 19 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...