La Asociación de Montaña estrena sede en Yerba Buena

Pasaron cuatro años desde que la Asociación Argentina de Montaña se formó en Tucumán. Durante ese tiempo, fueron alquilando lugares para tomarlos como sedes, hasta que llegó lo esperado: recibieron la vivienda donde funcionaba la Asociación Tucumana de Andinismo (ATA) y ya tienen un espacio propio para desarrollar sus actividades en Salas y Valdez 236, en Yerba Buena.

“En Tucumán hubo grandes clubes, como el Club Andino Tucumán (CAT) y el Grupo Tipillas. Nosotros agarramos esa escuela y fundamos la asociación. La gente del ATA nos entregó su sede para que funcionemos ahí”, señaló Andrés Suárez, socio fundador y vocal de la comisión directiva de la Asociación de Montaña, en diálogo con eltucumano.com.

Desde entonces, la agrupación fue creciendo a lo largo de estos cuatro años. “Tenemos alrededor de 90 socios activos, de 16 a casi 70 años, que pagan la cuota todos los meses. A los tres meses, si no pagaron, se les da de baja. El club se sostiene con la cuota de los socios, no tiene otro ingreso más que ese”, destacó Suárez.

Recientemente, además, el grupo tuvo una gran satisfacción cuando uno de sus integrantes, Ulises Kusnezov, coronó la cumbre de la montaña Manaslu, en Nepal, a 8.163 metros sobre el nivel del mar. De esta manera, el tucumano de 24 años se convirtió en el primer atleta de nuestra provincia en escalar a esa altura.

“Todos los miércoles se hace una cena organizada por un par de socios y se conversa de montañas, sobre las salidas que van a venir o las que se están desarrollando. Ahí es cuando comenzamos a organizar las actividades”, contó Andrés. También agregó que “la Palestra (el muro de escalada), está disponible para los socios. Estamos yendo 3 días a la semana a entrenar. Dentro del reglamento interno, nadie puede escalar solo, tiene que hacerlo con otro”.

Sin embargo, aclara que escalar lleva un exigente entrenamiento que prepara para salir al terreno. “Se dictan dos cursos al año, el de Iniciación de la Montaña y otro de Iniciación a la Escalada Deportiva, el cual se lo dicta inmediatamente después de terminar el primero”. Asimismo, también se dicta el curso de Primeros Socorros en Zonas Agrestes, que se dicta cada dos años. “Es una certificación internacional dictada por la empresa AIDER Canada. Los guías de montaña tienen que revalidar ese curso cada dos años obligadamente. Por eso lo traemos siempre dentro de ese lapso de tiempo”, apuntó Suárez.

Artículos Relacionados