Los concejales peronistas Walter Aráoz y Héctor Aguirre elaboraron un proyecto que prevé en el que se prevé la creación de un banco de tierras, para destinarlo a viviendas para familias de recursos medios y bajos.
Si bien el proyecto de ordenanza todavía no ingresó de manera formal a la intendencia, ya comenzaron a discutirse algunas dudas y posibles modificaciones para aplicar a la redacción original de la ordenanza.
Según informó La Gaceta, el proyecto que fue aprobado por el Concejo Deliberante de Yerba Buena hace una semana, tuvo la aceptación del intendente Mariano Campero, “me parece acertado que haya una visión para los sectores vulnerables”, manifestó.
Sin embargo el primer mandatario municipal, adelantó que es probable que se discuta sobre si ese banco puede servir, además, para la apertura de espacios públicos, como plazas y otros “pulmones”. Y destacó que “para un desarrollo sostenible, se necesitan tierras públicas en función de los emprendimientos privados».
Con respecto a la posible modalidad de implementación del mismo, explica: “supongamos que un terrateniente tenga que darle al municipio 500 metros cuadrados en la avenida Perón. Esas tierras podrían rematarse. Seguramente, será el mismo propietario quien las compre. Después, la Municipalidad podría adquirir otras parcelas. En París, por ejemplo, los grandes constructores deben dejarle al Estado una fracción para espacios públicos.
Por otro lado, en el proyecto de ordenanza se especifica que el banco estará conformado por los lotes y fracciones que actualmente integran el patrimonio municipal y se establece que quienes vayan a desarrollar algún emprendimiento urbano de más de 2.500 metros cuadrados deban aportar el 10 % de su superficie total. Asimismo, podrían entregar el equivalente en dinero o en un suelo urbanizable en otro sector del municipio.
«Tal vez 2.500 metros sea una superficie chica para pedir un 10 %. Quizás, el número debería estar por encima de los 5.000 metros cuadrados”, detalló el Iintendente. Por su parte el concejal Javier Jantus también manifestó sus dudas con respecto a ese porcentaje. Por este motivo elaboró un dictamen propio en el que pidió que quienes deban efectuar donaciones sean aquellos que construyan más de 10.000 metros cuadrados y que se sustituya el 10 % por un 5 %.