Brindarán la tercera Jornada de Tangoteriapia del NOA en Lola Mora Cultural (Lola Mora 54) a cargo de la Licenciada Silvia Velasco, tangoterapeuta, coach de parejas de baile, docente universitaria y conferencista. La cita es éste sábado 6 de octubre de 9.30 a 13.30 hs.
En una entrevista con el Diario de Yerba Buena, la Lic. Velasco relata los secretos de esta disciplina que favorece la comunicación a través del Método Trossero.
¿De qué se trata la Tangoterapia?
La Tangoterapia en general, es una disciplina que, a través del tango-danza, trata de que las personas superen distintos tipos de dificultades físicas y/o psicológicas, lo cual favorece la comunicación y la autoestima. Particularmente, sigo el Método Trossero, creado por el Dr. Federico Trossero, médico psiquiatra, habiéndome formado con él en Rosario. Este Método, reconocido internacionalmente, toma como base artístico-musical el tango estilo milonguero, una de cuyas características es el abrazo cerrado, con eje compartido.
Es fundamental que quien aplique la Tangoterapia sea un profesional en el área de la salud mental. Si bien hay instructores de baile a quienes les interesa, deben tener en claro que se movilizan contenidos emocionales profundos y que hay que estar preparados para una adecuada contención o contar con el asesoramiento de un especialista.
¿Para quiénes está destinada esta 3 jornada?
La Tercera Jornada enfoca puntualmente los conflictos comunicacionales, los cuales suelen ser abordados a través de la palabra, dejando de lado la expresión corporal.
El cuerpo habla, pero hay que permitirle que hable. La danza, vista así, deja de ser la mera "cosa técnica", para convertirse en la voz de la persona que la ejecuta. El tango, bien entendido, pasa, pues, a ser un diálogo.
¿Cómo fueron las primeras dos jornadas de Tangoterapia en Lola Mora Cultural?
Esta Jornada, en su operativa, consiste en una intensificación de los contenidos de las precedentes, realizadas con éxito en 2017, sobre todo por la heterogeneidad del grupo y su gran capacidad receptiva. Va dirigida especialmente a quiénes se interesan por el aspecto comunicacional del tango, que hace hincapié en el conocimiento del propio cuerpo y del cuerpo del otro, buscando "escuchar" lo que se está diciendo sin palabras.
Hay que aclarar que se trata de talleres vivenciales, o sea que habilitan una demostración de diferentes técnicas que pueden ser puestas en práctica, viviéndolas, como lo dice la palabra, en la interacción grupal.
El participante se lleva, de esta manera, la experiencia directa, y puede sacar sus propias conclusiones, lo cual es imposible de obtener en una disertación.
El entorno en el que se llevan a cabo estas Jornadas, facilita su desarrollo, ya que de ninguna manera es un ámbito cerrado. Este aspecto es absolutamente coherente con el espíritu de un taller vivencial y contribuye a la fluidez de la interacción entre los participantes entre sí y entre los mismos con el contexto.
Agradecemos a Lola Mora Cultural la confianza depositada en nuestra labor y el interés que suscita nuestra actividad, de por sí gratificante.