Buscan proteger del desarrollo urbanístico al pedemonte

duo hermano, a cargo de nicolas Nuevas normativas
Buscan proteger del desarrollo urbanístico al pedemonte 
Dos ordenanzas aprobadas en el Concejo Deliberante proponen un desarrollo urbanístico  ordenado.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Yerba Buena, los ediles aprobaron dos ordenanzas que permitirán que la ciudad avance con un desarrollo urbanístico ordenado y adaptado a las necesidades actuales. 
Las normativas apuntan a la regulación del uso del suelo en el pedemonte y a la promoción urbanística en ciertos sectores para potenciar los ejes comerciales.
Franco Marigliano, Subsecretario de Planeamiento Urbano, explicó los alcances de la ordenanza N° 2143 por la cual se limita el uso del suelo desde el río Muerto hacia el oeste: “Una vez reglamentada va a regir una limitación muy fuerte en todo tipo de construcciones y urbanizaciones especiales. Tiene que ver con respetar las correntías de agua naturales y las absorciones como así también evitar los desmontes y la tala de los árboles”.
Para darle forma a la normativa se realizó un estudio multidisciplinario del que participaron diversos actores involucrados en la problemática. A lo largo de un año trabajaron mancomunadamente profesionales del Municipio, de la Dirección Provincial del Agua, de la Facultad de Arquitectura y representantes de ONGs. Allí se expuso la situación del pedemonte y la propuesta que fue elevada al Concejo Deliberante.
Con respecto a la zona del río Muerto hacia el este, Marigliano explicó que si bien no están prohibidas las construcciones existen limitaciones que tienen que ver con la preservación del medio ambiente. Además adelantó que se pondrá especial énfasis en los informes de impacto ambiental como así también en la creación de una comisión que se dedique a estudiar los proyectos, sobre todo, los que están a la ribera del río.
La ordenanza N° 2144 que también fue aprobada por el cuerpo deliberativo hace referencia a modificaciones puntuales en el Código de Ordenamiento Urbano relacionadas a la promoción urbanística de ciertos sectores de la ciudad y sobre determinadas vías importantes. “Así como en el pedemonte limitamos mucho el uso del suelo, en otros sectores de la ciudad lo promocionamos. Hay zonas en las que se lo promociona para que se pueda construir más y mejor”, afirmó Marigliano.
La reforma del código sobre los ejes comerciales busca potenciar el uso del suelo en cuanto al FOT, permitir mayor porcentaje de construcciones en determinados sectores y así potenciar ejes comerciales como la avenida Perón y ciertos sectores que no son residenciales de las calles boulevard 9 de Julio, Lobo de la Vega, Lamadrid, entre otras.
Para eso se permitirá un coeficiente mayor de construcción pero respetando el FOS, que siempre va a ser de 0,50. “Se podrá construir en la mitad del lote, mientras que en la otra mitad deberá quedar vacía de construcción, incluso de pavimento para la absorción”, argumentó el funcionario.
Por último, el funcionario municipal destacó la participación del Concejo Deliberante y el trabajo en equipo para atender estas necesidades urbanísticas: “El concejo participó y nosotros le hicimos las presentaciones correspondientes. Fuimos, les presentamos, hicimos intercambio de ideas y reuniones de estudio en comisión mucho antes de presentar los proyectos. No es que a los concejales les llegó el papel frío”.

Dos normativas aprobadas en la última sesión del Concejo Deliberante de Yerba Buena, apuntan a la regulación del uso del suelo en el pedemonte y a la promoción urbanística en ciertos sectores para potenciar los ejes comerciales.

Los ediles aprobaron ordenanzas que permitirán que la ciudad avance con un desarrollo urbanístico ordenado y adaptado a las necesidades actuales. Una de ellas limita el uso del suelo del rio muerto hacia el oeste y la otra promueve el desarrollo urbanístico de ciertos sectores de la ciudad y sobre determinadas vías importantes.

Al respecto, Franco Marigliano, Subsecretario de Planeamiento Urbano, explicó los alcances de la ordenanza N° 2143 por la cual se limita el uso del suelo desde el río Muerto hacia el oeste: “Una vez reglamentada va a regir una limitación muy fuerte en todo tipo de construcciones y urbanizaciones especiales. Tiene que ver con respetar las correntías de agua naturales y las absorciones como así también evitar los desmontes y la tala de los árboles”.

A lo largo de un año trabajaron mancomunadamente profesionales del Municipio, de la Dirección Provincial del Agua, de la Facultad de Arquitectura y representantes de ONGs. Allí se expuso la situación del pedemonte y la propuesta que fue elevada al Concejo Deliberante.

Con respecto a la zona del río Muerto hacia el este, Marigliano explicó que si bien no están prohibidas las construcciones existen limitaciones que tienen que ver con la preservación del medio ambiente. Además adelantó que se pondrá especial énfasis en los informes de impacto ambiental como así también en la creación de una comisión que se dedique a estudiar los proyectos, sobre todo, los que están a la ribera del río.

