El vivero de la “Ciudad Jardín” abre sus puertas a la comunidad

El vivero de la “Ciudad Jardín” abre sus puertas a la comunidad
Hace aproximadamente un año y medio el vivero municipal de Yerba Buena inició un proceso de crecimiento que hoy muestra sus frutos.
En la avenida Perón al 2.800 se encuentra en pleno desarrollo un espacio que busca generar eco conciencia entre los vecinos de Yerba Buena. Camas de compostaje, plantines de diferentes árboles autóctonos, montículos de chip y una huerta forman parte de las producciones del vivero.
“Recibimos un vivero totalmente abandonado y lo primero que se ha hecho es cerrarlo y destinar personal a cuidar el predio, porque había muchos robos de plantas y a veces había destrozos”, destacó Claudio Graña, director de Servicios Públicos y Medio Ambiente en diálogo con el Diario de Yerba Buena. “Había árboles que no estaban en macetas entonces crecían desmedidamente y después no se los podía trasplantar. Al haber estado abandonado sin control, generaban mucha sombra y no dejaban crecer a los otros árboles. Entonces hemos podado algunos árboles del lugar y lo pusimos en condiciones”, agregó.
El desecho de las podas periódicas de los árboles de  la ciudad, comenzó a acumularse. Para poder reutilizar ese deshecho verde, se adquirió la máquina chipeadora que reduce el volumen del residuo  que después se utiliza para el proceso de compostaje que se desarrolla en el vivero.
Para la producción de fertilizante orgánico sólido y líquido que se genera en este predio, se utilizan las 4 camas de compostaje que allí funcionan. Estos fertilizantes naturales se utilizan para generar plantines de diversas especies dentro del vivero y también se los entregan a cambio de material reciclable en las jornadas de eco canje que se desarrollan mensualmente en la ciudad.
Por su parte, los plantines además de ser entregados en los ecocanje, son utilizados para reforestar la ciudad y para regalar a quienes los soliciten.
Actualmente se está trabajando en una obra para fabricar un galpón para que la dirección de medio ambiente comience a trabajar en el vivero.
“El vivero regala los plantines a quienes se acerquen. La intención es abrirlo al público porque hay mucha gente que no lo conoce. Una vez que la gente llega, se les informa sobre algunos detalles de algunos árboles, especies recomendadas para plantar en el municipio, etc.”, concluyó.

En avenida Perón al 2.800 se encuentra en pleno desarrollo un espacio que busca generar eco conciencia entre los vecinos de Yerba Buena. Camas de compostaje, plantines de diferentes árboles autóctonos, montículos de chip y una huerta son algunos de los elementos que se pueden encontrar en el vivero municipal de la «Cudad Jardín».

“Recibimos un vivero totalmente abandonado y lo primero que se ha hecho es cerrarlo y destinar personal a cuidar el predio, porque había muchos robos de plantas y a veces había destrozos”, destacó Claudio Graña, director de Medio Ambiente en diálogo con el Diario de Yerba Buena. “Había árboles que no estaban en macetas, entonces crecían desmedidamente y después no se los podía trasplantar. Al haber estado abandonados sin control, generaban mucha sombra y no dejaban crecer a los otros árboles. Entonces hemos podado algunas especies del lugar y lo pusimos en condiciones”, agregó.

El desecho de las podas periódicas de los árboles de la ciudad, comenzó a acumularse. Para poder reutilizar ese deshecho verde, se adquirió la máquina chipeadora que reduce el volumen del residuo  que después se utiliza para el proceso de compostaje que se desarrolla en el vivero.

Para la producción de fertilizante orgánico sólido y líquido que se genera en este predio, se utilizan las 4 camas de compostaje que allí funcionan. Estos fertilizantes naturales se utilizan para generar plantines de diversas especies dentro del vivero y también se los entregan a cambio de material reciclable en las jornadas de eco canje que se desarrollan mensualmente en la ciudad.

Por su parte, los plantines además de ser entregados en los ecocanje, son utilizados para reforestar la ciudad y para regalar a quienes los soliciten. Actualmente se está trabajando en una obra para fabricar un galpón para que la dirección de medio ambiente comience a trabajar en el vivero.“El vivero regala los plantines a quienes se acerquen. La intención es abrirlo al público porque hay mucha gente que no lo conoce. Una vez que la gente llega, se les informa sobre algunos detalles de algunos árboles, especies recomendadas para plantar en el municipio, etc.”, concluyó.

Artículos Relacionados