El Día Mundial contra el Ruido se celebra cada año el último miércoles de abril. Desde hace más de 20 años en esta fecha se busca promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre los daños que generan los ruidos.
En este contexto, se llevó a cabo una jornada de concientización en Yerba Buena de la mano de la cátedra de Hábitat y Sonido de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Facultad de Artes, artistas independientes, el Observatorio de Discapacidad de Yerba Buena y la Municipalidad.
Las actividades se desarrollaron en avenida Aconquija y Florida durante la mañana del jueves y consistieron en la entrega de panfletos e información para los vecinos que circulaban por esas calles. Además realizaron intervenciones artísticas.
El concejal Javier Jantus, autor de un proyecto de ordenanza sobre la temática, estuvo entregando folletería y hablando con los vecinos. “La idea es concientizar sobre los efectos nocivos de los ruidos molestos. Este es el punto de partida de una campaña para que la gente tome conciencia de que parte de vivir armónicamente en comunidad es respetar al otro. Y una forma de hacerlo es no generando ruidos que alteren la vida cotidiana”, dijo.