Por su parte, la ordenanza N° 2144 hace referencia a modificaciones puntuales en el Código de Ordenamiento Urbano relacionadas a la promoción urbanística de ciertos sectores de la ciudad y sobre determinadas vías importantes. “Así como en el pedemonte limitamos mucho el uso del suelo, en otros sectores de la ciudad lo promocionamos. Hay zonas en las que se lo promociona para que se pueda construir más y mejor”, afirmó Marigliano.

La reforma del código sobre los ejes comerciales busca potenciar el uso del suelo en cuanto al F.O.T. (Factor de Ocupación Total), permitir mayor porcentaje de construcciones en determinados sectores y así potenciar ejes comerciales como la avenida Perón y ciertos sectores que no son residenciales de las calles boulevard 9 de Julio, Lobo de la Vega, Lamadrid, entre otras.

Para eso se permitirá un coeficiente mayor de construcción pero respetando el F.O.S. (Factor de Ocupación del Suelo), que siempre va a ser de 0,50. “Se podrá construir en la mitad del lote, mientras que en la otra mitad deberá quedar vacía de construcción, incluso de pavimento para la absorción”, argumentó el funcionario.

Por último, el funcionario municipal destacó la participación del Concejo Deliberante y el trabajo en equipo para atender estas necesidades urbanísticas: “El concejo participó y nosotros le hicimos las presentaciones correspondientes. Fuimos, les presentamos, hicimos intercambio de ideas y reuniones de estudio en comisión mucho antes de presentar los proyectos. No es que a los concejales les llegó el papel frío”.

Artículos Relacionados

«Mega Eco Canje»: Un día para convertir residuos en conciencia ambiental.

El domingo 9 de noviembre, Yerba Buena será escenario de una jornada pensada para que los vecinos cambien materiales reciclables por plantines, semillas y compost. El encuentro se realizará en el Shopping Portal Tucumán, de 17 a 21 horas.

Durante las cuatro horas del evento, los vecinos podrán participar en talleres, actividades lúdicas y espectáculos en vivo. Todo con un mismo propósito: fomentar la separación de residuos y la conciencia ambiental.

Una tarde de talleres, música y aprendizaje

La jornada comenzará a las 17:00 con la bienvenida y la apertura del Eco Canje, acompañada por música y juegos interactivos.  A las 17:30, se dictará el primer taller práctico sobre huertas urbanas y compostaje, destinado a jóvenes y adultos.

Desde las 18:30, el escenario se encenderá con una banda en vivo. Más tarde, a las 19:30, llegará el turno de los más pequeños con el taller infantil “Eco-Artesanía”, donde podrán crear objetos con materiales reciclados. El evento cerrará con más música y sorteos de la Ruleta del Reciclado.

Los esperamos para pasar una tarde diferente aprendiendo sobre la importancia del reciclado y disfrutando con la familia o amigos.

The post “Mega Eco Canje”: una jornada para transformar residuos en conciencia verde first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Ampliación de la Av. Solano Vera: una obra fundamental para optimizar la conexión en la ciudad.

En los próximos días dará inicio una de las obras viales más importantes para nuestra ciudad: el ensanchamiento de la Avenida Solano Vera, una arteria fundamental que conecta la ciudad con localidades vecinas como El Manantial, San Pablo y Lules.

El proyecto, que fue una de las propuestas de campaña del intendente Pablo Macchiarola, contempla el ensanche del tramo comprendido entre Plaza Vieja (Solano Vera y San Luis) y el Camino de Sirga. La obra tendrá una duración estimada de 90 días, siempre sujeta a las condiciones climáticas.

Durante los trabajos, la avenida no será cortada completamente, ya que las tareas se realizarán por media calzada, con el objetivo de minimizar el impacto en el tránsito vehicular. Aun así, se prevé una circulación más lenta en la zona mientras duren las tareas, por lo que se recomienda a los conductores circular con precaución y paciencia, o buscar calles alternas.

“Dentro de 10 días vamos a comenzar con esta obra y el tiempo de ejecución es de 90 días. Es una obra que hicimos como propuesta de campaña y hoy la estamos concretando”, expresó el intendente Pablo Macchiarola. También agregó: “Sabemos que va a generar algunas incomodidades porque media calzada se verá afectada, pero esta es la única forma de progresar. Debemos bregar por el interés común, que es darle más dinámica al tránsito y mejorar una avenida por la que circulan no solo vecinos de Yerba Buena, sino también de localidades vecinas”.

Con esta obra, nuestra Municipalidad busca hacer más ágil una de las vías más transitadas de la ciudad, mejorando la seguridad vial y la conectividad de la zona.

The post Ensanchamiento de la Av. Solano Vera: una obra clave para mejorar la conectividad en la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.