La caída de un árbol despistó a un colectivo en Yerba Buena

Este jueves a la medianoche, la tormenta que trajo el alivio luego de una calurosa jornada, provocó la caída de un árbol de gran porte y alertó a los vecinos de Yerba Buena que se desplazaban por Camino de Sirga. El ejemplar cayó frente al cementerio Parque de la Paz sobre la ruta y despistó a un colectivo de la línea 102 que se encontraba fuera de servicio.
Según informó el jefe de Bomberos Voluntarios de Yerba Buena, Pedro Hernán Rodríguez Salazar a eltucumano.com, el chofer no sufrió lesiones y trabajaron en el lugar alrededor de dos horas con tres dotaciones de bomberos para desviar el tránsito, sacar el árbol y retirar el colectivo que había quedado atascado.
"El árbol cayó y el colectivo intentó esquivar el árbol y se despistó y quedó atascado con el cordón. Procedimos a sacar el árbol para agilizar el tema del tránsito que se encontraba cortado y para evitar un futuro incidente ya que no es una zona con mucha visibilidad. Pusimos una barrera con luces y conos para desviar el tránsito hasta sacar el árbol y después el colectivo que quedó atascado entre la banquina y el cordón", relató.
Según su relato se trataba de un árbol añoso que no pudo soportar la intensidad de la lluvia y el viento de anoche, y aclaró que no recibieron ningún otro llamado durante la noche. Además recomendó a los vecinos  tratar de mantener los árboles en condiciones, "pedir autorizaciones correspondientes para las podas de árboles de gran tamaño y hacer las denuncias en el municipio para podas en veredas, por los cables de baja o media tensión que se puede ver afectados por los fuertes vientos y lluvias ", alertó.
Si bien el árbol cayó fuera de la jurisdicción del municipio de Yerba Buena, el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente de Yerba Buena, Hernán Macedo, detalló que actualmente desde la municipalidad reciben entre setenta y ochenta pedidos de podas mensuales de las cuales solucionan  entre cuarenta y cincuenta en función de un ranking de prioridades. "Se hace una visita previa donde se establece la prioridad de acuerdo  a la gravedad del caso", expuso.
Además agregó que "todavía la cantidad de reclamos para un arbolado que tiene más de 30 mil ejemplares  está por encima de los que nosotros podemos responder, hubo un crecimiento. Cuando empezamos se podaba un árbol por mes. Ahoras, al responder lo que el vecino pide, alienta a que muchos pidan y solicitan estas podas".
Por último, remarcó "por más precauciones que nosotros podamos tomar, hay cuestiones que no están a la vista. Si algún árbol esta con sus raíces debilitadas porque pasa una cañería cerca, o está enfermo cualquier situación podría llegar perjudicarlo".
                                    

Artículos Relacionados