Desde este jueves miembros del Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante de Yerba Buena, asisten a una capacitación de dos días de extensión, para elaborar un digesto municipal digital. El objetivo es que la gran cantidad de normativa existente esté compilada y organizada de manera digital, al alcance de los legisladores municipales y además, del ciudadano.
Esta herramienta permitirá que la gran cantidad de normativa existente con los archivos correctamente ordenados, permita avanzar con certeza en una legislación digital, que se adecúe a los tiempos que corren.
Los concejales José Macome y Marcelo Rojas impulsaron este proyecto hace más de un año. En ese entonces pusieron a 14 personas a tipear alrededor de 2200 ordenanzas. “Cuando asumí como concejal, una de las cosas que no me dejaba dormir era que Yerba Buena no contara con una digitalización y organización de sus ordenanzas. Entonces, una de mis principales intenciones era hacer este digesto digital que facilite la tarea a los funcionarios y a los ciudadanos”, explicó Rojas en diálogo con eltucumano.com.
Para que este proceso sea llevado a cabo de manera eficiente, resultó imprescindible capacitar al personal para que cuente con el conocimiento y las herramientas necesarias para llevar a buen término el cometido. La capacitación, que se extenderá durante toda la jornada de este viernes, a cargo de la Dra. Diana Bichachi, de vasta experiencia en el desarrollo en la Red Nacional de documentación e información municipal.
Una vez que el proyecto esté en marcha, Yerba Buena será el único municipio de Tucumán que cuente con esta tecnología. “Si hoy querés acceder a alguna ordenanza, tenés que esperar la buena voluntad de alguien que la busque y le saque fotocopia, es muy difícil. Además, esta herramienta va a ayudar a conocer los derechos y obligaciones de cada uno”, agregó.
La capacitación que recibieron estos días, esta orientada a la manera de armar este digesto, cómo tipificar y ordenar las normativas ya digitalizadas. Es decir, sacar las ordenanzas que están obsoletas y dejar las que están activas y sistematizarlas. El edil yerbabuenense, hace hincapié en que la elaboración de este digesto favorecerá la transparencia en muchas ocasiones y les aportará claridad a los límites de los ciudadanos y de los funcionarios.
La próxima instancia consiste en la designación de una o dos personas elegidas por cada concejal, para comenzar el periodo de armado del documento. Luego, se llevará ese digesto al recinto y se lo someterá a votación; cada nueva ordenanza que se apruebe desde que el digesto entre en vigencia, deberá ser digitalizada para que forme parte del mismo. Se espera que este proceso concluya antes de que finalice este año.