Yerba Buena y la UNT estudiarán el cannabis con fines medicinales

Este mediodía, en la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, tuvo lugar la firma de un acta acuerdo para el estudio del cannabis con fines medicinales y la posterior producción de aceites y derivados de la planta.

Fueron firmantes el decano de esa unidad académica, Hugo Fernández; el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero y la directora del CONICET en Tucumán, Elisa Colombo.

Durante una primera etapa, científicos del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV), unidad de doble dependencia UNT/CONICET, estudiarán las propiedades del cannabis. “Creo que es un paso que requiere mucho coraje, de alguna manera. Además están las condiciones que tienen nuestros institutos para poder dar respuestas en la investigación alrededor de los cannabiniodes del producto que vamos a trabajar”, destacó el decano de esa facultad.

A su vez la doctora Colombo subrayó la experticia del INBIOFIV para la tarea. “Una cosa muy importante es que CONICET está autorizado por ley a hacer estudios de este tipo con fines medicinales y también hay una ley provincial que se adhirió a la normativa nacional”, señaló.

Asimismo, la directora del CONICET ponderó que encontraron un socio fundamental para ahondar en la temática, como lo es la Municipalidad de Yerba Buena en la figura de su intendente.

“Puede ser una gran oportunidad para nuestra provincia, puede ser a la larga un emprendimiento muy importante como mano de obra y que puede crecer. CONICET es eso: ciencia en la vida de la gente”, definió.

El intendente de Yerba Buena auguró que esta alianza estratégica pueda prosperar en el desarrollo e investigación del cannabis. “No tengo dudas de que estamos en presencia de lo puede ser uno de los polos de investigación más importante que pueda tener la provincia y que será en beneficio de la comunidad. La idea es que los primeros resultados sean exclusivamente para los tucumanos, para los que necesitan por una cuestión de salud pública y no tengo dudas que la calidad de científicos que tenemos van a dar un aceite con altas propiedades”, aseveró el jefe municipal.

Campero explicó que desde el municipio acompañarán con recursos. “Inicialmente será en un predio cerrado; vamos a invertir y seguramente vamos a estar en la toma de decisiones porque esto es un proyecto muy amplio que v a contar con distintos pasos para poder contar con el mejor producto del mundo”, auguró.

Artículos Relacionados

¡Los extrañamos! La colonia de vacaciones regresa para llenar de alegría a los más chicos. Aquí está toda la información.

La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.

La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.

Aranceles

  • $125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
  • $75.000: mensual

Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.

The post !Te extranaños! La colonia de vacaciones vuelve a alegrar a los más pequeños. Toda la info first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...