Yerba Buena presentó su nuevo sistema de recolección de residuos

Este viernes por la mañana la Municipalidad de Yerba Buena realizó la presentación oficial de los 12 camiones 0 kilómetro que adquirió luego de estatizar el servicio de recolección de residuos, que permaneció en manos de una empresa privada durante 15 años. La flota está conformada por 8 camiones compactadores, 2 camiones para recolectar residuos verdes y 2 con cajas volcadoras. 
El acto se desarrolló en la Casa de la Cultura (Higueritas 1850) y contaró con la presencia del intendente Mariano Campero y de su gabinete, quienes se aprestan a tomar un camino alternativo en lo que refiere a la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
El titular del sindicato de empleados municipales, Carlos Reinoso participó de la presentación y expuso, “esto es un orgullo para el pueblo de Yerba Buena y para los trabajadores de la municipalidad. Espero que esta cadena de logros no se corte, que tratemos de seguir trabajando codo a codo con el Intendente y con todos los funcionarios, tratemos de evitar las peleas, todos sabemos que estamos en alerta con la inflación que hay a nivel nacional”.
En tanto el presidente del Concejo Deliberante de Yerba Buena, Héctor “Pilón” Aguirre celebró esta medida tomada por al gestión de Campero y expresó, “es importante que a pesar de la crisis, se pueda mostrar lo que se está haciendo y lo que se quiere hacer en el municipio. Desde el Concejo Deliberante, le vamos a seguir dando el apoyo institucional para que siga creciendo Yerba Buena".
Los camiones fueron comprados por un valor total de $36.815.000 a la firma Rolcar SRL, cifra que se abonará en 16 cuotas por un valor inferior al que todos los meses se paga por los distintos conceptos que abarca el servicio desde la recolección hasta la disposición final. 
La municipalización de la recolección de residuos también traerá aparejada una fuerte apuesta por la separación de residuos en origen, que serán retirados en días y horarios especiales. De esta manera, se reducirá la cantidad de basura que Yerba Buena envía a la planta de San Felipe, reduciendo los costos. 
Por su parte, el jefe comunal sostuvo, “esto es el resultado del trabajo coordinado, cuando dejamos de lado las cosas que no tienen que ver con la gestión, cuando dejamos de lado los egoísmos, como destacó el presidente del consejo se logran resultados incalculables. No solamente no se vamos a hacer cargo de la recolección sino que vamos a profundizar la separación selectiva de residuos”.
Hizo hincapié en el rol de los vecinos con respecto a la limpieza del municipio, "son un pilar fundamental" dijo. Y agregó que otra de las conquistas que  se lograron a partir de esta decisión, se refleja en la apertura de nuevos puestos de trabajo, “para mí no hay nada más importante y noble que  mejorarles y reconocerles la dignidad en término del trabajo que hacen día a día para que Yerba Buena esté mejor. Esto a permitir una nueva fuente de trabajo. Desde 20 choferes, a posibles nuevos recolectores. Queremos generar la sinergia necesaria para que Yerba Buena sea un municipio vanguardia”, concluyó. 

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...