Este mediodía, en la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, tuvo lugar la firma de un acta acuerdo para el estudio del cannabis con fines medicinales y la posterior producción de aceites y derivados de la planta.
Fueron firmantes el decano de esa unidad académica, Hugo Fernández; el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero y la directora del CONICET en Tucumán, Elisa Colombo.
Durante una primera etapa, científicos del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV), unidad de doble dependencia UNT/CONICET, estudiarán las propiedades del cannabis. “Creo que es un paso que requiere mucho coraje, de alguna manera. Además están las condiciones que tienen nuestros institutos para poder dar respuestas en la investigación alrededor de los cannabiniodes del producto que vamos a trabajar”, destacó el decano de esa facultad.
A su vez la doctora Colombo subrayó la experticia del INBIOFIV para la tarea. “Una cosa muy importante es que CONICET está autorizado por ley a hacer estudios de este tipo con fines medicinales y también hay una ley provincial que se adhirió a la normativa nacional”, señaló.
Asimismo, la directora del CONICET ponderó que encontraron un socio fundamental para ahondar en la temática, como lo es la Municipalidad de Yerba Buena en la figura de su intendente.
“Puede ser una gran oportunidad para nuestra provincia, puede ser a la larga un emprendimiento muy importante como mano de obra y que puede crecer. CONICET es eso: ciencia en la vida de la gente”, definió.
El intendente de Yerba Buena auguró que esta alianza estratégica pueda prosperar en el desarrollo e investigación del cannabis. “No tengo dudas de que estamos en presencia de lo puede ser uno de los polos de investigación más importante que pueda tener la provincia y que será en beneficio de la comunidad. La idea es que los primeros resultados sean exclusivamente para los tucumanos, para los que necesitan por una cuestión de salud pública y no tengo dudas que la calidad de científicos que tenemos van a dar un aceite con altas propiedades”, aseveró el jefe municipal.
Campero explicó que desde el municipio acompañarán con recursos. “Inicialmente será en un predio cerrado; vamos a invertir y seguramente vamos a estar en la toma de decisiones porque esto es un proyecto muy amplio que v a contar con distintos pasos para poder contar con el mejor producto del mundo”, auguró.