En el marco de la 5° Maratón por la Inclusión que se desarrollará este sábado en Horco Molle, la Asociación Tucumana de Anestesiología, brindará de manera gratuita capacitaciones en Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
Este sábado 25 de agosto a partir de las 13 un equipo conformado por 10 médicos anestesiólogos instalará un puesto de salud en el que ofrecerá material audiovisual y muñecos para practicar reanimación. Estas jornadas se desarrollan desde hace dos años en todo el país de manera simultánea.
Verónica Álvarez, miembro de la Asociación Tucumana destacó en diálogo con eltucumano.com, la importancia de que la comunidad en general cuente con estas herramientas para salvar vidas sólo con la correcta capacitación y las manos como única herramienta. “Entre todas las provincias estamos aunadas en la Federación Argentina de Anestesiología. Desde allí se promueven desde hace dos años las jornadas de extensión hacia la comunidad para promover y enseñar lo que es RCP básico”, dijo.
El RCP permite que cualquier miembro de la comunidad pueda con sus propias manos sin necesitar ningún tipo de equipamiento, asistir en el momento inmediato a la persona inconsciente e iniciar maniobras que garanticen flujo sanguíneo hacia el cerebro, hacia el corazón y hacia los órganos vitales hasta que llegue la emergencia. La capacitación está destinada a la población en general a partir de los 12 años, por el esfuerzo físico que representa.
Álvarez detalló además, que muchas veces la gente desconoce que puede ayudar y reacciona con miedo y sólo esperan a que llegue la emergencia. Sin embargo, ese tiempo es vital. “Hasta que llega el servicio de emergencia para asistir a la persona, se pierde un tiempo valioso para tener posibilidades de recuperar la vida y de hacerlo sin ningún tipo de secuelas”, puntualizó.
Y explicó, “la muerte súbita es una patología multicausal, no existe un factor predisponente que pueda generar que cualquiera de nosotros pudiera tener un evento cardiopulmonar de esta manera. Vamos a explicar de qué forma cualquier persona de la comunidad puede asistir a otra que se encuentre en ese estado de inconsciencia que requiera una reanimación cardiopulmonar”.
La finalidad es hacer extensivo este conocimiento para que la gente pueda asistir en una escuela, en un evento deportivo, en el súper, en la calle y en cualquier espacio público. En este sentido, comunicó que continuaron con la difusión de esta información en las escuelas.