Yerba Buena apuesta fuerte por un nuevo modelo de gestión de residuos

Este viernes, el intendente Mariano Campero jugará todas sus fichas por un nuevo modelo de gestión de residuos en Yerba Buena. Será durante la presentación de los 12 camiones 0 kilómetro que el municipio adquirió recientemente para tomar a cargo las tareas que durante 15 años efectuó una empresa privada. El acto comenzará a las 10.30 en la Casa de la Cultura (Higueritas 1850) y contará con la presencia del jefe comunal y de su gabinete, que se aprestan a tomar un camino alternativo en lo que refiere a la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Tras barajar varias opciones, Campero decidió patear el tablero en mayo de este año al proponer la municipalización de la recolección de residuos, actividad que estuvo a cargo desde 2003 de la empresa Servicios y Construcciones La Banda, propiedad del empresario Mario Delfor Criado.  A continuación, se abrió una licitación pública para la compra de 12 camiones, que finalmente fueron adquiridos por un valor total de $36.815.000 a la firma Rolcar SRL. Según informaron funcionarios del gabinete de Campero, esa cifra se abonará en 16 cuotas por un valor inferior al que todos los meses se paga por los distintos conceptos que abarca el servicio desde la recolección hasta la disposición final. 
Los datos obtenidos indican que Yerba Buena abona $2,4 millones mensuales a la empresa de Criado en concepto de recolección y traslado hacia la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos de San Felipe. Además de ese monto, el municipio destina aproximadamente $1 millón para el alquiler de camiones que se encargan de la recolección del verde y $1 millón más para la disposición final en Overo Pozo. En total, suman $4,4 millones, un valor superior al monto de la cuota que se pagará por los camiones que realizarán las tareas y capitalizarán el parque automotor. 
"Mañana será el corolario de una serie de acciones que venimos realizando desde el inicio de la gestión para dotar de equipamiento, maquinarias y tecnología al municipio", sostuvo Hernán Macedo, secretario de Servicios Públicos municipal, quien detalló que a flota estará conformada por 8 camiones compactadores, 2 camiones para recolectar residuos verdes y 2 con cajas volcadoras
El funcionario destacó que el contrato de concesión con la empresa de Criado fue "heredado" de la gestión de Daniel Toledo (PJ) y, a continuación enumeró una serie de irregularidades en la prestación del servicio que daban lugar a quejas recurrentes por parte de los vecinos. "Se trataba de un servicio mixto entre la Municipalidad y la empresa concesionaria, lo cual generaba confusión al momento de deslindar responsabilidades sobre la prestación. Por otro lado, eran muy pocas horas de servicio, de manera que por muchos lugares los camiones ni siquiera pasaban", detalló Macedo en diálogo con eltucumano
Las expectativas están puestas ahora en que la cantidad de horas de recolección se dupliquen y que el servicio municipal sea más económico y eficiente. También, desde la gestión apuntan a jerarquizar el trabajo de los municipales que se desempeñarán la tarea, con actividades de formación y hasta nuevos uniformes. "Cuando asumimos no había absolutamente nada, era tierra arrasada. No había oficinas en condiciones, mucho menos computadoras ni elementos de trabajo", recordó Macedo y agregó que "el objetivo es jerarquizar el trabajo de los municipales, dotarlos de recursos para otorgarles la posibilidad de gestionar su propia ciudad y hacerlos partícipes del cambio que estamos generando". 
Apuesta por la separación
La municipalización de la recolección de residuos también traerá aparejada una fuerte apuesta por la separación de residuos en origen, que serán retirados en días y horarios especiales. De esta manera, se reducirá la cantidad de basura que Yerba Buena envía a la planta de San Felipe, reduciendo los costos. 
"Desde que asumimos, triplicamos la cantidad de basura que enviamos al relleno sanitario: de 900 toneladas mensuales pasamos a 3.100. Este dato tiene dos lecturas: por un lado, la ciudad está más limpia y terminamos con muchos basurales a cielo abierto; por otro lado, es un llamado de atención a la cantidad de desperdicios que producimos a diario. Quizá no todos lo saben, pero el municipio debe pagar por cada kilo de basura que envía al relleno sanitario. Por eso, es importante generar una cultura basada en reducir, reutilizar y reciclar aquello que consumimos", sostuvo Macedo
En esta línea, el foco estará puesto en los comercios (bares y restaurantes, entre otros) que, por ser grandes generadores de residuos, tienen también mayor responsabilidad con la comunidad . "Los propietarios que adhieran al servicio de recolección diferenciada gozarán de beneficios tributarios", anticipó el funcionario de Cambiemos.    
Por otro lado, indicó que con los residuos verdes que se están retirando actualmente de los domicilios pasan por una máquina chipeadora -recientemente adquirida también- para producir luego fertilizante líquido y orgánico que se ofrecen de manera gratuita en los canjes ecológicos que se realizan periódicamente y en el vivero municipal, generando un auténtico círculo virtuoso. 
¿Cómo solicitar la recolección diferenciada?
El camión retira materiales diferenciados los días miércoles de 14 a 20 horas. 
Opciones para solicitar el servicio: 
2.- Llamar al teléfono 4533636
3.- Concurrir a Atención al Vecino (avenida Aconquija 2021)
     
 
  
   

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 18 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

¡Los extrañamos! La colonia de vacaciones regresa para llenar de alegría a los más chicos. Aquí está toda la información.

La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.

La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.

Aranceles

  • $125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
  • $75.000: mensual

Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.

The post !Te extranaños! La colonia de vacaciones vuelve a alegrar a los más pequeños. Toda la info first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.