El municipio de Yerba Buena se hará cargo del servicio de recolección de residuos

El municipio de Yerba Buena se hará cargo del servicio de recolección de residuos
Decidieron no renovar el contrato de la empresa que trabaja desde 2003 recogiendo la basura de la ciudad. Buscan optimizar el servicio incluyendo una recolección diferenciada.
En dos meses el municipio de Yerba Buena comenzará a hacerse cargo del servicio de recolección de residuos que hasta hoy, estuvo a cargo de la empresa Servicios y Construcciones La Banda.
El contrato fue heredado de la gestión anterior “tuvimos  que adecuarnos y adaptarnos a lo que ya estaba firmado es un contrato que tiene fecha de 2003 y sistemáticamente se ha venido renovando y la ciudad ha cambiado muchísimo en estos más de 10 años en cuento a densidad  y otras características, pero también ha cambiado  los tipos de servicios  que requiere”, destacó Hernán Macedo, secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente. 
El volumen de residuos que se recogen mensualmente en  Yerba Buena,  pasaron de 900 a 3.100  toneladas, lo que  genera un costo mayor. Según el funcionario, el servicio que no está adaptado a lo que el municipio poblado por 100.00 habitantes, necesita actualmente.
Según informó La Gaceta, la Municipalidad  de  Yerba Buena gasta actualmente unos $ 50 millones por año. Este monto está calculado en base al pago de  $ 2,4 millones mensuales que se le hace a la empresa en concepto de recolección y traslado hacia la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos de San Felipe.  Además, la basura representa una erogación de otros $ 2 millones por mes, debido a que se destina alrededor de $ 1 millón en servicios extras y $ 1 millón más para la disposición final, según cifras aportadas por la intendencia. 
Entre los beneficios de la decisión, se destaca la posibilidad de adquirir 12 camiones que quedaran como propiedad municipal. Esto permitirá ser más activos a la hora de controlar y verificar tanto recorridos como los tiempos de trabajo y llegar a lugares a los que hoy no llega.
Además, se trabajaría con recolección diferencial “ya estamos trabajando en la reducción de los residuos verdes en el vivero municipal y  el compostaje, y queremos trabajar en la separación de residuos. Con respecto a la recolección diferencial queremos dar una vuelta de tuerca para brindar un servicio, pero también trabajar en concientización  para reducir la producción de residuos”, detalló.
Por los próximos 16 meses  se gastará la misma cantidad de dinero que se venía gastando hasta hoy, con la diferencia de que los vehículos van a pertenecer al municipio. “Solamente se incorporarían choferes, y trabajaría la misma cuadrilla de recolectores que ya trabajaban”.
En sesenta días estarían en la calle brindando el nuevo servicio. Se licitaron 12 camiones, 8 para recolección, 2 para residuos verdes y 2 camiones volquete que cumplirían funciones varias.

En dos meses el municipio de Yerba Buena comenzará a hacerse cargo del servicio de recolección de residuos que hasta hoy, estuvo a cargo de la empresa Servicios y Construcciones La Banda.

El contrato fue heredado de gestiones anteriores “tuvimos que adecuarnos y adaptarnos a lo que ya estaba firmado es un contrato que tiene fecha de 2003 y sistemáticamente se ha venido renovando y la ciudad ha cambiado muchísimo en estos más de 10 años en cuento a densidad y otras características, pero también ha cambiado  los tipos de servicios  que requiere”, destacó Hernán Macedo, secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente. 

El volumen de residuos que se recogen mensualmente en Yerba Buena, pasó de 900 a 3.100  toneladas, lo que  genera un costo mayor. El funcionario detalló que el servicio actual, no está adaptado a lo que el municipio necesita actualmente.

Según informó La Gaceta, la Municipalidad  de Yerba Buena gasta actualmente unos $ 50 millones por año. Este monto está calculado en base al pago de  $ 2,4 millones mensuales que se le hace a la empresa en concepto de recolección y traslado hacia la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos de San Felipe. Además, la basura representa una erogación de otros $ 2 millones por mes, debido a que se destina alrededor de $ 1 millón en servicios extras y $ 1 millón más para la disposición final, según cifras aportadas por la intendencia.

Entre los beneficios de la decisión, se destaca la posibilidad de adquirir 12 camiones que quedaran como propiedad municipal. Esto permitirá ser más activos a la hora de controlar y verificar tanto recorridos como los tiempos de trabajo y llegar a lugares a los que hoy no llega.

Además, se trabajará con recolección diferencial “ya estamos trabajando en la reducción de los residuos verdes en el vivero municipal y  el compostaje, y queremos trabajar en la separación de residuos. Con respecto a la recolección diferencial queremos dar una vuelta de tuerca para brindar un servicio, pero también trabajar en concientización  para reducir la producción de residuos”, detalló.

Por los próximos 16 meses se gastará el mismo monto de dinero que se venía gastando hasta hoy, con la diferencia de que los vehículos van a pertenecer al municipio. “Solamente se incorporarían choferes, y trabajaría la misma cuadrilla de recolectores que ya trabajaban”, agregó.

Se licitaron 12 camiones: 8 para recolección de residuos urbanos, 2 para residuos verdes y 2 camiones volquete que cumplirían funciones varias. En sesenta días podrían estar en la calle brindando el nuevo servicio. 

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...